Pedro Saura no cumple con el Plan Estratégico de Correos: los empleados denuncian el impago de comisiones
El futuro de Correos pasa por la diversificación de los ingresos mediante nuevas actividades, que van desde los servicios financieros hasta los trámites administrativos, comercialización de seguros o servicios logísticos

Correos. Pedro Saura. Delcygate.
El plan estratégico que ha diseñado Correos para el periodo comprendido entre 2024 y 2028 es una pieza clave para garantizar su viabilidad económica y revertir las pérdidas que ha venido acumulando en los últimos años. De esta manera, la compañía presidida por Pedro Saura se propone transformar, recuperar y reposicionar a Correos.
La generación de ingresos a través del refuerzo del sector postal tradicional donde la compañía postal pública opera como servicio postal universal es uno de los ejes claves, así como el impulso de la paquetería mediante la adaptación a las nuevas preferencias de los consumidores, la automatización de los procesos y el estímulo al tráfico transfronterizo.
En un contexto de cambios en el negocio postal, Correos se propone que reorientar y transformar el modelo de negocio de la compañía postal pública, pero también conciliar su misión de servicio público con una mayor productividad en el ámbito privado para asegurar su rentabilidad.
‘Sanear’ las cuentas de Correos
El servicio público de paquetería y mensajería se propone concluir el periodo mencionado con una «posición financiera saneada», concretamente, con una situación consolidada de beneficios y un margen ebitda del 6%. Cabe recordar que el año pasado logró mejorar su estado financiero pero continuó obteniendo un resultado negativo de 94 millones de euros.
Correos aseguró haber logrado una reducción de 81 millones de euros en comparación con el año anterior, unos ahorros concentrados especialmente en partidas relacionadas con servicios profesionales, promoción y consumos energéticos. Con la paquetería como principal motor de crecimiento de los ingresos, los envíos aumentaron los envíos un 14$.
También identifica como uno de los principales puntos débiles de su negocio los servicios postales tradicionales, por lo que se fija como objetivo que menos de la mitad de los ingresos provengan de esta área. A la vez, se propone que la paquetería contribuya a los ingresos hasta alcanzar un 35% para incrementar la cuota de mercado perdida anteriormente.
Comercialización de seguros
El futuro de Correos también pasa por la diversificación de los ingresos mediante nuevas actividades, que van desde los servicios financieros hasta los trámites administrativos, comercialización de seguros o servicios logísticos más complejos como la distribución de productos de frío. Por ello, ha comenzado a comercializar seguros de AXA este verano en más de 800 oficinas.
Correos distribuye pólizas de seguros de auto, hogar, salud, vida riesgo y decesos para particulares
Las pólizas que se distribuyen son de seguros de auto, hogar, salud, vida riesgo y decesos para particulares, si bien también contempla la posibilidad de ampliar al oferta aseguradora a cualquier producto de vida y no vida comercializado dentro del territorio nacional. Al arrancar la actividad, recordó que es uno de los hitos contenidos en el plan estratégico, el cual pone de relieve la capilaridad de la red de oficinas y de distribución de la firma para llevar servicios esenciales a la ciudadanía.
Quejas de los empleados
Tan solo unos meses después de su puesta en marcha, CCOO ha afeado al servicio público de paquetería y mensajería que haya implantado la comercialización de seguros «sin negociación previa alguna». En este sentido, ha advertido acerca de los riesgos de actuar «con renglones torcidos, precipitadamente y sin información sobre el contrato».
El sindicato ha revelado que la iniciativa ha arrancado con «resultados bastante pobres en lo económico» y que carece de credibilidad para los trabajadores, puesto que hace algunos años ya se intentó aplicar una medida similar. El sindicato ha hecho referencia al anterior presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, a quien ha acusado de «convertir las oficinas en bazares para la venta de leads de AXA y Repsol».
Correos ha señalado que la «imposición» de objetivos de venta de estos productos generó un «enorme malestar» y una «justificada indignación» entre el colectivo de oficinas al prometer cobrar incentivos económicos a los empleados que años después «en la mayoría de los casos nunca se han cobrado».