Yolanda Díaz culpa al PNV de la crisis de los ERTE en Mecaner
Tras las críticas de la diputada del PNV Idoia Sagastizabal, la ministra de Trabajo le recordó que las competencias en materia industrial pertenecen al Gobierno vasco
Tras las críticas de la diputada del PNV Idoia Sagastizabal, la ministra de Trabajo le recordó que las competencias en materia industrial pertenecen al Gobierno vasco
La ministra de Trabajo confirma la medida pactada con el PSOE y el PNV, destacando el apoyo pasado de Feijóo a este tipo de acuerdos laborales en Galicia
Yolanda Díaz: "Se acabó el que los trabajadores tuvieran que estar disponibles permanentemente para ser llamados en cualquier momento"
La organización, donde la ministra de Trabajo representó a España busca promover el empleo de calidad, el crecimiento económico inclusivo y fomentar el desarrollo sostenible de los territorios
Joaquín Pérez Rey revela que aún no hay acuerdo en algunos aspectos clave de la normativa laboral transparente y previsible que se busca aprobar mañana en el Consejo de Ministros
La reunión tendrá lugar en la sede del Ministerio de Trabajo a las 10.30 horas y se producirá después de que la vicepresidenta segunda y ministra del ramo, Yolanda Díaz, anunciara que negociaría los detalles de la reforma del subsidio antes de volver a llevar el texto al Parlamento
El real decreto aprobado por el Gobierno en diciembre no fue convalidado en el Congreso de los Diputados por los votos en contra de los cinco parlamentarios de Podemos, que se unieron a PP y Vox
Feijóo ha resaltado que "Galicia no necesita más gobernantes como Sánchez y sus socios" mientras el presidente del Gobierno ve a la del PSOE como la "papeleta para gobernar" y Yolanda Díaz pide el voto a Sumar porque "no llega con PSdeG y BNG"
La líder de Sumar apela en su ciudad de origen al "Ferrol de la democracia, el Ferrol de la gente trabajadora" y defiende el papel clave de su formación política de cara a una hipotética coalición de izquierdas para presidir la Xunta
La vicepresidenta segunda y líder de Sumar se ha mostrado convencida de que podrá sacar adelante la reducción de la jornada laboral
La jornada laboral pasará este año de las 40 horas a las 38,5 y en 2024 a las 37,5
La vicepresidenta segunda del Gobierno ha hecho un llamamiento a la "serenidad y responsabilidad" tras la paralización de Junts a la ley de amnistía
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, aborda con el Papa la "situación de las migraciones" en la segunda reunión que mantiene con el pontífice
Rafa Torres, presidente de Confecomerç, pide al gobierno que huya del decreto ley para marcar la jornada laboral, que olvide límite semanal y se negocie uno anual mientras recuerda que el 50% de los comercios son de un único autónomo y otro 44% tiene menos de 5 trabajadores
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ahonda que en el rechazo que el texto sufrió en enero en el Congreso de los Diputados hubo "un poco de todo"
El estudio de Comisiones Obreras sobre los convenios colectivos firmados en 2023 arroja una subida media en España del 4,59% frente al 3,29% de alza en la Comunidad Valenciana sin tener en cuenta cláusulas de retroactividad y un IPC del 3,1%
La jornada marca mínimos pospandemia, aunque con diversidad en función del trabajador: los autónomos siguen por encima de las 40 horas, mientras los empleados públicos bajan de las 34 semanales
La vicepresidenta segunda apuesta por topar los sueldos de los máximos directivos del IBEX, pero sin dar una fórmula clara
Fuentes del Ministerio de Trabajo que dirige Yolanda Díaz apuntan que la reforma de la representatividad empresarial no está encima de la mesa
De acuerdo con la última EPA, son cinco los sectores donde, de manera efectiva, más impactará el recorte de jornada de 38,5 horas para este año
Sumar advierte que el "creciente poder" del gigante inversor en empresas clave como Iberdrola o Enagás amenaza la autonomía del país
El presidente de la patronal asegura que este asunto debería haberse abordado de manera conjunta, ya que reducir la jornada es una forma "implícita" de aumentar el SMI
La líder de Sumar anunció a bombo y platillo que el nuevo gravamen sumaría 10.000 millones a las arcas públicas, pero Hacienda, en la memoria económica del anteproyecto, avanza que no se puede calcular
La formación de la vicepresidenta segunda, que ha registrado en el Congreso una proposición no de ley para resolver el problema de la 'ultra fast fashion, prevé que el consumo de ropa y calzado aumente un 63% de aquí a 2030, pasando de los 62 millones de toneladas actuales a 102 millones
La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, pide "generosidad" a la UE mientras lamenta el rechazo de Podemos a la reforma del subsidio al desempleo
La central ha iniciado un procedimiento para elevar un 25% el coste de las horas extraordinarias, al tiempo que espera la resolución sobre el encarecimiento del despido
La ministra de Trabajo acusa a Podemos de “golpear” a los trabajadores junto con el PP y Vox al rechazar el decreto del subsidio
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, insiste en que la falta de acuerdo en la subida del SMI debería tener consecuencias para incentivar las negociaciones
La patronal empresarial participará de la próxima reunión por el SMI pero adelanta que rechazarán la propuesta de subirlo al 4%
Sectores intensivos en mano de obra con salarios bajos, como limpieza y seguridad, expresan preocupación ante la posibilidad de una subida mayor si no aceptan el acuerdo propuesto por el Ministerio de Trabajo
El Ministerio de Trabajo se reúne de nuevo con patronal y sindicatos para elevar las rentas mínimas, confiando en cerrar un acuerdo esta semana
Un informe del servicio de estudios apunta a un impacto de 0,6 puntos de PIB anual en los próximos años, de llevarse a cabo el recorte de jornada
Diario Red, el medio que dirige el ex vicepresidente del Gobierno, aboga en una editorial por rechazar la coalición con Sumar y critica la imposición de Marta Lois como cabeza de lista
La formación morada tendrá también el tercer puesto en Ourense y el cuarto en Pontevedra
El Consejo de Ministros discutirá el miércoles medidas que abarcan desde rebajas fiscales hasta ayudas sectoriales
Sumar podría dar a conocer su cabeza de cartel para las autonómicas la próxima semana mientras continúa la incógnita de si finalmente habrá acuerdo entre las listas
Los Ministerios de Economía y Trabajo aprueban una reforma que eleva las ayudas a 570 euros durante los primeros seis meses de desempleo
La ministra de Economía y la ministra de Trabajo buscan consenso tras semanas de desencuentro en la elaboración de la nueva normativa.
El partido que impulsó Xosé Manuel Beiras tras la ruptura con el BNG se aleja definitivamente de la izquierda estatal y rechaza los ofrecimientos de Sumar para aliarse en las autonómicas gallegas
El Ministerio se posiciona del lado de los sindicatos y de la patronal, que reclaman poder renegociar los contratos públicos para no asumir estos costes, aunque reconoce que la decisión es de Economía y Hacienda