Sebastião Salgado y un fascinante diálogo fotográfico en el Palacio Real

Sebastião Salgado y las Colecciones Reales presenta imágenes del famoso fotógrafo con la colección de imágenes de naturaleza de las Colecciones Reales

El estilo inconfundible de Salgado se presenta en el Palacio Real. Foto Sergio Pérez – EFE

Esta semana comienza la XV edición de PhotoEspaña, una maratón de exposiciones, encuentros, conferencias y talleres que hasta el 28 de agosto se realizará en diferentes centros de exposiciones y culturales del país.

El inicio de las celebraciones será una de las muestras más recomendadas de su intensa agenda, la de Sebastião Salgado y las Colecciones Reales, un fascinante diálogo entre el fotógrafo brasileño especializado en retratar la naturaleza con tomas realizada por pioneros de la imagen en el siglo XIX.

Desde el 1 de junio hasta el 4 de septiembre, los salones Génova del Palacio Real de Madrid desplegarán 12 fotografías de Salgado, junto con 67 del Archivo General de Palacio, una minúscula muestra de su fondo de 80.000 imágenes.

Encuentros en torno a la fotografía de paisaje traza un diálogo entre uno de los grandes profesionales de la imagen de la actualidad y aquellos profesionales, con el “paisaje sublime” como puente de unión de la imagen a través del tiempo.

Salgado es uno de los fotógrafos de naturaleza más reconocidos. Foto Sebastião Salgado

Los diálogos de la naturaleza

El recorrido se organiza en tres salas. En la primera se ven algunas de las obras de Salgado con profesionales de gran relevancia en la historia de la fotografía, como Ford, Jean Laurent, William Atkinson o Enrique Fazio, uno de los autores españoles más destacados de la época.

En la muestra se expone una docena de imágenes de Sebastião Salgado, uno de los fotógrafos de naturaleza más reconocidos del mundo

En la segunda se pueden ver 12 imágenes de Salgado, cuatro de ellas nunca expuestas, que giran en torno a los cuatro elementos básicos según los antiguos: aire, agua, tierra y fuego.

En la tercera, caracterizada como un gabinete del siglo XIX, se presentan trabajos de 30 autores, donde sus miradas y estética coinciden con la de Salgado, y en donde se revela la pequeñez de la presencia humana frente a la inmensidad de algunos paisajes.

Imágenes que recuerda el trabajo de los primeros adelantados de la fotografía. Foto Colecciones Reales

La importancia de la fotografía

La gigantesca colección de fotografías de Patrimonios Reales obedece a que a fines del siglo XIX todas las casas reales vieron en esta nueva técnica una oportunidad para comunicarse, por lo que sumaron a los fotógrafos en las comitivas de sus viajes oficiales.

Si bien su tarea era retratar a los monarcas y sus presentaciones oficiales (que una inauguración aquí, que un banquete allá), así como obras públicas o escenas costumbristas “su mirada se iba al paisaje”, dijo la directora de PhotoEspaña Claude Bussac a Efe

Vistas del Mar Muerto, de Félix Bonfils

Los fotógrafos que acompañaban a los monarcas en sus viajes combinaron las fotos oficiales con otras de paisajes

Así se pueden ver imágenes centenarias de Sri Lanka, Madagascar o Guinea Ecuatorial que se enlazan con fotografías de Salgado de los bosques de California, del glaciar Perito Moreno de la Patagonia argentina o de desiertos africanos.

De hecho el estilo de Salgado, con sus imágenes en blanco y negro, parecen más atemporales de lo que son, y tranquilamente podrían pasar por las realizadas por aquellos pioneros de la imagen.

a.
Ahora en portada