Lírica: una constelación de estrellas

Madrid y Barcelona recibirán en 2020 a las grandes voces y orquestas del momento

El panorama musical español sigue concentrado principalmente en Madrid y Barcelona que recibirán en 2020 a las grandes voces y orquestas del momento. Esto es lo más emocionante que traerá consigo la temporada.

El Teatro Real

La temporada del Teatro Real de Madrid combina títulos como La Flauta MágicaLa Traviata y La Valquiria con otras obras nunca vistas aquí, entre ellas Lear, de Reimann, e Iris, de Mascagni, en versión de concierto con Ermonela Jaho.

Muy especial será la labor de recuperación de patrimonio con Aquiles en Esciros, de Corselli, el estreno en España de La Pasajera, de Weinberg, y el Into the Little Hill de Benjamin. Actuarán también grandes voces del panorama nacional e internacional como Joyce DiDonato y Philippe Jaroussky.

Las grandes voces del panorama internacional como Joyce DiDonato y Phipippe Jaroussky actuarán en diferentes escenarios de Madrid, Barcelona o Valencia

En danza, habrá un gran referente, el Nederlands Dans Theater.

English National Ballet in Akram Khan’s Giselle. Foto Laurent Liotardo.

English National Ballet en la ‘Giselle’ de Akram Khan’s. Foto: Laurent Liotardo.

[Para leer más: Un recorrido por Bonn tras las huellas del joven Beethoven]

La programación del Liceu

Las grandes voces seguirán siendo el leitmotiv de la celebración de la reapertura del Liceu, como Joyce DiDonato, Clémentine Margaine, Anna Pirozzi, Anita Rachvelishvili, Angela Meade, Yonghoon Lee, Myrtò Papatanasiu, Evelyn Herlitzius, Klaus FlorianVogt, y Elena Pankratova entre muchos otros. 

El Liceu acogerá ‘De Scheherazade a Yo, Carmen’, de María Pagés, uno de los mejores espectáculos de flamenco contemporáneo del momento

Se presentan dos nuevas coproducciones: Lohengrin, de Wagner, bajo la dirección de Katharina Wagner -biznieta del compositor-, y la propuesta de Josep Ernst Köpplinger de El barbero de Sevilla de Rosini.

En música sinfónica se oirá la segunda de Mahler dirigida por Josep Pons, mientras que, en cuanto a recitales, llegarán los de Juan Diego Flórez y Javier Camarena.

En danza se podrá ver al English National Ballet de Tamara Rojo en la Giselle de Akram Khan, así como De Scheherazade a Yo, Carmen, de María Pagés, uno de los mejores espectáculos de flamenco contemporáneo del momento.

Los grandes festivales

Habrá que esperar a la primavera para conocer la programación de festivales como los de Valldemossa, Pollença, Torroella o Santander, pero ya sabemos que Aida aterrizará en Peralada con el debut absoluto de Beczala como Radamés.

Ibercamera y La Filarmónica

Estos dos grandes ciclos de Barcelona y Madrid comparten este año acontecimientos y artistas como la Orquesta Sinfónica de Radio Frankfurt dirigida por Andrés Orozco-Estrada, el violinista Fumiaki Miura, un Stabat Mater interpretado por Forma Antiqva, la Orquesta SWR Stuttgart -que llega con el director del momento, Teodor Currentzis-. 

Teatro Real Lear

‘Lear’, en el Teatro Real de Madrid.

La presencia del violín de Pinchas Zukerman, la Orquesta Sinfónica del Teatro Mariinsky dirigida por Valery Gergiev y los respectivos conciertos de Marta Argerich y Maria Joao Pires son otros de los platos fuertes.  

Del 9 al 14 de febrero el Palau celebrará un memorable tributo a Beethoven: las nueve Sinfonias en cinco días con Sir John Eliot Gardiner y el Orchestre Révolutionnaire te Romantique

Ciclo Clàssics

El Auditori de Barcelona recibirá a la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera dirigida por Mariss Jansons, así como al pianista Evgeny Kissin y la London Symphony Orchestra, dirigida por Sir Simon Rattle. 

El Palau, por su parte, abre sus puertas a las míticas Academy of St Martin in the Fields y la Wiener Philharmoniker con Zubin Mehta. Además, del 9 al 14 de febrero acoge un acontecimiento privilegiado y memorable, único en la Europa continental. Las nueve Sinfonías en cinco días para conmemorar a Beethoven con Sir John Eliot Gardiner y la Orchestre Révolutionnaire et Romantique. Un maratón de la música más revolucionaria de la historia con homenajes al heroísmo, alabanzas a la natura, golpes de destino, danzas de épica, nobleza y cantos fraternales.

Muchos de los grandes intérpretes de Madrid y Barcelona se dejarán ver en otros lugares de España como Joyce DiDonato en el Teatre de les Arts de Valencia. A destacar también la programación del Campoamor de Oviedo, la ópera ABAO y los teatros Arriaga y Euskalduna Jauregia de Bilbao, el Festival de Ópera de Las Palmas, el Festival Mozart en A Coruña y la temporada del Teatro de la Maestranza de Sevilla. ¿Una última pista? Apunte el Ciclo Sinfónico de Cartagena

a.
Ahora en portada