José Elías, empresario millonario de ‘La Sirena’, reflexiona sobre el apoyo familiar durante un emprendimiento
Para Elías, la educación española actual no prepara adecuadamente a los jóvenes para la vida real ni para la realidad económica que enfrentarán una vez terminados sus estudios

El empresario catalán José Elías. Foto: LinkedIn José Elías
José Elías, empresario multimillonario y figura polémica dentro del panorama económico español, ha generado un señalado revuelo con algunas de sus declaraciones recientes sobre la educación, el éxito empresarial en España y el apoyo familiar a jóvenes en fase de emprendimiento.
Conocido por ser propietario de grandes compañías como La Sirena y Audax Renovables, y por su estilo directo y sin filtros, Elías ha querido poner en jaque convenciones sociales y educativas, abriendo debate sobre la realidad que enfrentan las nuevas generaciones y el modelo de formación y emprendimiento vigente en el país.
Para Elías, la educación española actual no prepara adecuadamente a los jóvenes para la vida real ni para la realidad económica que enfrentarán una vez terminados sus estudios.
En sus palabras, el sistema “enseña a ser pobre y encima te convence de que eres clase media”, subrayando que el modelo académico basado en la memorización crea falsas expectativas y limita el potencial de los estudiantes. Señala que «nos han vendido que con una carrera y un buen trabajo llegarás a ser clase media. Pero la realidad es que no».
José Elías, la visión de un empresario de éxito
Para el catalán, la educación y la cultura empresarial fomentan un modelo de seguridad laboral basado en trabajar para otros, con estabilidad y nómina fija, pero esto limita la capacidad de muchos para lanzarse al emprendimiento y alcanzar su potencial real.
El empresario señala: «Durante décadas nos han enseñado que lo seguro es trabajar para otros. Ser funcionario. Tener nómina fija…» Esta afirmación refleja la percepción de una generación acostumbrada a la estabilidad, pero también a la falta de riesgo y autonomía en sus carreras.
A pesar de entender la importancia y la función social de estos empleos, Elías muestra su preocupación por las dificultades que experimentan los jóvenes para emprender, debido en gran parte al rechazo familiar.
Así lo explica con sinceridad: «Lo que más detesto es que me da pena ver cuánta gente tiene que discutir con su familia por querer emprender». Así, manifiesta el conflicto emocional y social que viven muchos jóvenes que desean abrir sus propios proyectos, pero que enfrentan la incomprensión o el escepticismo de sus allegados.
Además, el empresario aclara que esta no es sólo su opinión, sino la constatación que obtiene de las conversaciones con numerosos jóvenes: «Porque por los casos que me cuentan muchos jóvenes en los eventos, el mayor freno al emprendimiento en España son sus propias familias».
El empresario también ha hablado en otras ocasiones sobre la necesidad de que los jóvenes experimenten con modelos de negocio escalables, reconociendo que los proyectos iniciales pueden no generar riqueza inmediata, pero sí proporcionar un aprendizaje crucial para el futuro.
Advierte contra las falsas expectativas que genera la ilusión de enriquecerse rápidamente y sostiene que la experiencia práctica es el mejor camino para convertirse en líderes empresariales exitosos