No más anuncios ilegales de pisos turísticos de Airbnb: Justicia apoya las exigencias de Consumo

Según el Ministerio, los anuncios retirados no incluían el número de licencia obligatorio o tenían licencias falsas o incorrectas

Airbnb borrar ofertas ilegales

Airbnb pierde otra batalla

Airbnb, empresa de alquileres turísticos, sufre un gran golpe después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid haya dado la razón al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. El Ejecutivo solicitó a finales de 2024 la retirada de miles de anuncios de pisos turísticos ilegales que había ofertados en la plataforma.

La multinacional fue fundada en el año 2008 con el objetivo de transformar la manera en la que las personas viajan y se hospedan. Su modelo se basa en la economía colaborativa, es decir, logran conectar a propietarios de viviendas con viajeros que buscan alojamientos únicos, más flexibles y, en muchos casos, más económicos que los hoteles tradicionales.

El funcionamiento de Airbnb es sencillo. Un anfitrión, que puede ser dueño de una casa, apartamento o incluso una habitación, publica un anuncio en la plataforma con fotos, descripciones, reglas del lugar y el precio por noche. A su vez, los viajeros pueden navegar entre las opciones disponibles, filtrando por ubicación, precio, tipo de alojamiento y servicios incluidos.

Adicionalmente, la aplicación incluye un sistema de valoraciones y comentarios tanto para anfitriones como para huéspedes. Además, Airbnb ofrece un programa de protección para anfitriones, así como seguros en caso de daños, lo que brinda mayor seguridad para ambas partes.

Airbnb golpe viviendas turísticas
Airbnb debe eliminar casi 35.000 viviendas más

Con el paso de los años, Airbnb ha expandido sus servicios, y también su oferta. A principios de 2025, se reportó que solamente en España había aproximadamente 428.304 anuncios activos, según datos de Airbtics. En Madrid hay casi 18.000 opciones, tal y como han informado desde Almanova Inmobiliaria.

En los últimos años, la problemática con la vivienda ha perjudicado a esta plataforma. La ley obliga a los denominados pisos turísticos tener una licencia. Muchos continúan ofertándose sin tener los papeles en regla, siendo ilegales. Ahora que la justicia ha dado la razón al Ministerio de Pablo Bustinduy, Airbnb está obligada a retirar casi 35.000 anuncios.

Airbnb obligado a retirar otros 35.000 anuncios ilegales

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha vuelto a respaldar a Pablo Bustinduy en su pulso contra Airbnb. En un nuevo auto emitido esta semana, el tribunal ha desestimado el recurso de la multinacional y ha avalado por segunda vez la orden que obligaba a la plataforma a eliminar miles de anuncios de pisos turísticos irregulares.

La medida se centra en 34.728 anuncios que Consumo, a través de la Dirección General, ya había exigido retirar a finales de 2024 por incumplir la normativa vigente. Estos se suman a otros 5.800 eliminados anteriormente y a una tercera resolución que afectaba al resto de publicaciones. En total, la cifra asciende a 65.000 anuncios retirados, lo que supone una de las mayores actuaciones contra la publicidad ilegal de alojamientos turísticos en España.

Según el Ministerio, los anuncios retirados incurrían en tres infracciones principales. En primer lugar, no incluían el número de licencia obligatorio. Seguidamente, la incorporación de licencias falsas o incorrectas. Finalmente, no especificar si el arrendador era particular o profesional. Estos elementos son fundamentales para garantizar la transparencia y la protección de los consumidores, especialmente en un sector tan sensible como el turístico.

El TSJM da la razón a Pablo Bustinduy

Esta actuación entra en el marco marcado por Bustinduy de contribuir a acabar la crisis de la vivienda en España, uno de los principales problemas del país: «Hay miles de familias que viven al límite a causa de la vivienda, mientras unos pocos se enriquecen con modelos de negocio que expulsan a las personas de sus hogares. Ninguna empresa en España, por grande que sea, puede estar por encima de la ley».

La respuesta de Airbnb

Tras las resoluciones de Consumo y la confirmación judicial, Airbnb ya tuvo que eliminar en el mes de julio miles de anuncios afectados. La compañía todavía mantiene abierto un expediente sancionador iniciado en diciembre de 2024 por estas prácticas.

Ahora se verá obligada a borrar casi 35.000 ofertas más, que se suman a las eliminadas en mayo. En total, han suprimo unas 65.000.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta