Barcelona cantará por la paz en Ucrania en un concierto excepcional

Jordi Savall, Antoni Ros-Marbà, Salvador Brotons, Joyce DiDonato y Mattia Olivieri actuarán el próximo 30 de marzo en un concierto por la Paz en el Auditori de Barcelona

El cartel oficial une la paloma de Picasso con la flor del pavimento de Barcelona y los colores de la bandera de Ucrania.

Jordi Savall, Antoni Ros-Marbà, Salvador Brotons, la mezzosoprano Joyce DiDonato y el barítono Mattia Olivieri serán algunos de los protagonistas del Concierto por la Paz que tendrá lugar el próximo 30 de marzo en el Auditori de Barcelona, organizado por la Fundación Victoria de los Ángeles en tiempo récord y que ha logrado unir a las principales instituciones musicales catalanas en beneficio del proyecto ‘Ucrania nos necesita’ de Cruz Roja.

Será, explican los directores Jordi Savall y Antoni Ros Marbà, un himno a la paz y como condena a esta guerra “absurda” y “criminal”, extensible a todo tipo de conflicto bélico, apostando siempre por la paz con la música como elemento universal de cohesión, motor del entendimiento y la convivencia entre los pueblos.

Organizado en tiempo récord

En apenas 10 días ha logrado organizarse este evento, que empezó a tomar forma cuando la alumna del Máster de Lied Victoria de los Ángeles Urszula Bardlowska mostró su angustia por su familia y amigos de Ucrania y sugirió que la fundación celebrara un concierto benéfico.

Urszula Bardlowska, alumna del Master Victoria de los Ángeles y germen de la idea del concierto. Foto: Jordi Català.

La fundación, encabezada por su presidenta, Helena Mora, junto a Marc Busquets, director artístico del festival Life Victoria –y del Life Primavera que se está celebrando actualmente-, logró que la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona se sumaran al proyecto, al igual que músicos, intérpretes, cantantes, solistas y corales de la mayor parte de entidades musicales de Barcelona y Cataluña, desde la OBC y la orquesta y coro del Liceu, al Orfeó Català, la Franz Schubert Filarmonia, el Conservatori del Liceu o la propia Esmuc.

No se trata de ir en contra de un país sino de posicionarse contra una guerra “criminal”, señalan los organizadores del concierto

Todos actuarán de manera altruista sin recibir ninguna retribución. La totalidad de la recaudación en taquilla, fila cero incluida, se destinará a Cruz Roja.

Además, habrá una docena de músicos relacionados con Ucrania o Rusia, mientras que se han reservado unas 200 localidades para refugiados ucranianos.

En la iniciativa, además, participan con equipos técnicos y humanos el Auditori, el Ayuntamiento de Sant Cugat, la Asociación Franz Schubert, el Conservatorio del Liceu, la Delegación del Gobierno, la Escolania de Montserrat, la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC), el Conservatorio del Liceu, la Coral Càrmina y el Quartet Casals.

Jordi Savall, Antoni Ros Marbà, Josep Quitet, Robert Brufao, Helena Mora, Jordi Martí y Jordi Foz, en la presentación del concierto. Foto: Jordi Català

Concierto por la paz

Los cantantes que ya han confirmado son la mezzosoprano norteamericana Joyce DiDonato, el tenor Airam Hernández, el barítono italiano Mattia Olivieri, la mezzosoprano bielorrusa Marina Pinchuk y la soprano rusa Katerina Tetryakova, además del violoncelista Miquel Keenan Fuentes y la concertino y violinista Vera Martínez Mehner.

La mezzosoprano Joyce DiDonato acometerá en el concierto la pieza ‘Morgen! Op.27/4’ de Richard Strauss bajo la batuta de Pedro Pardo

También está ya definido el programa, de aproximadamente una hora de duración, que arrancará con la pieza Prayer for Ucraine, de Valentin Silvestrov, dirigida por Ernest Martínez Izquierdo, a la que seguirá La gran puerta de Kiev, de Cuadros de una exposición de Modest Mussorgski, bajo la dirección de Xavier Puig.

El Adagio de Samuel Barber, dirigido por Jordi Mora, será la siguiente obra a interpretar y, a continuación, se oirá el tema tradicional catalán El rossinyol, dirigido por Mireia Barrera.

El maestro Jordi Savall estará al frente de Da pacem domine, de Arvo Part, y otro de los momentos destacados de la audición lo representará la mezzosoprano Joyce DiDonato, quien acometerá Morgen! Op.27/4, de Richard Strauss, bajo la batuta de Pedro Pardo.

La música como vehículo de esperanza

Con la dirección de Tomàs Grau, se ofrecerá el Nimrod Adagio, de las Variaciones Enigma, de Edward Elgar, y Salvador Brotons acometerá el cuarto movimiento de la Novena Sinfonía de Beethoven, con los solistas Katerina Tetryakova, Marina Pinchuk, Airam Hernández y Mattia Olivieri.

Toda la recaudación se destinará al proyecto de Cruz Roja en Ucrania. Foto: Auditori.

El programa se completará con Madrigal sobre un tema popular ‘El cant dels ocells’, de Xavier Montsalvatge, con la Escolania de Montserrat y Miquel Keenan Fuentes, bajo la dirección de Antoni Ros Marbà.

Todos los participantes en la presentación del concierto celebrada hoy en Barcelona han coincidido en señalar en el que no se trata de ir en contra de un país sino de posicionarse contra una guerra “criminal”.

En palabras de Jordi Savall la música es “un vehículo para hacer llegar un canto de esperanza” y ha remarcado que esta guerra “no es entre Rusia y Ucrania, sino entre el gobierno de un dictador que impone tanta maldad a Ucrania como a su país”.

Tras el acto, su casa discográfica pondrá a la venta un libro que alerta sobre el peligro de las guerras el siglo XXI y cuya recaudación se destinará a los músicos ucranianos.

En la actualidad, hay unas 5.000 personas procedentes de Ucrania acogidos en diecinueve municipios catalanes.

a.
Ahora en portada