El Castillo de Lorca abre su parador

La administración ha pagado cerca de 30 millones de euros por la rehabilitación de la finca, que fue gravemente dañada por el terremoto del año pasado

Lorca abrirá su parado el próximo 14 de julio tras una inversión de la Administración de 25,5 millones de euros, a los que hay que sumar otros cinco por los daños causados por el terremoto del 11 de mayo del año pasado.

Cuenta con 76 habitaciones dobles, de ellas varias suites; varios comedores y cafetería, así como un salón polivalente de convenciones, además de spa y de piscina interior y exterior, aparcamiento y jardines.

Se ha previsto musealizar los restos arqueológicos hallados para disfrute de los clientes y de los turistas que visiten el castillo de Lorca, donde se halla el edificio.

Bien de Interés Cultural

El Parador de Lorca se ubica en un recinto de gran importancia histórica, el Castillo de Lorca, lugar de encuentro de las tres culturas (islámica, judía y cristiana), y fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento, el 3 de junio de 1931.

El establecimiento se sitúa sobre una superficie de 13.625 metros cuadrados cedidos por el Ayuntamiento de la ciudad. La mayoría de las actuaciones incluidas en las obras del edificio hotelero van a potenciar el recinto histórico del Castillo de Lorca mediante la conservación, puesta en valor y restauración de los restos más significativos.

a.
Ahora en portada

Mou Cerrajero Málaga advierte sobre los principales errores de seguridad en apartamentos turísticos de la Costa del Sol

El auge del turismo en la Costa del Sol mantiene a Málaga como una de las provincias con mayor ocupación de apartamentos turísticos, según los últimos datos de AirDNA y el INE. Ante este contexto, la seguridad en las viviendas destinadas al alquiler vacacional se convierte en una prioridad tanto para propietarios como para gestores de alojamientos

Ramón de la Vega sorprende con 'Perder la vida que se sueña', una novela íntima sobre el peso del pasado familiar

Se presenta ‘Perder la vida que se sueña’, la nueva y esperada novela de Ramón de la Vega, un relato confesional que explora «los efectos del pasado familiar y las heridas emocionales que te persiguen durante toda la vida». Con una prosa depurada, introspectiva y cargada de resonancias literarias, De la Vega construye una narración que conmueve por su autenticidad y su fuerza testimonial