Así es la instalación artística que envuelve la Tate Britain en luces de neón
Mitología hindú, Bollywood, crítica al colonialismo, pop y feminismo explotan de luz en la instalación de Chila Burman sobre la fachada de la Tate Britain

Tate Britain. Foto: David Cliff/NurPhoto via Getty Images.
Incluso aunque los museos estén cerrados, como sucede ahora mismo en Londres por las restricciones impuestas para frenar la segunda ola de covid-19, el arte se resiste a abandonar la escena. La fachada de la Tate Britain comparte el arte desde su fachada gracias a una instalación de luces de neón que firma la artista Chila Kumari Singh Burman.
Con el nombre de Remembering a brave new world –Recordando un nuevo mundo feliz– la obra es un cóctel de mitología hindú, imágenes de Bollywood, historia colonial y recuerdos personales de la artista británica. Bien agitado, el resultado es un magnético despliegue de luces de neón multicolor que ilumina los oscuros días londinenses y que eclipsa totalmente la facha neoclásica de edificio.
Y lo hace no solo en sentido literal, sino también figurado al cubrir sus connotaciones históricas y sustituirlas por todo tipo de símbolos que representan a esta artista y activista política, reconocida por su lucha feminista.
Leer más: Un otoño a pleno arte en Gran Bretaña
Kali por Britannia
La instalación, que se exhibirá hasta el 31 de enero de 2021, se estrenó coincidiendo con la celebración del Diwali o la Fiesta de las Luces, una de las citas más importantes del calendario indio que celebra el triunfo de la luz sobre la oscuridad.
El museo decidió estrenar la instalación coincidiendo con Diwali, una fiesta que celebra los nuevos comienzos, el triunfo del bien sobre el mal, la luz sobre la oscuridad
Así, como parte de su declaración de intenciones, Burman sustituye la figura de Britannia, símbolo del imperialismo británico, por Kali, la diosa hindú de la de la destrucción, pero también de la liberación y el poder, que muchos han visto como un icono feminista.
Otras deidades presentes en neón son Lakshmi (diosa de la belleza y la buena suerte), Hanuman (el dios mono) y Ganesha (de cuerpo humano y cabeza de elefante, dios de las ciencias y las artes).
A las deidades se une Lakshmibai o Lakshmi (la raní de Jhansi), reina del estado indio de Jhansi, en el centro de la India, símbolo de la resistencia del territorio al dominio colonial británico en el siglo XIX.
Vinilos, neones y mucho brillo
Inspirada por las visitas de la infancia de la artista a las iluminaciones de Blackpool y con guiños también para la furgoneta de helados de su familia -su padre adquirió una cuando se mudaron a Inglaterra-, la mitología hindú, presente también con símbolo Om, se funde sin embargo con muchas otras referencias culturales pop.
Diseminadas por la fachada se encuentran palabras como amor, luz, verdad, brillo o sueño -ella misma ha calificado la obra como una “explosión de alegría y luz”-. En la parte superior, la frase ‘Soy un desastre’, una especie de subversión irónica que la artista que alude a su propio desorden pero también al ‘lío’ en el que está metida Gran Bretaña y, quizás, toda la sociedad.
También se iluminan diferentes animales, como un gran tigre o un pavo real, así como formas de labios, flores o copos de nieve que se reparten entre las columnas corintias, envueltas también en neones multicolor. En el centro hay una representación del tercer ojo, que sugiere el camino hacia la conciencia superior.
Arte y activismo
Burman es reconocida internacionalmente por su práctica feminista radical, que extiende a sus obras en los campos del grabado, el dibujo, la pintura, la instalación y el cine. Su ‘herencia punjabi y liverpudliana’ enriquece su trabajo autoexpresivo.
Su trabajo explora la mezcla de estereotipos para crear nuevas identidades y cuestiona tanto las limitaciones impuestas a las mujeres del sur de Asia como a las que se dan también, aunque de forma diferente, en el contexto cultural británico.
El museo decidió estrenar la instalación coincidiendo con Diwali, una fiesta que celebra los nuevos comienzos, el triunfo del bien sobre el mal, la luz sobre la oscuridad. De este modo, asegura el museo “Remembering a brave new world se inspira en las luchas y victorias del pasado para ofrecer esperanza en un futuro mejor”.
El colorido y la expresividad es tan intenso que incluso se aprecia de día. Para el alcalde de Londres, Sadiq Khan, “el colorido tributo de Chila a su herencia punjabi e inglesa es una excelente manera de marcar la celebración de Diwali, el triunfo de la luz sobre la oscuridad, y será un símbolo de esperanza durante estos tiempos difíciles”.