Por estas siete razones Copenhague será capital mundial de la arquitectura
La Unesco nombró a Copenhague como Capital Mundial de la Arquitectura, un título más que justificado al ver estos vanguardistas edificios

Vistas del centro Blox, una de las obras de arquitectura de vanguardia de Copenhague. Foto Blox
Como fue Río de Janeiro en 2021 y lo será Barcelona en 2026, Copenhague ostentará la Capital Mundial de la Arquitectura el año que viene.
Esto implica que la mayor ciudad de Dinamarca acogerá una larga serie de eventos, de los que destaca el 28º Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos, donde se debatirán cómo lograr que las ciudades sean sostenibles y puedan cumplir con los objetivos de la ONU.
Para lograr ese reconocimiento la UNESCO tuvo en cuenta la excelente salud del sector de la arquitectura en la ciudad, con innovadoras apuestas de sus estudios y de sus autoridades como se pueden ver en estos edificios emblemáticos.
Museo de Arte Moderno Arken
Al sur de Copenhague, junto a la playa de Ishøj, el Museo Arken diseñado por Søren Robert Lund abrió en 1996.
La estructura del Museo de Arte Modero Arken recuerda a la de un barco varado en la playa
Allí se presentan obras de 400 artistas daneses, escandinavos y del resto del mundo -como la gran colección de Damien Hirst-; en un edificio que representa a un barco varado en la costa, donde la cafetería parece un bote salvavidas que cuelga al costado del edificio, un rincón ideal para tener hermosas panorámicas de la bahía de Køge.
A no perder de vista la tienda del museo, especializada en diseño y libros de arte.
Blox – Centro de Arquitectura Danés
Obviamente si vamos a hablar de la importancia de la arquitectura en Copenhague en particular y de Dinamarca en general hay que empezar por Blox, un edificio que aloja diversas instituciones creativas y culturales de la capital.
Diseñado por el estudio OMA, su apertura impulsó la renovación del puerto, con el llamativo puente para bicicletas Lille Langebro, los eventos al aire libre y las exposiciones en sus salas.
Bølgen
Sin duda este es uno de los edificios más interesantes de la vanguardia de Copenhague: Bølgen (La ola) es un complejo residencial de cinco estructuras de nueve pisos, con 20 apartamentos cada una.
Ubicado sobre la ensenada de Vejle, el edificio diseñado por el estudio de diseño danés Henning Larsen Architects está revestido de azulejos; lo que permite el paso de la luz solar a las residencias.
Su reflejo sobre las aguas lo convierte en un popular icono para ser representado en fotografías.
Diamante Negro
También en el puerto de Copenhague se encuentra la ampliación de la Biblioteca Real, edificio conocido como el Diamante Negro.
El nombre proviene de las facetas irregulares de la fachada, que reflejan el mar y el cielo; en una estructura sostenida por pesadas vigas de hierro.
La fachada de la ampliación de la Biblioteca Real le ha valido el sobrenombre de Diamante Negro
En el interior, que recibe abundante luz natural, dialogan la biblioteca nueva y la antigua, metáfora del pasado y el futuro, a través de una gran incisión que divide el edifico en dos partes y abre el atrio interior a las vistas exteriores.
Diseñado por los arquitectos de Schmid Hammer Lassen, además de la biblioteca alberga exposiciones de arte, un restaurante con cafetería y un teatro-sala de concierto con capacidad para 600 personas.
Allí también funciona el Museo Nacional de Fotografía y el archivo de Søren Kierkegaard.
Ópera de Copenhague
Un edificio diseñado por Henning Larsen Architects que se convirtió en un emblema del desarrollo económico y cultural de la ciudad.
Leer más: Copenhague de puente en puente
La ópera es una estructura de 41.000 m2 de 14 pisos (cinco de ellos subterráneos), donde su fachada está revestida con piedra caliza y su vestíbulo lo está con mármol perlantino; mientras que el techo del auditorio fue cubierto por 105.000 láminas de pan de oro de 24 quilates
Varios artistas daneses han creado relieves de bronce y esculturas de luz para dotar de una estética única al edificio.
8 Tallet
8 Tallet (8 Casas) es uno de los proyectos residenciales más importantes del estudio Bjarke Ingel Group, y el desarrollo privado más importante de Escandinavia cuando se inauguró en 2010.
Ubicado en el barrio de Ørestad, presenta la forma de un 8 en sus 61.000 m2, donde se combinan viviendas, oficinas y locales comerciales; unidos por un paseo y un sendero para bicicletas que trepa hasta el piso 10.
La rampa que atraviesa el complejo busca fomentar las interacciones entre los vecinos.
Isbjerget
Y cerramos con una interesante obra ubicada en Aarhus. Es cierto que estamos a 200 km de Copenhague, pero su llamativo diseño nos obliga a tenerla en cuenta.
Estamos hablando de Isbjerget (Iceberg), un complejo de viviendas sobre el paseo marítimo de Aarhus.
La idea de los estudios JDS, Search, Louis Pallard y Cebra es que todos los edificios tengan vista al mar.
Así crearon estas torres que alojan 200 apartamentos, entre viviendas de protección social y otras de alta categoría, cuyos diseños recuerdan a icebergs flotantes.
De esta forma se resolvió la alta densidad del complejo sin tener la sensación de agobio y que todas las propiedades cuenten con una generosa recepción de luz.