El arte contemporáneo llega a los barrios de Barcelona
Una nueva edición del ciclo 'Temporals' acerca exposiciones de fotografía, performances y presentaciones multimedia en 13 centros cívicos de Barcelona

Las fotografías de Albert Gusi llegan a los centros cívicos de Barcelona. Foto Albert Gusi
No hace falta trasladarse a museos y grandes teatros para ver exposiciones y presentaciones artísticas. La nueva temporada de la iniciativa Temporals propone que los centros cívicos de Barcelona presenten diferentes espectáculos de arte contemporáneo “para que dialoguen con la ciudadanía”, precisaron en el ayuntamiento.
En los centros cívicos de Cotxeres de Sants, Navas y Sant Andreu se presentará el Colectivo Juan Nadie, que en base a salidas fotográficas elaborarán un fanzine y una exposición para que las imágenes, de ser una mirada individual, se conviertan en un territorio comunitario.
Algunas de las presentaciones son interactivas e invitan al público a formar parte de la obra, como la del Colectivo Juan Nadie
Memoria, control y la vida como metáfora
En Memoria Roja, Àurea Estellé Alsina recurre a las fotografías, serigrafías y a una instalación participativa para reivindicar a las mujeres republicanas; y se podrá ver en Joan Oliver-Pere Quart, Sant Andreu y Pere Pruna.
Por medio de las fotografías que conforman la muestra Firma, Paula Artés analiza qué sucede cuando se firman documentos, formularios y otros registros oficiales, con la intención de reflexionar sobre los mecanismos de control. Se expondrá en los centros Pere Pruna y Pati Llimona.
Durante 12 años Román Yñán ha fotografiado jardines junto al crecimiento de sus hijos. Con su muestra Our Garden, que se presenta en Can Basté, Guinardó y La Casa Elizalde, presenta una metáfora del ciclo de la vida, y los procesos de cosechar, regar y esperar.
El valor de un sencillo saludo
Ante el auge de las teorías conspiranoicas La criatura de la Isla de Jekyll (realizado por Daniel Gasol, Laura Llaneli, Rafael Arocha y Violeta Mayoral) propone una reflexión sobre los conceptos de ficción y no-ficción, qué es mentira y qué es verdad. Se ofrecerá en el centro cívico de Guinardó.
Recopilando imágenes y saludos que circulan por WhatsApp el Colectivo Pluja Àcida creó la exposición Buenos días, buenas noches, que resalta al amor y la amistad por encima de una sociedad que pide ser siempre productivos. La muestra será en La Farinera del Clot, Can Basté y Baró de Viver.
La muestra ‘Buenos días, buenas noches’ reivindica el amor y la amistad en los mensajes de WhastApp por encima de una sociedad que solo busca la productividad
En On van elles II (Dónde van ellas) el Colectivo Venecia Flúor compuso poemas sobre los arquetipos de la mujer de armonías populares pero con ritmos electrónicos, un cruce de tecnología digital e inteligencia artificial que se podrá ver en La Casa Elizalde, el Casinet de Hostafrancs y el Convent de Sant Agustí.
Gil Gelpi y Bárbara Puigventós unen fotografía y escultura en Rizomes para reflexionar sobre el cuerpo humano y el ser, trasladado al barrio donde se ofrezca la exposición. En concreto, llegará a Cotxeres de Sants, Baró de Viver y La Farinera del Clot.
Vecinos involucrados
En Tengui, tengui, tengui…falti Albert Gusi usa la fotografía para involucar a los vecinos a partir de una serie de acciones convocadas por el artista. Sus resultados se expondrán en los centros cívicos de Navas, Can Basté y Joan Oliver-Pere Quart.
Fernando Cremades, Mireia Pons, Azahara Cerezo, Levi Orta i Jordi Ferreiro están detrás de la exposición Cave canem, donde a partir del concepto de fuego amigo se analiza cómo el ser humano tiene tanto capacidad de empatía como de “arruinar al otro”. Se presentará en el Convent de Sant Agustí y La Casa Elizalde.