17 rutas para descubrir el pasado religioso de Castilla y León
474 iglesias, santuarios y ermitas castellanoleonesas se podrán visitar hasta el 11 de septiembre, en rutas temáticas que abarcan desde caminos de peregrinación a numerosos pueblos

Colegiata de Santa María la Mayor de Toro. Foto Turismo Castilla y León
En las ciudades, pueblos y en parajes solitarios de Castilla y León hay cientos de monumentos históricos que suelen estar cerrados o que tienen horarios muy limitados para visitarlos.
Este verano es la oportunidad para conocerlos, porque hasta el 11 de septiembre unos 474 monumentos, como iglesias, monasterios, colegiatas y ermitas abren sus puertas a viajeros, peregrinos y, por supuesto, también a residentes.
Estos sitios estarán abiertos de martes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:45.
En cada sitio habrá voluntarios encargados de abrir el edificio y contar los secretos históricos y arquitectónicos del lugar. Y seguramente, con las leyendas que los rodean.
17 rutas para conocer
Los monumentos están agrupados en 17 rutas. Una de ellas es la del arte Mudéjar al sur del Duero, con 43 iglesias de las provincias de Ávila, Salamanca, Valladolid y Segovia como la de Santa María en Arévalo.
El circuito Románico Norte, uno de los que tienen más cantidad de sitios, presenta 56 iglesias, ermitas y algún santuario de Palencia (como la de Santa Cecilia en Aguilar de Campoo) y Burgos, y un puñado de León.
Entre las rutas del Románico del norte y del sur se pueden ver más de 100 iglesias de ese estilo
En tanto el de Románico Sur despliega nada menos que 55 edificios de valor histórico de Soria y Segovia
Por valles y sierras
El de las Sierras del Sur abarca 18 pueblos abulenses y 13 salmantinos como Sequeros, donde se encuentra la ermita Virgen del Robledo.
A lo largo del Valle de Silencio y el Bierzo se pueden ver 18 monumentos, entre ellos la iglesia de Santiago en Villafranca del Bierzo.
Unos 25 pueblos de Valladolid, Segovia, Burgos y Soria forman parte de la ruta del Valle del Duero, como Rejas de San Esteban que cuenta con la iglesia de San Ginés, mientras que el recorrido de Campos y Páramos presenta los sitios históricos de 53 pueblos de Valladolid, Burgos, Palencia y León.
El Camino Francés y su centenar de templos
Luego están los recorridos más breves, como el de Soria Norte con 6 templos; el de la DO Toro con 7 sitios o el Camino Mozárabe-Sanagrés por 5 pueblos zamoranos.
Pero ninguno supera en cantidad al del Camino de Santiago Francés, que atraviesa la franja norte de la comunidad autónoma por Burgos, Palencia y León, y que cuenta con 93 pueblos y ciudades con al menos un templo para visitar (o en el caso de núcleos como León, Sahagún, Carrión de los Condes, Villafranca del Bierzo o Ponferrada con cinco o seis cada uno).