José Elías entra con fuerza en el mundo educativo: adquiere cuatro escuelas de negocios digitales con proyección internacional

El empresario catalán une fuerzas con dos referentes del ecosistema emprendedor para transformar la formación online en el sector de los negocios

José Elías, dueño de Audax Renovables

José Elías, dueño de Audax Renovables

El empresario catalán José Elías, conocido por su capacidad para detectar oportunidades y transformar sectores, da un nuevo paso en su diversificada carrera al invertir en el ámbito educativo. En esta ocasión, lo hace junto a dos destacadas empresarias, Yaiza Canosa y Belén de Jaime, con quienes ha formalizado la compra del 100% del grupo Namencis Education, una firma especializada en formación online en el área de negocios y emprendimiento.

Esta nueva adquisición supone una expansión estratégica del imperio empresarial de Elías, quien ya lidera compañías tan relevantes como Audax Renovables o la cadena de congelados La Sirena. Ahora, apuesta po r el conocimiento como motor económico y lo hace apuntando alto: el objetivo es alcanzar un ebitda de 20 millones de euros en los próximos cinco años.

Namencis Education agrupa actualmente cuatro escuelas de negocio y una academia de idiomas, todas con presencia exclusivamente digital. Su actividad ha tenido un crecimiento notable en tan solo cuatro años de trayectoria, sumando más de 200.000 alumnos en 125 países. Un volumen de formación que ha despertado el interés de inversores con visión global y con experiencia en escalar proyectos a gran velocidad.

El futuro de la formación empresarial pasa por lo digital

Las escuelas que forman parte del grupo adquirido son la Escuela de Negocios Europea de Barcelona (ENEB), el Instituto Superior Europeo de Barcelona (ISEB), el European School of International Education (ESIE) y el Instituto Europeo de Alta Dirección (IEAD). Todas ellas han construido su propuesta educativa sobre pilares sólidos: formación flexible, accesible, enfocada a la empleabilidad y con precios competitivos.

Esta estructura ha permitido al grupo consolidarse como una alternativa de calidad frente a las escuelas de negocio tradicionales, especialmente en mercados emergentes, donde la formación online representa una vía rápida de acceso al conocimiento especializado.

La apuesta de José Elías y sus socias va mucho más allá de continuar la trayectoria actual del grupo. El plan de crecimiento se enfoca en dos grandes áreas: reforzar su expansión internacional y desarrollar una potente línea de servicios para empresas (modelo B2B), ofreciendo formación específica adaptada a las necesidades reales del entorno corporativo.

De escuelas de negocio a universidad digital

Uno de los objetivos más ambiciosos del nuevo equipo gestor es convertir Namencis en una universidad plenamente reconocida. Esta evolución permitiría otorgar titulaciones oficiales y ampliar el rango de grados y posgrados ofrecidos, además de elevar su posicionamiento en el competitivo mercado de la educación superior online.

Santiago Navarro Rubio, fundador del grupo y hasta ahora principal responsable de su desarrollo, continuará ligado a Namencis como consejero delegado y accionista. Su permanencia garantiza una transición ordenada y el aprovechamiento del conocimiento acumulado durante estos años.

Tecnología, empleabilidad y networking: el nuevo enfoque de las escuelas digitales

La visión estratégica que Elías comparte con Canosa y De Jaime pone énfasis en tres factores clave para el éxito de este tipo de formación: el uso de la tecnología, la conexión con el mercado laboral y la creación de redes de contacto profesional.

Yaiza Canosa, fundadora de la empresa de logística GOI y presidenta de la ‘family office’ Boudica Canosa, destaca el papel transformador de la tecnología en el sector educativo. Según sus palabras, «la formación del futuro debe ser práctica, accesible y útil, centrada en lo que realmente demandan las empresas». La digitalización, en este sentido, no solo amplía el alcance geográfico, sino que mejora la experiencia del alumno y reduce los costes operativos.

Namencis tiene el potencial de convertirse en un referente dentro del nuevo paradigma de educación digital, en el que el valor añadido no está solo en el contenido, sino también en la forma de impartirlo.

Un empresario que no deja de reinventarse

José Elías ha demostrado, una vez más, que su olfato para detectar sectores en transformación sigue intacto. Tras haber intentado tomar el control de la constructora OHLA con una inversión de cerca de 30 millones de euros, y pese a que los hermanos Amodio lograron mantener el mando de la histórica compañía, Elías no ha perdido el impulso por explorar nuevas vías de crecimiento.

Su historial de éxito se apoya en la diversificación y en la rapidez para detectar tendencias, desde las renovables hasta el gran consumo, pasando ahora por el ámbito educativo. Esta nueva aventura empresarial refuerza su perfil como inversor transversal y visionario.

La operación ha contado con el respaldo legal de los bufetes Barrilero y Asociados y Amoroso y Asociados, lo que confirma la seriedad y el compromiso detrás del proyecto.

Una alianza con liderazgo femenino

El papel protagonista de Yaiza Canosa y Belén de Jaime en esta operación marca también una tendencia positiva en la participación femenina en el liderazgo de grandes inversiones. Ambas empresarias aportan una visión moderna, ágil y centrada en las necesidades de las nuevas generaciones, lo que se alinea con el propósito transformador de Namencis.

La combinación del empuje financiero de Elías con la visión innovadora de sus socias crea un equipo sólido y ambicioso, preparado para revolucionar el sector educativo online y consolidar a Namencis como una marca global de formación empresarial.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta