Las miradas femeninas en el arte se dan cita en Cáceres

Una muestra en la Casa-Palacio de los Becerra presenta obras de maestros flamencos, Goya, Picasso y Sorolla en torno a las miradas de las mujeres en la historia

La muestra analiza cómo artistas del siglo XIX y XX (y algunos anteriores) registraron la mirada femenina. Foto Eduardo Villanueva | EFE

En el casco histórico de Cáceres, uno de los mejor conservados de España, se encuentra la Casa-Palacio de los Becerra, que desde este viernes 11 acoge una interesante exposición sobre cómo grandes pintores españoles y algunos internacionales han captado las miradas femeninas.

La exposición Mirada de mujer, organizada por la Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero, presenta obras de artistas como Francisco Goya, Pablo Picasso, Joaquín Sorolla, Alberto Giacometti o Raimundo de Madrazo, que provienen de colecciones privadas, entre ellas la de Pedrera Martínez y el Museo Diocesano de Barcelona.

Atrapar la mirada femenina

La exposición se articula en torno a los grandes maestros de la transición entre el siglo XIX y el XX, precisaron en la organización de la fundación.

Obras de Sorolla, Madrazo y Picasso están presentes. Foto Eduardo Villanueva | EFE

Por ejemplo, los óleos de Sorolla, Ignacio Zuloaga y Madrazo se muestran junto a grabados de artistas que anteceden a este período, como pueden ser las obras de Goya.

Con las obras de Picasso y Giacometti se revela el salto que las vanguardias europeas dieron sobre la mirada de la mujer

Estas dialogan con las creaciones de algunos de los mejores grabadores europeos anteriores al aragonés, como el flamenco Lucas Vorsterman (colaborador de Rubens), con quienes se presenta una síntesis de modelos iconográficos con la mirada femenina como protagonista.

El salto de las vanguardias

Otros grabados, realizados por Picasso y Giacometti, revelan el salto dado por las vanguardias europeas, como síntesis de los principales cambios en la representación de la mirada de la mujer a lo largo de los últimos siglos.

La muestra se puede ver en la Casa-Palacio de los Becerra, en Cáceres. Foto Eduardo Villanueva | EFE

“Al captar esta parte del rostro, quizás la más difícil de materializar, el artista transmite los cambios sociales y artísticos que se suceden, así como la manera en que la mujer se ve a sí misma en cada momento histórico”, precisan los organizadores.

De la seducción a la firmeza

Mientas que las miradas de las odaliscas, “seductoras o esquivas” eran habituales a fines del siglo XIX, la de las mujeres mayores presentan firmeza y asertividad, como se ve en las pinturas de Pradilla o Sorolla; quien también imprimió una carga de espiritualidad en las expresiones de las monjas y las niñas.

Y también están las miradas femeninas en torno a la guerra, ya sea como víctima o como parte activa.

En la exposición se puede ver el cambio de paradigma artístico en el siglo XX. Foto Eduardo Villanueva | EFE

Las miradas seductoras de las odaliscas contrastan con la expresión de firmeza de mujeres mayores que capturó Sorolla

Para reflejarlo, se han seleccionado obras de Picasso y Goya, como la expresión de una mujer en la invasión napoleónica de Los desastres de la guerra, o la de Femme assise. Dora Maar grabado cubista-surrealista realizado por el artista malagueño en 1943, que expresa el dolor por la ocupación nazi de París.

Abanico de miradas

De Picasso también destaca la mirada de terror, ausente y alienada que es la que se puede observar en Frontispicio de Contrée, con Dora Maar sentada vista a la vez de frente y por detrás, en la que parece que combina el rostro femenino con el hocico de un perro.

Hay mirada compasivas, dolorosas, crueles, diferentes expresiones que se presentan en esta muestra de Cáceres para resaltar la igualdad de la mujer y lugar contra la discriminación.

a.
Ahora en portada