Tras las huellas de los británicos en Huelva

La Ruta del Legado Británico invita a descubrir la fuerte influencia que los británicos han dejado en los pueblos y ciudades de Huelva a través de ferrocarriles, viviendas, hospitales y minas

Interior de una vivienda británica en Riotinto. Foto Turismo de Andalucía

Desde mediados del siglo XIX la influencia británica en la provincia de Huelva impactó profundamente en la economía y la vida social del sur de Andalucía. Las industrias mineras atrajeron numerosas inversiones que acompañaron la llegada de obreros, técnicos y profesionales, y sus huellas se pueden descubrir en la Ruta del Legado Británico.

Este circuito, que Turismo de Huelva está promocionando en la feria World Travel Market London, tiene a la capital provincial como kilómetro cero en un recorrido que se abren en tres vertientes: la que desde Valverde del Camino se bifurca hacia las minas de La Zarza y la que lleva a las de Riotinto; la que sube hasta las antiguas explotaciones de Tharsis, y la que hacia el sureste llega a Puerto de la Laja y de allí a las minas de São Domingo en Portugal.

Los británicos han dejado sus huellas en numerosas viviendas. Foto Ruta de Legado Británico

La influencia británica está reflejada en numerosos edificios, desde estaciones de ferrocarril a hospitales, pasando por barrios para obreros o viviendas para el personal jerárquico de sus compañías, en las escuelas y hasta en clubes deportivos que inocularon la pasión por el fútbol, el tenis y el golf.

Los británicos en Huelva

Huelva, cuyo puerto que era el punto final de la producción minera que llegaba en ferrocarriles, concentra la mayor cantidad de testimonios de las huellas británicas, con 38 sitios.

En la ciudad de Huelva se pueden conocer desde el sofisticado hotel Casa Colón a estaciones de ferrocarriles y barrios para obreros

El antiguo hotel Casa Colón. Foto Juan José Rodríguez – Wikipedia

Entre ellos están los muelles de la Compañía de Riotinto y el de la Compañía Tharsis, el barrio Reina Victoria destinado a los trabajadores (atención a las curiosas influencias árabes), la estación de Sevilla y el antiguo hotel Casa Colón, que tenía los avances tecnológicos más vanguardistas de fines del s.XIX y ahora es el Palacio de Congresos y Exposiciones.

Huellas en Corrales

A poca distancia del centro onubense, en Corrales, se pueden visitar el Teatro Cinema (rehabilitado en 2002 tras años de abandono), el Casino Minero, la estación de trenes que recibía a los ferrocarriles de las minas de Tharsis y de la Zarza y la oficina de pagos de la antigua compañía de Corrales.

El mayor engaño de la Segunda Guerra Mundial

En el cementerio de Huelva se puede uno de los detalles más curiosos de la Segunda Guerra Mundial: la tumba de William Martin, un supuesto aviador británico derribado en el Mediterráneo.

Cinema Corrales. Foto Ruta del Legado Británico

En realidad se trataba de Glyndwr Michael, un indigente de Londres que fue disfrazado de piloto y al que se le colocó un portafolio con documentos falsos sobre una invasión aliada en el Mediterráneo. Era la operación Carne Podrida del servicio secreto británico.

Los nazis mordieron el anzuelo y el engaño ayudó al desembarco aliado de Sicilia con menos resistencia de la esperada.

Las minas de Riotinto

Las minas de Riotinto siguen a la capital con la mayor cantidad de sitios de interés. En el pequeño centro de la localidad están la iglesia de Santa Bárbara, la Casa de la Dirección de la Rio Tinto Company (ahora centro cultural) y el campo del Rio Tinto Foot-ball Club, que data de 1914 y está considerado como el primer equipo de fútbol de España.

El Rio Tinto Foot-ball Club, fundado en 1914, se considera el primer equipo de fútbol de España

Vivienda de influencia británica en Riotinto. Foto Turismo de Andalucía

En el barrio de Bellavista hay numerosas construcciones que revelan la poderosa influencia británica, como la Casa 21 (destinada a los directivos de la empresa) y la elegante Casa Consejo, la Capilla Presbisteriana y el pequeño Cementerio Inglés, con sus aires de jardín romántico victoriano.

Otros sitios de la Ruta del Legado Británico

En Valverde del Campo se pueden conocer la vivienda que pertenecía al director de la United Alkali Company Limited y la estación de trenes, que conserva un vagón berlina de 1900.

Casas del barrio Reina Victoria de Huelva. Foto Ruta de Legado Británico

Las minas de la Zarza y de Sotiel Cornada, que han alterado los paisajes con lagos de colores surrealistas, se suman a otros sitios de la provincia de Huelva como las explotaciones de Tharsis, con su ferrocarril (trazado transformado en Vía Verde) y su antiguo Hospital Minero.

La ruta cruza la frontera con Portugal y se adentra en la Mina de São Domingo, en la región de Alentejo.

a.
Ahora en portada