Llega a Comillas el homenaje a Carmen Amaya y al flamenco de Barcelona

El nuevo espectáculo del guitarrista Chicuelo recuerda a la bailaroa Carmen Amaya y a la huella que el antiguo barrio del Somorrostro ha dejado en este género

El guitarrista Chicuelo se presenta en Barcelona. Foto Web Chicuelo

En un sector de la costa de Barcelona, donde actualmente hay chiringuitos, turistas y sofisticados restaurantes, hace poco menos de un siglo, se levantaba el barrio de chabolas Somorrostro; construido por cientos de inmigrantes -en su mayoría andaluces, extremeños y murcianos- que llegaron huyendo de la miseria sin más equipaje que sus sueños.

Allí nació hacia 1918 Carmen Amaya, más conocida como La Capitana, una de las grandes bailaoras que dio el flamenco, una revolucionara en ese género que hasta su llegada tenía a las mujeres en un rol secundario.

Hasta la llegada de Carmen Amaya la mujer tenía un rol marginal en el mundo del flamenco

En homenaje a esta figura y a quienes vivieron en aquel barrio desaparecido se dirige Pasión flamenca: Somorrostro, la última creación del guitarrista y compositor Chicuelo (Juan Gómez).

El espectáculo es un viaje por las bulerías vibrantes, profundas soleares, tangos enérgicos y los tarantos que resonaban en este barrio gitano.

Chicuelo trae el alma flamenca de Barcelona a Cantabria

La pasión flamenca de Chicuelo

Chicuelo, guitarrista de Barcelona ganador del Goya 2013 por la canción No te puedo encontrar de la película Blancanieves, es uno de los representantes más destacados del flamenco en la capital catalana, acompañante de Miguel Poveda y Duqueduende, y que ha puesto su talento al servicio de cantaores como Enrique Morente, Mayte Martín, Rancapino, La Susi o El Cigala.

Su espectáculo, que se estrena en España en la Iglesia del Seminario Mayor de Comillas, es un puente histórico y musical entre esa ciudad de Cantabria y Barcelona.

Recordemos que allí se encuentra El Capricho, una de las pocas obras de Antoni Gaudí fuera de Cataluña; y precisamente en el cementerio de Ciriego de Santander está enterrada Carmen Amaya.

El puente de historia y música

Un tercer guiño a la vinculación entre ambas ciudades es que a Chicuelo lo acompañan destacados músicos que han actuado en el Palau de la Música Catalana, como los cantaores Joaquín Gómez El Duende y Raúl Levia, el percusionista Jacobo Sánchez y el violinista cubano Carlos Caro; quienes abren las puertas musicales a los bailaores María José González e Iván Alcalá; ambos con sólidas carreras en el mundo de flamenco.

Hay un fuerte vínculo cultural e histórico entre Comillas y el modernismo originario de Barcelona

Precisamente el Palau fue diseñado por el arquitecto Lluís Domènech i Muntaner, quien también creó la Iglesia del Seminario Mayor de Comillas, un espacio modernista que sirve de marco a este espectáculo.

Las entradas para las presentaciones del 3 y 4 de agosto (ambas a las 21:00) cuestan desde 35 euros y se consiguen por Evenbrite.

a.
Ahora en portada