Lotería de Navidad: esto es lo que pasa con los décimos no vendidos

En el año 1931, 'El Gordo' de Navidad cayó en un número que nadie había comprado y quedó sin propietario

décimos no vendidos

Los décimos no vendidos también pueden conseguir grandes premios

Queda algo más de un mes para que se celebre el Sorteo Extraordinario de Navidad, más conocido como Lotería de Navidad. El lunes 22 de diciembre la gran mayoría de españoles estarán pendientes de los niños de San Ildefonso con el deseo de ganar uno de los grandes premios. Se juegan 100.000 números, de los cuales hay muchos décimos que no son vendidos.

¿Qué pasa con los décimos no vendidos? Esta es una pregunta que muchas personas se hacen, puesto que, aunque se estima que el 70% de la población participa en la Lotería de Navidad, hay números que no se venden. Además, de cada terminación, se emiten múltiples series. En el año 2024, se lanzaron 193 series por cada número, y cada billete se divide en 10 décimos, lo que hace que de cada número haya 1.930 décimos.

En el año 2024, se pusieron a la venta 193 millones de décimos.

Muchos creen que los décimos sobrantes son propiedad de la administración que lo vende, como puede ser la famosa Doña Manolita, pero no es cierto. Todas las participaciones que se quedan sin vender pertenecen a la entidad emisora, es decir, a Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), un organismo perteneciente al Estado.

Los décimos no vendidos, propiedad del Estado

No todos los décimos llegan a tener dueño. Estas participaciones sin vender también participan en el sorteo, pero, al no tener propietario, su destino cambia radicalmente si resultan premiados.

Cuando un número no vendido resulta agraciado con alguno de los grandes premios, el dinero no va a parar a manos de particulares, sino que regresa directamente a las arcas del Estado, es decir, es el propio Ministerio de Hacienda, liderado por María Jesús Montero, quien se convierte en el beneficiario de esos premios no adjudicados.

Lotería de Navidad 2025
Los décimos no vendidos en la Lotería de Navidad , propiedad del Estado

Aunque hoy en día esta situación es muy poco frecuente, ya que la mayoría de los décimos se venden gracias a la gran demanda, la tradición y a la red de administraciones, hubo una ocasión en la que el número premiado con el famoso primer premio no fue adquirido por ninguna persona.

En el año 1931, el número 24.717 fue el ganador de ‘El Gordo’ de Navidad, valorado entonces en 15 millones de pesetas. Sin embargo, aquel número no había sido vendido, y el célebre anuncio de los niños de San Ildefonso fue claro: «¡Oído a la caja! El 24.717, a la reserva». El premio, finalmente, quedó en manos del Ministerio de Hacienda.

Hacienda, la mayor ganadora de la Lotería de Navidad

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad reparte millones de euros en premios (en 2025 repartirá 2.772 millones de euros), pero, paradójicamente, el mayor ganador no suele ser ningún ciudadano: es Hacienda. El motivo no es solo el anteriormente mencionado. Aunque el sorteo se presenta como una gran oportunidad para la suerte, el Estado recupera una parte significativa del dinero repartido con impuestos.

Desde 2020, los premios superiores a 40.000 euros están sujetos a una retención del 20% sobre la cantidad que excede ese umbral. Esto significa que, por ejemplo, si una persona gana ‘El Gordo’ valorado en 400.000 euros por décimo, recibirá 328.000 euros, mientras que Hacienda se quedará con 72.000 euros. Multiplicado por los múltiples décimos premiados, la recaudación estatal asciende a decenas de millones de euros cada año.

Premios de la Lotería de Navidad tras impuestos

  • Segundo premio
    • Importe bruto: 125.000 €
    • Retención: 17.000 €
    • Importe neto: 108.000 €
  • Tercer premio
    • Importe bruto: 50.000 €
    • Retención: 2.000 €
    • Importe neto: 48.000 €
  • Cuartos y quintos premios
    • No tributan, ya que no superan el umbral exento de 40.000 €.
  • La “pedrea”
    • También está exenta de retención y se cobra íntegra.

Además, antes de celebrarse la Lotería de Navidad, el propio Estado ya ha ingresado dinero gracias a la venta de los boletos, pues la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado destina un porcentaje de la recaudación total a las arcas públicas. El precio del décimo tiene un coste de 20 euros.

Hacienda recupera dinero Lotería de Navidad
Hacienda gana todos los años ‘El Gordo’ gracias a la venta de décimos y impuestos

En definitiva, aunque millones de personas sueñan con que les toque ‘El Gordo’ de la Lotería de Navidad, la realidad es que Hacienda siempre lo gana, ya sea por la venta de décimos o por los impuestos sobre los premios, el Ministerio de Hacienda se asegura su propio premio navideño.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta