¿A qué suena un paisaje? Este artista islandés lo explica en el Museo Thyssen
En el museo Thyssen-Bornemisza las videoinstalaciones del artista Ragnar Kjartansson describen los sonidos que emanan de los campos y montañas de EEUU y Canadá. Así es ‘Paisajes emocionales’

Kjartansson tocando el piano en ‘The End’. Foto Laura Vanags
Hay una antigua frase de la filosofía oriental, usada para meditar, que dice “Si un árbol cae en un bosque y nadie está cerca para oírlo, ¿hace algún sonido?”. Sin entrar en laberintos metafísicos, la pregunta sirve para reflexionar sobre lo que se puede escuchar y lo que no, aunque sea el silencio, en un paisaje.
Ese es el camino que toma Ragnar Kjartansson, un artista islandés que presenta la muestra Paisajes emocionales en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, realizado junto a TBA2, la fundación de Thyssen-Bornemisza Art Contemporary.
La exposición toma el nombre de una canción de su compatriota Björk, y consiste en cuatro videoinstalaciones y una serie de acuarelas que reflejan la fascinación de Kjartansson por los paisajes de Estados Unidos.
Viajar por Norteamérica a través del arte de vanguardia
Inaugurada este martes 22 y abierta hasta el 26 de junio, las puestas en escena de este artista de vanguardia dialogan con las pinturas dedicadas al arte americano de la colección Thyssen, con obras de los siglos XIX y XX.
La música es el hilo conductor de Kjartansson para viajar por las Montañas Rocosas, granjas de Nueva York o por la herencia musical del Mississippi
Usando la música como hilo conector, Kjartansson invita a viajar por diferentes lugares de Norteamérica, entre granjas, estepas y montañas.
Las obras de Kjartansson en el Thyssen
Una de las obras es The Visitors, una instalación de vídeo de nueve canales grabada por un grupo ecléctico de músicos amigos del artista islandés, de una hora de duración, ambientada en Rokeby Farm (Barrytown, Nueva York), junto al río Hudson.
En The End usa las Montañas Rocosas como escenario, donde cuestiona la idea romántica de la conexión del artista con el paisaje.
Este video enlaza con las acuarelas From the Valley of World-Weariness in British Columbia (Desde el Valle del Cansancio del Mundo en la Columbia Británica), pintadas en estos sitios solitarios tras un incendio, donde Kjartansson transmite una sensación de nostalgia y desesperanza.
Con The Man viaja por la rica herencia musical del Mississippi a través del repertorio del pianista Pinetop Perkins.
Su piano está en medio de una inmensa pradera, casi vacía excepto por un granero y unos árboles a lo lejos; un paisaje solitario solo habitado por la música.
Las acuarelas de Kjartansson pintadas en la Columbia Británica, realizadas tras un incendio, transmiten una sensación de melancolía y soledad
La cuarta presentación es God, donde ironiza sobre la cultura pop estadounidense con una videoinstalación envuelta en satén rosa.
En los 30 minutos que dura el video Kjartansson se presenta como un crooner al frente de una banda de jazz de 11 miembros, actuación que dialoga con las obras estadounidenses modernas de las colecciones Thyssen.
Un artista multidisciplinar
En sus performances, como se puede ver en el museo madrileño, Kjartansson utiliza todos los soportes y formas del arte.
En ellas combina la historia del cine, la música, el teatro, la cultura visual y la literatura a través de videoinstalaciones, performances, dibujos y pinturas.