El Ayuntamiento de Bilbao pide un «botellón limpio» en sus fiestas

La Fundación Gizagune trabajará en el Aste Nagusia para sensibilizar sobre el consumo responsable y las actitudes cívicas

Los jóvenes de Bilbao beben durante la semana grande de la ciudad, el Aste Nagusia. El disparo de salida de las fiestas tendrá lugar este sábado, aunque el viernes la capital vizcaína ya estará en plena celebración. Ante este panorama, el consistorio, liderado por el PNV, ha anunciado el programa que pone en marcha junto a la Fundación Gizagune para fomentar un «botellón limpio», en palabras de la concejala de fiestas, Itziar Urtasun.

Ambas instituciones son conscientes de que no pueden erradicar la práctica de beber en grupos en la calle. Por ello, trabajan desde el pasado febrero, cuando llegaron a un acuerdo, para que tenga lugar «sin excesos». Eso se aplica tanto al consumo como a las actitudes cívicas y el respeto al entorno.

A lo largo del Aste Nagusia, los voluntarios que participan en el programa de sensibilización trabajarán de forma más intensiva, igual que los equipos de limpieza de la ciudad. Se habilitará un dispositivo especial de 16 personas que se dedicará a «mitigar los efectos del botellón en las zonas más afectadas», declara Urtasun.

El consistorio se ha centrado en fomentar los buenos hábitos ciudadanos entre los más jóvenes en la semana grande de Bilbao. Pero este público no es el único que debe tomar nota de lo que es mezclar fiesta con actitudes responsables, según la administración local. Ha sido el concejal de juventud y deporte, Sabin Anuzita, quien ha lanzado el aviso: «El civismo lo deben trabajar los jóvenes, pero también estaría bien que lo hicieran los no tan jóvenes».

a.
Ahora en portada

Mou Cerrajero Málaga advierte sobre los principales errores de seguridad en apartamentos turísticos de la Costa del Sol

El auge del turismo en la Costa del Sol mantiene a Málaga como una de las provincias con mayor ocupación de apartamentos turísticos, según los últimos datos de AirDNA y el INE. Ante este contexto, la seguridad en las viviendas destinadas al alquiler vacacional se convierte en una prioridad tanto para propietarios como para gestores de alojamientos

Ramón de la Vega sorprende con 'Perder la vida que se sueña', una novela íntima sobre el peso del pasado familiar

Se presenta ‘Perder la vida que se sueña’, la nueva y esperada novela de Ramón de la Vega, un relato confesional que explora «los efectos del pasado familiar y las heridas emocionales que te persiguen durante toda la vida». Con una prosa depurada, introspectiva y cargada de resonancias literarias, De la Vega construye una narración que conmueve por su autenticidad y su fuerza testimonial