El Palau de la Musica se rinde ante la pasión flamenca del Barcelona Guitar Trio

Sus presentaciones traen a ese templo modernista el virtuosismo de las guitarras flamencas que dialogan con la destreza de sus bailaores

La danza y la música flamenca en el Palau de la Música. Foto Barcelona Guitar Trio

Es la pasión del flamenco en su máxima expresión, donde la poesía de Federico García Lorca y las raíces clásicas de Manuel de Falla dialogan con la fusión de Chick Corea, en un espectáculo que homenajea al guitarrista más importante que ha dado este género: Paco de Lucía.

El legado de esos grandes de la música y la literatura conviven en el Barcelona Guitar Trio & Dance, donde el virtuosismo en las seis cuerdas marida con la flamígera danza de dos bailaores que brillan sobre el escenario del Palau de la Música Catalana.

Las canciones y danzas del espectáculo

El trío de Xavier Coll, Alí Arango y Luis Robisco, con una envidiable coordinación y con el soporte rítmico Lucas Balco, van desgranando piezas de Paco de Lucía como Entre dos aguas, Canción de amor o Mediterranean Sundace / Río Ancho (esa última, cabe recordar, compuesta con Al Di Meola); a las que se suman la Danza de la Vida Breve o la potente Danza Ritual del Fuego de Manuel de Falla con las Canciones Populares Españolas de García Lorca, entre otras piezas.

En el espectáculo del Barcelona Guitar Trio conviven Paco de Lucía con Federico García Lorca, Manuel de Falla y Chick Corea

En algunas de ellas suben a escena José Manuel Álvarez y Carolina Morgado para transmitir los acordes del flamenco entre los rasgueos aguerridos y las caricias sobre las cuerdas, en figuras danzantes y un preciso zapateado.

Éxito en redes

El Barcelona Guitar Trio llega al Palau tras haber realizado más de 800 conciertos, donde fue visto por más de medio millón de espectadores.

Uno de ellos, un tal Will Smith (sí, el mismo de Men in black o Bad Boys) ayudó a la viralización en redes sociales de uno de los momentos cumbres del espectáculo: cuando los tres músicos comparten una guitarra y crean una sorprendente interpretación de temas de Michael Jackson a ocho manos.

Si no fuera por el video que circula por Instagram (y que tiene 22 millones de reproducciones) no hay forma de creer que toda la música se genera en torno a un instrumento.

Las experiencias de los músicos y bailaores

Al repasar rápidamente las fichas de los músicos y bailaores se revela la experiencia de cada integrante.

Por ejemplo, el guitarrista Xavier Coll suma su formación clásica con su pasión por el ecleticismo musical, donde como concertista ha dado conciertos en 30 países. Además, es profesor de Música de Cámara en grado y Máster en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC).

A su lado, Alí Arango engaña: a pesar de su juventud, ha ganado 23 premios de música gracias a su virtuosismo, entre ellos el Francisco Tárrega (Benicássim), el Andrés Segovia (La Herradura) o el Alhambra (Valencia).

Los guitarristas Coll, Arango y Robisco. Foto Barcelona Guitar Trio

Otro miembro del trío de guitarras, Luis Robisco, hace equilibrios entre el mundo clásico y el flamenco, donde su horizonte se extiende a la producción, la composición, el arreglo y la dirección musical, al haber trabajado con el gaitero gallego Carlos Nuñez, el músico y productor Alan Parsons, los neooperísticos de Il Divo y (no hace falta presentarlo) Joan Manel Serrat.

El percusionista Lucas Balbo se mueve con igual soltura entre el flamenco, el folclore afro latino, la música árabe o el jazz; lo que lo ha llevado a tocar por una gran cantidad de países del mundo. Además, como compositor acaba de estrenarse la obra Markme en San Francisco, donde ha sido director musical.

Entre los bailaores, José Manuel Álvarez ha creado una compañía que lleva su nombre, además de llevar las riendas de ¡La Capitana! Espacio Flamenco. Con 15 años de trayectoria, ha sido coreógrafo de Rosalía.

En cuanto a Carolina Morgado, formó parte de la compañía de Joaquín Cortés, y fundó la compañía de danza Aita CIA; además de haber actuado en Europa, EEUU y Lejano Oriente.

La agrupación en el escenario del Palau. Foto Barcelona Guitar Trio

Las presentaciones

El espectáculo de Barcelona Guitar Trio dura 90 minutos, y las entradas cuestan entre 20 y 65 euros.

Sus presentaciones se inician el próximo 18 de junio, y además del 21 y 25 de ese mes, también se los podrá ver en julio (4, 8, 16, 20, 26 y 29), agosto (1, 5, 8, 16, 19, 21 y 30), septiembre (2, 4, 9, 13, 23 y 30), octubre (4, 12, 18), noviembre (1 y 14) y diciembre (28 y 30).

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada