Descubriendo el erotismo oculto en los templos medievales

Desde el Monasterio de Santa María la Real, en Palencia, además de las visitas teatralizadas se proponen rutas por la región para conocer el rol de la mujer en la Edad Media y las huellas del erotismo de los templos románicos

Claustro de San Andrés de Arroyo. Foto Centro Rom

Aunque estén en una soledad de siglos en medio de un valle, hay iglesias románicas que tienen historias ocultas para descubrir; relatos sobre la vida cotidiana, el fervor religioso y hasta la sexualidad.

Eso es lo que propone el equipo del Centro Expositivo Rom, ubicado en el monasterio de Santa María la Real, en Palencia.

Desde hermoso conjunto monástico se organizan rutas románicas, que se unen a las visitas teatralizadas al lugar; como una forma diferente de conocer la milenaria historia de estas tierras castellanoleonesas.

Las mujeres en tiempos del románico

Una de estas rutas, Ser mujer en el románico, propone conocer qué papel jugaron las órdenes monásticas femeninas en la región y “hasta donde llegaba el poder de las abadesas”, precisa Cristina Párbole, historiadora en la Fundación Santa María la Real.

Una de las rutas propone descubrir la influencia de las órdenes monásticas femeninas en la vida medieval

Iglesia de Retortillo. Foto Centro Rom

La excursión se realizará el 5 de agosto, de 16:00 a 20:00, con paradas en los monasterios de San Andrés de Arroyo y Santa Eufemia de Cozuelos y la iglesia de Moarves de Ojeda.

Al día siguiente hay agendadas dos rutas. De 11:00 a 13:00 se podrá conocer El pasado medieval de Aguilar de Campoo, pueblo que creció en torno al monasterio de Santa María la Real.

El erotismo impreso en los templos

Por la tarde, también de 16:00 a 20:00, se visitarán las antiguas iglesias de Cervatos, Villacantid y Retortillo para saber cómo era el Románico erótico.

Figuras eróticas en la iglesia de Cervatos. Foto Centro Rom

Quizás mucha gente se pueda sorprender que en los capiteles, canecillos y aleros de las pequeñas iglesias se ven escenas eróticas, directamente de sexo explícito.

Esto da pie a un sinfín de teorías, por lo que una visita así sirve para aclarar muchas dudas.

“La sexualidad en tiempos medievales era más abierta que ahora”.

César del Valle, coordinador del centro Rom

“La percepción que tenían de la sexualidad en época medieval era diferente y, quizá, aunque parezca extraño, más abierta que ahora”, dijo César del Valle, coordinador del Rom.

“No hay que olvidar que en muchos casos, las familias compartían casa, habitación y espacios, por lo que el sexo era algo común y cotidiano”, agregó.

Detalles de San Andrés de Arroyo. Foto Centro Rom

Los fantasmas del monasterio

El Monasterio de Santa María la Real, antigua abadía de los siglos XII y XIII, es un claro ejemplo de la transición del románico al gótico, que además del Centro Expositivo Rom (dedicado a esa corriente arquitectónica de raíces religiosas) también aloja varios centros educativos.

Su iglesia, claustro y celdas están en excelente estado de conservación, y para conocerlas, se proponen diferentes tipos de visita.

Una es la teatralizada, que a las 22:00 del viernes 5 de agosto los ‘fantasmas’ del caballero Bernardo del Carpio y de Doña Ofresa, una de las mayores benefactoras, llevarán al grupo por la abadía para descubrir sus leyendas.

Nave de la iglesia de Santa María la Real

La luz del románico

Cada lunes y jueves, a las 12:00, hay visitas especiales para conocer la importancia femenina del monasterio, y los martes y miércoles a la misma hora se puede conocer la cara oculta del complejo religioso.

Allí también se puede ver la exposición Románico iluminado, donde la artista Laura Alberich recrea coloridas imágenes que recuerdan a las ilustraciones de la tradición canónica y de los bestiarios medievales.

a.
Ahora en portada