Nike salta a los museos: así es la primera exposición de la marca del ‘swoosh’

La marca tras el logo más famoso del mundo abre sus archivos de más de 200.000 referencias para mostrar la evolución de sus diseños en cinco décadas de vida

Zapatilla impresa en 3D de la serie experimental »The Nature of Motion«, Nikita Troufanov, 2016 © Nike, Inc.

“Un zapato es sólo un zapato hasta que alguien lo calza” decía Matt Damon interpretando al ejecutivo de Nike Sonny Vaccaro en la película Air (2023). Como la historia demostraría, lograr que Michael Jordan calzara esas zapatillas lo cambiaría todo, no solo para la propia firma deportiva, que logró introducirse en un segmento en el que era totalmente irrelevante en los años ochenta, sino también para el propio Jordan y para el mundo del baloncesto (y el deporte) en general.

A partir de las Air Jordan, diseñadas en llamativos colores, rojo y negro que iban en contra de las normas de la NBA que imponían zapatillas blancas a los jugadores, Michael pasó de promesa a auténtico icono del baloncesto, pero además fue pionero en los derechos económicos de los deportistas sobre los productos que explotan sus nombres (y no ha dejado de ingresar beneficios desde entonces).

Cathy Freeman gana el oro en la final femenina de los 400m en los Juegos Olímpicos de Sídney, 2000. Foto: © Getty Images | Billy Stickland | Allsport.

Historias como estas hay varias a lo largo de las cinco décadas de vida de la marca fundada en 1971 por Phil Knight y Bill Bowerman, e incluyen una buena cantidad de deportistas famosos, empezando por el atleta Steve Prefontaine y acabando por la corredora británica Keely Hodgkinson, reciente ganadora del oro olímpico en la prueba de 800 metros de París 2024 calzada con las Zoom Victory 2 de la marca.

Precisamente esas historias y los diseños que llevan aparejadas protagonizan la primera exposición que dedica a Nike un museo en el mundo: Nike: Form Follows Motion, que puede verse en Vitra Design Museum, en la ciudad alemana de Weil am Rhein (y merecería la pena acercarse solo por disfrutar del complejo Vitra, que incluye maravillas arquitectónicas como el pabellón de congresos de Tadao Ando, la VitraHaus, diseño de Herzog & de Meuron, el parque de bomberos de Zaha Hadid, las naves de producción de Alvaro Siza y SANAA y el propio Vitra Design Museum que alberga la exposición, primera obra de Frank Gehry en Europa.

© Vitra Design Museum.

La firma del ‘swoosh’ aterriza en el museo

Comisariada por Glenn Adamson, la muestra disecciona hasta el próximo 4 de mayo de 2025 la presencia de Nike en campos como el deporte, la tecnología y el rendimiento, pero también el diseño y la cultura pop.

Dueña de intangibles como su famoso eslogan Just do it (simplemente, hazlo) y uno de los logos más reconocibles del mundo, llamado Swoosh, por el que la firma pagó 35 dólares a la entonces estudiante Carolyn Davidson, la muestra ahonda en los archivos de la marca para mostrar su recorrido desde sus inicios como compañía local hasta convertirse en fenómeno global con ventas anuales de más de 50.000 millones de dólares y presencia en todo el mundo.

La exposición Nike: Form Follows Motion se centra en lo que ocurre en los laboratorios de diseño de la empresa a través de los fondos de Department of Nike Archives (DNA), un archivo con más de 200.000 objetos, la mayoría nunca antes mostradas al público.

Imagen de la muestra Nike Follows Motion.

Entre las rarezas que pueden verse se cuentan prototipos experimentales de modelos como las Waffle Trainer, las Air Force 1 y las Shox.

Además, bocetos originales, estudios de diseño, grabaciones y fotografías históricas que contribuyen a perfilar el trabajo de diseño que se oculta bajo el nombre de Nike y que engloba nombres de diseñadores propios como Diane Katz, Tinker Hatfield y Eric Avar, pero también colaboraciones con Marc Newson, Comme des Garçons o Virgil Abloh.

Mateo Kries, director del Vitra Design Museum, define el archivo de diseño de Nike como un “tesoro gigantesco que nunca había sido presentado en una exposición”. Así, la muestra ofrece “la inusual oportunidad de investigar la conexión entre el diseño y el deporte bajo el enfoque de una sola marca y, al mismo tiempo, de poder disponer de un fondo extraordinario de objetos nunca vistos hasta ahora».

Dibujo del diseño original del Swoosh, Carolyn Davidson, 1972 © Nike, Inc.

Según Glenn Adamson, la exposición ahonda también en “el contexto social e histórico alrededor de Nike” y como el deporte “ha tenido una enorme influencia sobre la percepción de nuestro cuerpo en los últimos 50 años, también más allá de las pistas de carreras y los campos de deporte, por ejemplo, en cuanto a la comprensión de los roles de género”.

Un paseo por la historia de Nike

La exposición está dividida en cuatro secciones organizadas de forma cronológica que arrancan con ‘Track’, un viaje a los inicios de la historia de la empresa, fundada en 1964 como Blue Ribbons Sports por Phil Knight y Bill Bowerman.

Sus primeros diseños, los momentos clave de la historia como el desarrollo de la primera suela ondulada «waffle» en la cocina de Bill Bowerman o la historia de las Tigerbelles, un equipo de atletas negras de la Tennessee State University con las que Nike cerró uno de los primeros contratos de cooperación protagonizan este apartado.

‘Hot Waffles for Sale’, poster con las Nike Waffle Trainers, 1978 © Nike, Inc.

Le sigue ‘Air’, la sala dedicada a la década de 1980, cuando Nike irrumpió en el mercado internacional y diversificó sus productos del atletismo a otras modalidades deportivas como el baloncesto, el tenis, el fútbol y el skate gracias, entre otros, a colaboraciones con deportistas como Michael Jordan, Andre Agassi y Serena Williams.

También aquí se reseña cómo fue aumentando el prestigio de la marca en la escena musical y la cultura pop, en gran parte gracias a la publicidad que realizaban con estrellas del pop.

En cuanto a tecnología, la estrella es la suela Air, que con sus cápsulas rellenas con gas conseguían una mejor amortiguación de los zapatos. Una tecnología que por primera dejaba a la vista el modelo Air Max en 1987 y que se convirtió en un enorme éxito.

Objetos de Frank Rudy, inventor de la tecnología Air, Department of Nike Archives (DNA), Beaverton, Oregon, 2024 © Nike, Inc. Foto: Alastair Philip Wiper.

La tercera sección, ‘Sensation’, analiza en el desarrollo de Nike a partir de la década de los noventa, especialmente a través del desarrollo del laboratorio de alta tecnología Nike Sport Research Lab (NSRL) que comienza a poner el foco en la experiencia sensorial, la innovación en materiales y la sostenibilidad de los productos.

De la investigación del cuerpo humano en movimiento salieron modelos como la serie Nike Free, que imita la sensación de caminar descalzo, y el Vaporfly, una zapatilla de carrera para el deporte de alto rendimiento.

Los tejidos en 3D sin costuras (Flyknit), el material Nike Grind, un granulado de productos reciclados que puede utilizarse para distintas finalidades o las iniciativas de reciclado son también destacados.

Mono deportivo, LeBron James Innovation Center, Beaverton, Oregon, 2024 © Nike, Inc. Foto: Alastair Philip Wiper.

La cuarta y última parte de la exposición presenta bajo el título ‘Relation’ las referencias culturales que han marcado la cultura del diseño en Nike hasta nuestros días y que van desde influencias externas sobre la empresa y sus creadores a interacciones de los diseñadores de Nike con medio centenar de creadores de la talla de Virgil Abloh, Hella Jongerius, Comme des Garçons o Marc Newson.

A través de vídeos musicales y películas se analiza además el papel que juega la marca Nike en la construcción de identidades e ideologías, en especial en las culturas juveniles y en aspectos como los ideales estéticos, la participación, la expresión individual y la necesidad humana de ampliar las propias fronteras y explorar nuevos territorios.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada