La falta de talento frena la industria española: más de 100.000 empleos vacantes
La escasez de talento representa una "amenaza" a la competitividad de las industrias españolas
En España hay 2,4 millones de personas sin empleo, según se desprende de los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que también evidencian que en octubre la cantidad de personas en paro registrada en las oficinas de los servicios públicos de empleo se incrementó en 22.000 personas.
El paro desciende en octubre en la construcción pero sube en sectores como los servicios, la agricultura y la industria
Entrando en detalle por sectores, se desprende que el paro únicamente descendió en la construcción, con más de 2.000 desempleados menos. En el resto de sectores subió, desde los servicios, hasta la agricultura y la industria, donde la cifra de personas sin empleo subió cerca de un 1%.
Escasez de talento industrial
Precisamente, uno de los retos que afronta el sector de la industria es el déficit de talento técnico. Los datos del informe ‘El sector industrial en España’, elaborado por GAD3 para Finanzauto, presentan la escasez de talento como una «amenaza» a la competitividad de las industrias españolas.

El análisis advierte que en el sector se encuentran más de 100.000 vacantes sin cubrir a raíz de la falta de perfile cualificados. De hecho, solo el 12,7% de los estudiantes se decantan por cursar Formación Profesional industrial y apenas el 3,3% de las empresas participan en programas de FP dual.
Difícil relevo generacional
Uno de los motivos que explica la falta de talento en el sector industrial, según los expertos, es el problema de percepción que existe entre los jóvenes. Al asociar la industria con un entorno «duro, sucio y masculinizado», cada vez se están encontrando más dificultadas para el relevo generacional.
A pesar de ello, la industria representa uno de los mayores generadores de empleo estable en España, con un 90% de contratos indefinidos y salarios un 18% superiores a la media nacional, mientras que más de la mitad de sus trabajadores cuentan con formación técnica o universitaria y el sector emplea de forma directa a casi tres millones de personas.
La industria representa uno de los mayores generadores de empleo estable en España, con un 90% de contratos indefinidos y salarios un 18% superiores a la media nacional
«Si logramos que las nuevas generaciones sientan orgullo por producir, innovar y transformar, estaremos garantizando no solo el futuro del sector, sino el del país entero», ha afirmado el director de Recursos Humanos de Finanzauto, Ramón González Gallardo.
Envejecimiento de la plantilla
Más allá del sector industrial, la falta de talento es una problemática que se extiende al resto de compañías. Según un informe elaborado por Randstad junto a la CEOE, las empresas siguen sin encontrar los perfiles técnicos que necesitan para mantener su actividad, a pesar del crecimiento de la economía y la recuperación de la industria.
El 12% de los trabajadores afiliados a la industria tiene más de 60 años, mientras que el 33% de los nuevos contratos en sectores técnicos han sido firmados por personas con una edad superior a los 45 años, en el transcurso del año pasado.

Las áreas más afectadas por la falta de mano de obra cualificada son la fabricación de productos metálicos, la reparación e instalación de maquinaria y equipo, la metalurgia, la industria alimentaria y la construcción especializada.
A pesar del buen comportamiento del empleo en este tipo de actividades, el motivo que explica la falta de cobertura de las vacantes no es otro que el desajuste entre oferta y demanda, apunta el informe, que también concreta que los perfiles que más escasean son los soldadores, electromecánicos y montadores.
Los perfiles que más escasean son los soldadores, electromecánicos y montadores
De hecho, en los sectores técnicos gran parte de las empresas se enfrentan a un doble reto: la escasez de nuevos profesionales cualificados y el hecho de que los pocos perfiles disponibles suelen estar empleados, lo que dificulta la contratación y movilidad laobrao.