El empresario José Elías habla sobre el teletrabajo: «al único que le va en contra es al trabajador»

El empresario catalán tiene un patrimonio estimado de 950 millones de euros

José Elías teletrabajo

El debate sobre el teletrabajo genera controversia en España, es un tema difícil de digerir y en los últimos días ha sido avivado por las declaraciones de José Elías, uno de los empresarios más influyentes y mediáticos del país. Conocido tanto por su fortuna como por su presencia en redes sociales y podcasts, ha lanzado una advertencia a sus propios empleados y, por extensión, a todos los trabajadores que ven en el una oportunidad: “Estáis disparándoos en el pie”.

Según Elías, el teletrabajo, lejos de ser la cúspide laboral que muchos defienden, puede convertirse en una amenaza para el propio trabajador. El empresario sostiene que, aunque en sus empresas se permite dos días de trabajo online a la semana, esta modalidad facilita un control mucho más exhaustivo de la productividad. “Antes veníais aquí y, por el hecho de que vinierais, dábamos por hecho que trabajabais y cobrabais. Y nadie lo discutía. Ahora tengo un sistema que veo cuánto trabajas en tu casa. No cuántas horas estás, sino cuánto haces”, explicó, subrayando que la medición del rendimiento se ha vuelto mucho más precisa y menos dependiente de la presencia física.

Un chico trabajando con el ordenador.
El SEPE ofrece cursos online orientados al teletrabajo. Imagen: Freepik.

El empresario advierte que esta capacidad de medición de rendimineot abre la puerta a la competencia global: “Me va a dar lo mismo controlar cuánto haces tú aquí en Barcelona que cuánto hace otro tío en Caracas, que es diez veces más barato que tú”, afirmó. En su visión, el teletrabajo pone a los empleados españoles en competencia directa con profesionales de otros países con salarios mucho más bajos, lo que podría derivar en una presión a la baja sobre los sueldos y la estabilidad laboral.

La globalización y la presión sobre los salarios según José Elías

Insiste en que la globalización, acelerada por el trabajo remoto, puede llevar a una degradación de las condiciones laborales en España. “Cuando pones en competencia dos personas con las mismas habilidades, con costes notablemente diferentes, pues el que vale más está jodido. Y esta es la cruda realidad del trabajo desde casa”, ha llegado a afirmar en redes sociales y foros empresariales.

Afirma que esta tendencia no depende solo de la voluntad de los empresarios, sino de la dinámica del mercado global: “Llegará un momento en que si yo no hago caso a estas ofertas, mi competencia lo hará. Y cuando lo haga, bajen las ventas y se lleve al cliente, yo estaré obligado a hacerlo también”, advierte, sugiriendo que la reducción de costes laborales se convertirá en una necesidad para la supervivencia empresarial.

Las declaraciones han generado un intenso debate en redes sociales. Los usuarios han defendido el trabajo desde casa como una mejora en la calidad de vida y una oportunidad para conciliar, mientras otros han reconocido los riesgos que menciona el empresario. Entre los comentarios más destacados se encuentran quienes opinan que el teletrabajo solo perjudica a los empleados menos productivos, mientras que quienes aportan valor real no deberían temer una mayor medición de resultados.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta