Por qué Egipto es uno de los mejores viajes que puedes hacer en 2023
La apertura (por fin) del Gran Museo Egipcio, el edificio arqueológico más grande en el mundo dedicado a una sola civilización, pone a Egipto en nuestro radar viajero

Egipto encabeza nuestra lista de deseos viajeros este 2023. Foto: Simon Berger | Unsplash.
Su primera piedra fue colocada en 2002 y ya en 2018 se anunció a bombo y platillo la inauguración del Gran Museo Egipcio (GEM), considerado el edificio arqueológico más grande en el mundo dedicado a una sola civilización.
Tras varios retrasos, por fin será este 2023 cuando el centro abra sus puertas al público, una noticia que, junto a la renovada fascinación por Tutankamon cuando se cumplen 100 años del descubrimiento de su tumba, y a la inauguración de nuevas infraestructuras como la torre más alta de África y atracciones turísticas hacen de Egipto un destino imprescindible.
Encuentra aquí tus vuelos baratos de Iberia a infinidad de destinos
Gran Museo Egipcio de Guiza
Parece que este 2023 será, por fin, el año del Gran Museo Egipcio de Guiza.
Según ha asegurado el exministro de Antigüedades egipcio, el arqueólogo Zahi Hawas, el complejo abrirá tras numerosos retrasos sus puertas al público.
A falta de confirmación oficial de las autoridades del país de los faraones, el enorme museo, que actualmente ya acoge eventos pero no visitas del público, se inaugurará este 2023, abriendo así “un lugar de referencia en el mapa turístico mundial”, según expresó el primer ministro egipcio, Mustafa Madbuli, el pasado mes de abril.
Ideado con el objetivo de dar una nueva vida al patrimonio arqueológico egipcio, el Gran Museo Egipcio se ubica junto a las pirámides de Guiza, al suroeste de El Cairo, donde cuenta con una superficie de 480.000 metros cuadrados.
Sus fondos albergan 100.000 objetos, entre ellos las 5.400 piezas halladas en la tumba del faraón niño Tutankamon por el arqueólogo británico Howard Carter y de cuyo descubrimiento se cumplían el pasado 2022 cien años.
Otras de las valiosas piezas en exposición incluyen la barca solar del faraón Keops, un artefacto que el monarca ordenó construir hace 4.500 años para hacer la travesía al más allá, la tríada de efigies de Ramsés II con los dioses Ptah y Sekhmet (de más de 3.200 años); la de los reyes Amenofis III y Senusert III, la reina Hatshepsut y otras de las divinidades Ptah y Hathor.
De aspecto minimalista y grandes espacios que realzan las estatuas y otras piezas, el nuevo museo, obra del estudio irlandés Heneghan Peng Architects, expondrá el grueso de los fondos del antiguo museo de El Cairo situado en la plaza del Tahrir, que se inauguró en 1902.
Este será también el primer museo en Egipto en ser acreditado como edificio sostenible, un proyecto enmarcado en los objetivos de la estrategia para el desarrollo sostenible del Ministerio de Turismo y Antigüedades y la Visión 2030 de Egipto que busca mantener el “equilibrio ecológico y la sostenibilidad de la actividad turística y arqueológica”, así como “fomentar la transición hacia una economía sostenible” en el país.
Fascinación por Tutankamon
Pero hay mucho más que ver en un país que, tras la convulsa década que siguió a los acontecimientos de la Primavera Árabe, ofrece una situación que invita al optimismo.
La fascinación por Tutankamon, reavivada en el centenario del descubrimiento de su tumba, impulsa de nuevo viajes a Egipto, que promete otros eventos arqueológicos importantes relacionados con el faraón niño, entre ellos el saber cómo murió Tutankamon.
Nuevos descubrimientos relacionados con la necrópolis de Saqqara ubicada en la ciudad de Menfis, en la ribera occidental del Nilo y donde se encuentra, entre otras, la pirámide escalonada de Zoser, y con la tumba de la reina Nefertiti, esposa del rey Akenatón, atraerán de nuevo la atención y disparará la egiptomanía este año.
Además, este 2023 asistiremos al retorno de algunos artefactos desde el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York y otros del Museo de Ciencias Naturales de Houston como el Sarcófago Verde, ya de vuelta en el país, así como la reubicación de la colección nacional de momias reales en el Museo Nacional de la Civilización Egipcia de El Cairo.
Nuevas infraestructuras
Otras novedades en el horizonte egipcio incluyen el proyecto de la Nueva Capital Administrativa que se sitúa al este de El Cairo (y cuyas obras se vieron también ralentizadas a raíz de la pandemia).
Este gigantesco proyecto urbanístico (no exento de controversia por su inmenso coste) en una zona desértica a 45 km de la actual capital, se extiende sobre 773 kilómetros cuadrados de extensión en los que el Gobierno planea que residan unos 6,5 millones de personas.
La ciudad será la primera inteligente de Egipto, contará con grandes estructuras como el rascacielos más alto de África (la Torre de África), un parque de 35 km que imita las riberas del Nilo o el mayor templo cristiano de Oriente Medio y se conectará con El Cairo, entre otros medios, mediante el primer monorraíl del país.
Estará estructurada en distritos educativos, financieros, gubernamentales, comerciales y residenciales y el Gobierno egipcio ya ha instado a las embajadas y empresas extranjeras a que trasladen ahí sus sedes.