Barcelona prepara la lista de compras de la tasa turística

El ayuntamiento de Barcelona propondrá una batería de 260 medidas financiadas con la tasa turística, para regular la actividad en los distritos

El gobierno de Ada Colau presentará una batería de 261 medidas para la gestión del turismo en la ciudad, iniciativas que serán financiadas por la recaudación de la tasa turística y otros impuestos relacionados. Con estas propuestas, el Ayuntamiento de Barcelona pretende descomprimir la actividad de los distritos más concurridos y reducir los problemas de la masificación.

Estas medidas serán debatidas este martes 15 en la Comisión de Economía y Hacienda, y de aplicarse, tendrán un presupuesto anual de 1,8 millones de euros anuales hasta el 2020.

Según precisó el concejal de Turismo Agustí Colom, la intención del Ayuntamiento es que haya un triple efecto de las medidas: que la actividad sirva para la promoción de los barrios, potenciar los elementos turísticos de los sitios menos concurridos, y evitar problemas de transporte, alojamiento y sobredemanda de algunos puntos con una alta concurrencia de visitas.

Lo que piden los distritos más visitados

Las medidas agrupan las demandas presentadas por cada distrito. En el caso de Ciutat Vella solicita mejorar las condiciones laborales de las actividades turísticas y que haya más inspecciones de alojamientos vacacionales, mientras que el Eixample aboga por mejorar la gestión de espacios de gran afluencia como la Sagrada Familia y regular la venta de ‘souvenirs’.

Ciutat Vella exige más control a los pisos turísticos, y el Eixample regular la venta de ‘souvenirs’.

Gràcia reclama mejorar la gestión del Park Güell, planificar la previsión del impacto de la Casa Vicens y vincular la actividad turística con la red de economía social y solidaria; en tanto que Sants-Montjuïc apuesta por actuaciones de memoria histórica, mejorar la conectividad entre barrios del entorno del Paral·lel y recuperar la montaña de Montjuïc como pulmón verde de la ciudad.

Collserola concentra las demandas

Les Corts quiere que el Camp Nou dinamice comercialmente su entorno, busca potenciar otros espacios como el Monasterio de Pedralbes y mejorar la coordinación con otros municipios metropolitanos.

Sarrià-Sant Gervasi propone una gestión del Tibidabo y Collserola integrada en la ciudad y presentarse como el distrito de la ciencia y la tecnología, gracias a su oferta de museos (como Cosmocaixa), universidades y centros de investigación.

La gestión de Collserola, así como la del Turó de la Rovira, figuran en el listado de Horta-Guinardó, que también insta a mejorar la conexión con el recinto modernista del Hospital de Sant Pau. La sierra que rodea a Barcelona también es importante para las medidas propuestas por Nou Barris, que además solicita descentralizar eventos en la ciudad.

Potenciar el frente marítimo

Sant Andreu quiere recuperar el Rec Comtal e impulsar el desarrollo cultural de la Nau Ivanow y el centro cultural Fabra i Coats, entre otras medidas.

Y Sant Martí aboga por gestionar el litoral marítimo como espacio de gran afluencia de la ciudad, participar en la programación de eventos en el Fòrum, mejorar la señalización de patrimonio industrial y memoria obrera y preservar el patrimonio del distrito 22@.

a.
Ahora en portada

Mou Cerrajero Málaga advierte sobre los principales errores de seguridad en apartamentos turísticos de la Costa del Sol

El auge del turismo en la Costa del Sol mantiene a Málaga como una de las provincias con mayor ocupación de apartamentos turísticos, según los últimos datos de AirDNA y el INE. Ante este contexto, la seguridad en las viviendas destinadas al alquiler vacacional se convierte en una prioridad tanto para propietarios como para gestores de alojamientos