Así serán las cabalgatas de Reyes de este año
Con mascarillas, sin caramelos, con aforo limitado o estáticas: las tradicionales cabalgatas de Reyes se adaptan a las segundas navidades pandémicas

Los Reyes en su llegada a Madrid en 2021. Foto Kiko Huesca | EFE.
Tras suspenderse el pasado año, las tradicionales cabalgatas de Reyes devuelven la ilusión este 5 de enero a las calles de muchas de las ciudades españolas, comenzando por Madrid y Barcelona. Las mascarillas y el control de aforo serán la tónica general pero habrá diferencias según las normativas locales que van desde el pasaporte covid a los recorridos más largos, la prohibición de tirar caramelos y comer o la transformación de los recorridos en espectáculos estáticos.
Es el caso de Valencia, Lugo, Ceuta o Murcia, que han optado por este formato intermedio para no suspender cabalgatas, como sí han hecho en Bilbao o Ceuta, donde los niños tendrán que conformarse con ver a sus majestades por la televisión (o streaming).
Sin embargo, la magia de los Reyes Magos llegará a muchos otros lugares y de las formas más espectaculares, con llegadas que van mucho más allá de los tradicionales camellos y que incluyen desde ala delta y parapente (Alarilla, en Guadalajara) a helicópteros (Logroño), esquís (Sierra Nevada) y barco en Barcelona, aunque en este caso sin asistencia de público.
Mascarillas y reducciones de aforo
En los lugares que sí celebrarán cabalgatas se repiten dos indicaciones mayoritarias: la mascarilla obligatoria y la reducción de aforos para evitar aglomeraciones.
Sin embargo, muchas medidas complementarias son diferentes en función de las regiones y ciudades (como ya vimos también en el caso de las celebraciones navideñas).
Es el caso de los caramelos, que los Reyes Magos no podrán tirar en sus desfiles en Madrid, Donosti, Córdoba o Badajoz.
En el extremo opuesto, Málaga, donde se repartirán 7.000 kilos de caramelos sin gluten, 5.000 kilos de gominolas y mantecados. En Valencia no solo no se podrán coger dulces, es que está prohibido comer o beber cuando se asista a lo que se ha llamado “cabalgata estática”.
Los caramelos estarán vetados este año en las cabalgatas de Madrid, Donosti, Córdoba o Badajoz
Recorridos más largos
Con el fin de evitar aglomeraciones, en Vitoria y San Sebastián se han prolongado los recorridos de los respectivos desfiles con el fin de ampliar el espacio destinado al público. Idéntica medida se ha tomado en Granada, donde además se adelanta la salida una hora para que sus majestades afronten los metros de más..
En esta y otras ciudades andaluzas, además, los Reyes Magos desfilarán por avenidas anchas para evitar la aglomeración del público. En Sierra Nevada, como es tradición, los Reyes Magos llegarán esquiando.
En Alcoy (Alicante), aunque los niños no podrán abrazar a los pajes de sus majestades, estos volverán a encaramarse en escaleras para entregar directamente regalos a en las viviendas en la que será la edición número 136 de la cabalgata.
Ciudades como Valencia sustituyen las cabalgatas por eventos estáticos donde se podrá ver a los Reyes Magos
Cambiar desfiles por espectáculos
En contraste con este formato, en ciudades como Valencia se apostará por cabalgatas estáticas. En la capital del Turia tendrá lugar en la Plaza de Toros este miércoles y será necesaria una entrada, que se obtendrá a través de una web (de la que aún no se sabe la dirección para evitar colapsos antes de tiempo).
Aunque no se ha confirmado el aforo, podría dar cabida a unas 4.000 personas. Para acceder se les pedirá además el pasaporte Covid y no se podrán quitar las mascarillas para tomar ninguna clase de alimento en el recinto.
En Santiago de Compostela, los niños podrán encontrarse con los Reyes en el Parque Bonaval, donde se celebrará una recepción. En Lugo, la cabalgata tampoco se moverá, concretamente del Auditorio Municipal Gustavo Freire de Lugo. En Vigo, por su parte, estará instalada en la Avenida de Castelao, en Coia, el 5 de enero de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 20 horas y habrá que sacar cita previa para saludar a sus majestades.
En Murcia tampoco habrá desfile como tal, y los Reyes podrán verse sobre su carroza pero sin moverse de la avenida Teniente Flomesta.
Es el mismo sistema que tendrán municipios como Lorca. Donde sí habrá desfile es en Cartagena, eso sí, sin caramelos ni regalos.
Las medidas más sorprendentes
En Cataluña, los miembros de la comitiva que toquen instrumentos de viento, cuando no estén tocando, deberán llevar puesta la mascarilla, una medida menos sosprenente, en todo caso, que la adoptada en la localidad cacereña de Plasencia: allí se ha prohibido la presencia de niños en las carrozas.
Mientras, en Badajoz han limitado a 20 las personas que podrán viajar en cada vehículo real.
Girona, por su parte, ha prohibido la prohibición de participación de animales en la cabalgata en otra muestra de ‘creatividad’ en las medidas.
Cabalgata en ala delta
Algunas localidades se guardan el as de la originalidad en sus montajes. Es el caso de Alarilla, en Guadalajara, donde sus majestades volverán a lanzarse en ala delta y parapente desde el cerro de La Muela, como en años anteriores.
Los Reyes volverán a llegar a nuestras ciudades en barco, tren, helicóptero y hasta ala delta
Logroño se suma a la espectacularidad con la llegada, hoy martes, de los Reyes Magos a bordo de un helicóptero del Ejército de tierra al estadio de fútbol de Las Gaunas, cuyo aforo se ha reducido al 75% de la capacidad total.
En Avilés llegarán en barco, para después recorrer la ciudad, así como en Gijón, donde recibirán a los niños en el Teatro Jovellanos para después participar en un gran desfile de casi 6 km de recorrido. Aunque en Oviedo será una cabalgata tradicional, otra localidad asturiana verá a Melchor, Gaspar y Baltasar aterrizar en ultraligero; será en el aeródromo de La Morgal, en Llanera.
Cabalgatas ‘lo más normales posible’
Donde se mantendrán las cabalgatas más parecidas a las de antes de la covid será en ciudades como Zaragoza, donde el Ayuntamiento repartirá mascarillas y ha pedido a los padres que acompañen a los niños el menor número de adultos posible, Huesca, que culminará el desfile con un acto para saludar a los Reyes en la plaza de toros, y Teruel, donde habrá incluso caramelos.
A Coruña es la única de las grandes ciudades gallegas que contará con una cabalgata al uso. Tendrá un recorrido de tres kilómetros y estará compuesta por quince carrozas, cuatro trenes, catorce compañías y 180 figurantes. Finalizará en la plaza de María Pita, donde habrá un control de aforo.
También habrá cabalgatas tradicionales en ciudades como Salamanca, León, a donde los Reyes llegarán en tren el mismo día 5, procedentes de Oriente, y Burgos, donde desfilarán con 12 carrozas pero sin caramelos ni el tradicional discurso de Melchor, Gaspar y Baltasar desde el balcón del Teatro Principal en la plaza del Cid.
La cabalgata de Madrid, por su parte, regresa a su recorrido habitual, entre Nuevos Ministerios y el Palacio de Cibeles, aunque para garantizar que se mantenga la distancia de seguridad las carrozas no repartirán caramelos a los niños y se ha reducido a 7.000 el número de asientos en las gradas a lo largo del recorrido.
Por si aún te lo estabas pensando, ya no puedes ir: las entradas se agotaron 12 minutos después de ponerse a disposición en internet ayer lunes. Quizás tangas más suerte en las que se celebran en los barrios, varias de ellas hoy martes 4 de enero.
También Cataluña recupera las cabalgatas presenciales, con normas como el uso obligatorio de mascarillas para los niños mayores de 6 años y recomendada para los de 3 a 5.
En Barcelona los Reyes, que llegarán por mar (aunque no por el Moll de la Fusta, sino en el Port de Barcelona), recorrerán el centro de la ciudad en un itinerario de casi 5 km. Además, estrenarán carroza y vestuario e irán de pie en lugar de sentados para saludar mejor. Además, tendrán que llevar mascarilla y no podrán repartir caramelos.
En Girona, el desfile se ha trasladado al Camp de Mart y el acto final a La Copa, mientras en Tarragona la cabalgata recuperará su formato habitual, al igual que en Lleida.