Santa Marta de Tormes, una isla de arte contemporáneo a 10 minutos de Salamanca
Tres museos, entre ellos el más importante dedicado al grabado de Castilla y León, una ruta de arte mural y un parque de esculturas al aire libre hacen de la pequeña localidad de Santa Marta una isla artística a 3 km del centro de Salamanca

Una de las piezas del proyecto Arte Emboscado en Santa Marta.
Al sur del río Tormes y a apenas 10 minutos del centro de Salamanca, la tranquila Santa Marta se ha convertido en los últimos años en una buena opción residencial para quien buscaba precios más asequibles en la vivienda. Sin embargo, la localidad tiene algo más que ofrecer: frente a la monumental ciudad charra, despliega un interesante conjunto de museos de arte contemporáneo, rutas de arte urbano y hasta un parque de esculturas en medio de una isla fluvial.
El Museo del Grabado, único en Castilla y León, y el de la Moto Histórica, con cincuenta vehículos del siglo pasado, completan un interesante catálogo que bien merece una escapada desde Salamanca, de cuyo centro histórico la separan solo 3 kilómetros.
Arte Emboscado
La isla de Soto es uno de los secretos mejor guardados de Santa Marta. En el cauce del río Tormes, es una de las pocas islas fluviales dentro de un término municipal en España y ofrece un rincón natural de 14 hectáreas donde pasear, realizar deporte, montar en bicicleta, observar la fauna y flora o pescar en sus cuatro puestos habilitados.
Pero hay más: naturaleza, ciencia y arte se trenzan en este lugar gracias al proyecto de Arte Emboscado, un bosque que invita a pasear y reflexionar sobre nuestro tiempo y nuestra relación con la naturaleza mientras nos saludan voluminosas esculturas al aire libre.
Un pájaro carpintero elevado sobre un tronco de más de seis metros de altura, una garza de casi cinco metros o un grupo de 28 hormigas que recorren grandes macetas coloridas son algunas de las piezas, creación de la artista Coral Corona, que pueden verse en el interior de la isla y el paseo fluvial Francisco Bernis Madrazo.
Santa Marta, puro arte
La localidad, con algo más de 14.000 habitantes, cuenta en la actualidad con tres museos, entre los que destaca el Museo del Grabado (Calle de La Luz, 1). Primero en Castilla y León de su tipo, actualmente muestra tres colecciones de los fondos del museo.
La primera, Gastronomía y Naturaleza, incluye sus piezas estrella, que han podido verse en espacios expositivos de Europa y Sudamérica. El artista y catedrático José Fuentes ideó un nuevo proceso de grabado para este proyecto, la foto-xilografía sobre pulpa de papel, con el que se conciben las obras.
Otra de las colecciones se centra en las piezas de Luis Sáez, uno de los artistas pintores-grabadores más relevantes de Castilla y León. La muestra incluye principalmente grabados al aguafuerte sobre plancha de cobre, en los que se aprecia una maestría a la altura de grandes maestros contemporáneos como José Hernández, del que Sáez aprendió el oficio del grabado.
La última de las colecciones actualmente expuestas es la de El grabado con Láser. Homenaje al Museo Etnográfico de Castilla y León que pone en valor los fondos de este museo a partir de una investigación realizada en el Instituto Universitario de Investigación en Arte y Tecnología de la Animación de la Universidad de Salamanca.
Leer más: Paseando por la Salamanca más literaria
Museo de la Moto Histórica
En la calle Juan Padilla de Santa Marta espera el Museo de la Moto histórica de la localidad. Una colección de medio centenar de estos vehículos a través de los cuales se puede ver la evolución del diseño y la mecánica y el desarrollo tecnológico aplicado a estos vehículos a lo largo del siglo XX.
Entre las motos, que van desde el año 1936 hasta el 2000, y que pertenecen a una colección particular, se encuentra ejemplares muy conocidos de las motos Harley Davidson, Yamaha o Ducati, en perfecto estado de conservación.
Tampoco hay que perderse en la ciudad el Museo de Arte Contemporáneo José Fuentes, con piezas de artistas nacionales e internacionales cedidas por el Instituto Universitario de Investigación en Arte y Tecnología de la Animación de la Universidad de Salamanca que incluyen serigrafías, esculturas, fotografías y obras de gran formato como La Octava Esfera, El Muro Big Data, Silencio o Naturaleza Salvaje firmadas por 46 artistas como José María Navascués, María Reina, Florencio Maíllo, Javier Casillas, Tomás Hijo, Amadeo Gabino, Carlos Pérez, Jorge Gil Beatriz Castela o Yolanda Herranz entre otros.
El pasado mes de septiembre, además, la localidad inauguraba su nuevo Espacio Serzo Santa Marta que alberga de forma permanente parte de la colección de José Luis Serzo, artista multidisciplinar que ha mostrado su obra en los circuitos artísticos más vanguardistas de nuestro país y fuera de él.
La serie Los sueños del Rey de la República donde se plantea la lucha interna entre el deseo personal y las imposiciones y el grupo escultórico Who, Why, Whe, Where… Thewelcome, perteneciente a la amplia serie Thewelcome, el regreso de la Maravilla, una de las más representativas y amplias del artista, son algunas de las que pueden verse.
Además, tres salas de exposiciones -Miguel Delibes, Tragaluz y Protagonistas– completan la oferta museística de Santa Marta.
Ruta de Arte Mural
En esta ciudad, relativamente joven y nueva, también florece el arte urbano, que puede disfrutarse a través de la Ruta de Arte Mural.
Más de una veintena de obras de grandes dimensiones en fachadas y edificios, firmadas por el artista Daniel Martín, forman parte de esta iniciativa, que está convirtiendo al municipio en un museo al aire libre.
Desde la calle Moreta, con una pintura de grandes dimensiones que representa unos niños disfrutando de la naturaleza, al paseo Valdelagua, donde esperan unos excavadores entrando en una cueva que simboliza el acercamiento de los jóvenes al mundo del arte, la ruta incluye también la antigua pista de pádel de La Fontana, con un llamativo pirata surcando la mar en su pequeño barco o la obra El árbol del color, que representa la explosión de color en la localidad y que puede verse en la Avenida Salamanca.