No solo España quiere eliminar el cambio de hora: Europa apoya la propuesta
Bruselas está ultimando los flecos de un informe en el que se están analizando las implicaciones legales y prácticas que comportaría reformar el cambio de hora estacional
España ha propuesto a la Unión Europea acabar con el cambio de hora dentro del territorio comunitario. «Nos afecta a todos, trastoca agendas y ciclos diarios, mientras que la evidencia de que genera ahorros energéticos cada vez es más tenue», ha esgrimido como motivos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para justificar la iniciativa.
Después de que el país incluyese un punto en el orden del día dentro del Consejo de Energía con el objetivo de solicitar que se ponga en marcha el mecanismo de revisión competente, al estar el cambio de hora regulado a nivel europeo, Bruselas está ultimando los flecos de un informe en el que se están analizando las implicaciones legales y prácticas que comportaría reformar el cambio de hora estacional.
División en España, respaldo en Europa
La propuesta de Sánchez ha recibido una tibia acogida en el Congreso de los Diputados. Sumar ha apoyado la iniciativa al considerar que es positiva para la salud y la economía, en la misma línea que Compromís, que ha recordado que los expertos recomiendan abandonar el horario de invierno por la «cuestión geográfica».
Sumar y Compromís apoyan la propuesta de cambio estacional de hora, mientras que Vox y PP trasladan su rechazo frontal a la iniciativa
Sin embargo, se ha ganado el rechazo frontal del PP, que ha asegurado que a ningún español le preocupa el cambio horario y se ha mostrado convencido de que es una estratagema de Sánchez para evitar «hablar de lo que importa».
En consonancia, Vox ha calificado de «broma» y «cortina de humo» la propuesta del presidente del Gobierno. «Estamos en un país en el que se dobla la media de paro de la Unión Europea, hay unas tasas de miseria inadmisibles, pero está Sánchez está con el cambio de horario», ha lamentado.

El comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, así como el comisario europeo de Energía, Dan Jorgensen, han trasladado su respaldo a la medida. Tzitzikostas se ha mostrado partidario de poner punto final al cambio horario bianual por las complicaciones que genera en la sociedad y la economía.
«Los ciudadanos europeos quieren que actuemos y mi objetivo es avanzar, ha llegado el momento de acabar por fin con los cambios de hora estacionales que se producen cada año», ha hecho hincapié el comisario europeo de Transportes. De hecho, en el debate que tuvo lugar en el Parlamento Europeo sobre la eliminación del cambio horario estacional, todos los grupos trasladaron su apoyo.
Cambio de hora estacional en la UE
La propuesta ha levantado una ola de interrogantes, si bien el mayor es con qué horario se quedará España de prosperar la iniciativa, con el de invierno o el de verano. En primer lugar, conviene tener en cuenta que, de producirse la abolición del cambio de hora estacional, la reforma deberá formularse el próximo año.
Cabe destacar que la UE establece una fecha y hora comunes a todos los Estados miembros para el comienzo y el fin del conocido como horario de verano.
De producirse la abolición del cambio de hora estacional, la reforma deberá formularse el próximo año
La última comunicación de la Comisión Europea al respecto tuvo lugar hace algunos años, en 2021, cuando el Ejecutivo comunitario trasladó cuándo se tenían que producir los cambios hasta 2026. Concretamente, los fijó en el último fin de semana de marzo y octubre a las 02.00.
Bruselas trató de emprender una reforma en 2018, cuando el entonces presidente de la Unión Europea, Jean-Claude Juncker, intentó acabar con el cambio de horario y brindar libertad a cada país para decidir si consolidar en su territorio un huso horario u otro.
Sin embargo, la falta de evaluaciones dentro de la UE llevó a los estados miembros a paralizar la revisión y establecer el requisito que, de retomarse, se deba negociar en el Consejo Europeo y la Eurocámara sobre la base de una propuesta de la Comisión Europea.