Obras en la línea Sevilla-Zafra: Renfe pondrá 256 autobuses hasta el 20 de octubre

Un plan especial de autobuses garantizará la conexión entre Sevilla y Zafra mientras Adif moderniza la línea ferroviaria

Archivo - Un tren AVE de Renfe

Archivo – Un tren AVE de Renfe

La operadora ferroviaria ha activado un amplio dispositivo de transporte por carretera entre Sevilla y Zafra, con motivo de las obras de modernización que afectan a la línea ferroviaria que conecta ambas localidades. Entre el 19 de septiembre y el 20 de octubre, se pondrán en marcha 256 autobuses que garantizarán la continuidad de los servicios de Media Distancia mientras duren los trabajos. Esta medida busca evitar interrupciones en la movilidad diaria de cientos de viajeros que utilizan a diario este corredor estratégico entre Andalucía y Extremadura.

Durante este periodo, Renfe habilitará dos tipos de rutas: por un lado, autobuses directos entre Sevilla y Zafra, que reducirán el tiempo de viaje y facilitarán la conexión rápida entre las dos ciudades; y por otro, rutas con paradas en las estaciones intermedias, que replicarán lo más fielmente posible el trazado ferroviario habitual para atender a todos los viajeros del trayecto. De esta forma, la compañía asegura que ningún municipio quede desconectado mientras duren los trabajos de infraestructura.

Además, se han programado refuerzos especiales durante los fines de semana de mayor movilidad: los días 20 y 21, 27 y 28 de septiembre, así como 11 y 12 de octubre, el plan alternativo se ampliará hasta Mérida, con el objetivo de absorber el incremento de pasajeros habitual en esas fechas.

Servicio especial en la línea de cercanías C-3 Sevilla Santa Justa-Cazalla

Junto a las conexiones de Media Distancia, Renfe ha anunciado un dispositivo complementario en la red de cercanías, especialmente en el tramo comprendido entre Cazalla de la Sierra y Los Rosales. Desde el 19 de septiembre hasta el 20 de octubre, circularán autobuses lanzadera entre las estaciones de Cazalla-Pedroso, Villanueva del Río y Minas, Alcolea del Río, Tocina y Los Rosales, con el objetivo de garantizar la movilidad de los usuarios de la línea C-3 mientras se desarrollan las intervenciones técnicas en la vía.

Este plan alternativo permitirá que los desplazamientos cotidianos por motivos laborales, educativos o sanitarios no se vean interrumpidos, minimizando el impacto de las obras sobre los ciudadanos del área metropolitana sevillana y del norte de la provincia.

Los trabajos que han motivado este dispositivo de transporte corren a cargo de Adif, la entidad pública encargada de la gestión y desarrollo de la red ferroviaria española. Según ha detallado el administrador de infraestructuras, las actuaciones se centran en la renovación de los sistemas de señalización, energía y comunicaciones en el tramo entre Zafra y Los Rosales, perteneciente a la línea Mérida-Los Rosales.

Estas obras incluyen también trabajos previos para sustituir antiguos enclavamientos y suprimir el sistema de bloqueo telefónico, que será reemplazado por tecnologías más modernas y seguras. Posteriormente, se llevará a cabo una renovación integral de la vía, lo que permitirá aumentar la fiabilidad del servicio y mejorar los tiempos de viaje cuando la línea vuelva a operar con normalidad.

Un calendario de actuaciones planificado para minimizar las molestias

El inicio de estos trabajos se ha coordinado cuidadosamente con la reapertura de la línea Huelva-Zafra, con el objetivo de mantener operativo el tráfico de trenes de mercancías entre Andalucía y Extremadura. Gracias a este calendario, se pretende reducir al mínimo los trastornos en el transporte de pasajeros y mercancías durante las semanas de intervención.

Según fuentes del sector, esta coordinación ha sido clave para que los trenes de carga puedan utilizar la ruta alternativa y evitar cuellos de botella logísticos, especialmente relevantes para la industria agroalimentaria y manufacturera que opera en ambas comunidades.

Con el fin de mantener informados a los usuarios, Renfe ha habilitado varios canales de comunicación específicos. Los pasajeros podrán consultar avisos en los puntos de venta de billetes, en la web de la compañía, en la aplicación móvil y en el servicio de atención telefónica, además de cartelería informativa y anuncios por megafonía en las estaciones afectadas.

La compañía ha insistido en que todos los horarios y frecuencias se mantendrán en la medida de lo posible, y que los autobuses contarán con los mismos estándares de confort y accesibilidad que los trenes habituales, de modo que el servicio se vea alterado lo menos posible.

Una inversión para el futuro del ferrocarril en el suroeste peninsular

Aunque estas actuaciones implicarán algunas incomodidades temporales para los viajeros, tanto **Renfe como Adif destacan que se trata de una inversión imprescindible para modernizar una línea clave del suroeste peninsular. La renovación tecnológica y estructural permitirá incrementar la seguridad, la puntualidad y la capacidad de transporte, contribuyendo a reforzar la conexión ferroviaria entre Sevilla y Extremadura.

Las obras, que se prolongarán más allá de octubre, suponen un paso importante para revitalizar un corredor que es esencial tanto para los viajeros como para el transporte de mercancías, y que desempeña un papel estratégico en la cohesión territorial entre ambas comunidades autónomas.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta