Los mejores vinos para maridar con jamón

Presentamos cinco vinos monovarietales de menos de 10€ que junto al jamón ibérico ayudan a recuperar el cuerpo tras las fiestas de fin de año

Los desórdenes de las fiestas siempre pasan factura y es precisamente enero el mes en que nos cargamos de buenas intenciones para dejar atrás lo peor de lo mejor.

Una de las iniciativas de cada año es perder peso. Y así iniciamos (o intentamos iniciar) un programa de ejercicios, dietas, y rutinas activas para conseguirlo.

La propuesta que recogemos aquí tiene que ver con cuidarse, sí, pero también continuar permitiéndonos pequeños placeres como son incorporar el vino y el jamón a nuestra alimentación, basándonos en la cocina mediterránea.

El equilibrado placer del vino con el jamón

Rubén Bravo, dietista y director del Departamento de Nutrición del Instituto Europeo de la Obesidad ha sugerido una dieta sana con vino y jamón, acompañados siempre de verduras, legumbres, pescados y carnes magras. 

Bravo recomienda, no obstante consultar siempre con nutricionistas para personalizar cualquier marco de alimentación.

El jamón ibérico siempre ha sido una excelente fuente alimenticia sin contraindicaciones

El jamón ibérico siempre ha sido una excelente fuente alimenticia, sin contraindicaciones y portadora de proteínas de alta calidad y grasas cardiosaludables. 

Sus parientes menores, el jamón serrano magro y el jamón cocido aún tienen menos calorías y grasas. Dependiendo de cada persona, podría ser más recomendable un tipo de jamón u otro. 

Las ventajas del vino

El vino tinto ha mejorado la comunicación sobre sus beneficios para la salud en los últimos tiempos. Tomado con medida puede ser beneficioso para el corazón, evitar el Alzheimer y otras enfermedades.

Además aporta flavonoides, aminoácidos esenciales y minerales como el calcio, potasio y magnesio y vitaminas del grupo B y C.

El flavonoide más importante en muchos vinos es el resveratrol que justamente favorece el equilibrio alimenticio maridando vino y jamón. 

Las variedades de uvas mas aconsejadas por llevar una mayor concentración de resveratrol son pinot noir, merlot, tempranillo, cabernet sauvignon y garnacha

Junto a alimentos saludables se sugiere cada día una copa de vino de 150 mililitros para las mujeres y dos para los hombres, repartidas en dos comidas distintas junto a entre 60 y 90 gramos de jamón al día en varias ingestas.

Por ello aquí sugerimos cinco vinos monovarietales que cumplen perfectamente el ritual de beber saludablemente y acompañarlo con jamón.

Pinot Noir: Masset Pinot Noir Cosecha, 2020

Las viñas donde crece este pinot noir a más de 350 metros de altitud se encuentran cerca de la sierra de Pàndols, en Tarragona.

Se trata de una variedad muy delicada que, gracias a los suelos arcillo-calcáreos y a la suave influencia del Ebro y del Mediterráneo, disfruta de unas condiciones idóneas para su excelente maduración.

Este vino delicado, fresco y afrutado, posee un color púrpura pálido. Presenta aromas a fruta roja fresca (cerezas rojas y fresas silvestres) con un perfumado fondo floral (flor de hibiscos) y fondo balsámico (menta), y con recuerdos a regaliz y pimienta. En boca es de paso fácil, fresco, ligero y goloso. El final es agradable muy largo y afrutado.

Merlot: Faustino Rivero Ulecia Merlot, Monovarietal Collection

Viñedos de altura situados en una suave altiplanicie de entre 600 y 800 metros de altitud, de donde de manera natural se obtienen bajos rendimientos debido a la elevada edad de las cepas y a las pocas lluvias durante el año, que garantizan una alta concentración de aromas en la uva.

Este merlot nace con un clima Continental influenciado por el Mediterráneo. El resultado es un vino tinto de color profundo con destellos granates.

Después de 135 años de bodega, Rioja Vega ha conseguido vinos de vanguardia que respetan una elaboración fiel a la tradición

Presenta en nariz una gran intensidad aromática, y una gama que crece desde las notas florales más suaves hasta los matices más especiados.

Es un vino de marcado carácter frutal con buen paso en boca, con recuerdos a moras, fresas y otras frutas maduras y un comportamiento tánico equilibrado y redondo. Su tramo final es también frutal y muy largo.

Tempranillo de la Rioja: Rioja Vega Tempranillo 2018

Después de 135 años de bodega, Rioja Vega ha conseguido vinos de vanguardia que respetan una elaboración fiel a la tradición, pero siempre atenta a las tendencias contemporáneas.

Cuando la bodega se planteó elaborar un monovarietal de tempranillo escogió el viñedo ubicado en Monte Yerga, en Rioja Baja

Este tinto pertenece a una colección con la que la bodega rinde tributo a una de las variedades más emblemáticas de Rioja.

Presenta color picota profundo de capa alta y reflejos violáceos. En nariz aparecen intensos aromas a frutos rojos y negros, notas de tofe y eucalipto, fruta madura roja y recuerdos a regaliz. 

Ataca sutilmente en boca, al tiempo que con potencia y elegancia muestra una amplia gama de sabores tostados y picantes de gran frescura con taninos carnosos para un vino suave y equilibrado cuyo final frutal es también largo.

Cabernet Sauvignon: Santa Digna Cabernet Sauvignon 2018. Miguel Torres Chile

Santa Digna, es como se denomina a las cruces que delimitaban territorios en España, y dan su nombre a la primera propiedad y al primer vino de la Familia Torres en Chile.

La cruz era un símbolo de fortuna y protección para los que partían a tierras remotas en busca de sueños como este elegante cabernet, la variedad más extendida del Valle Central de Chile donde alcanza la excelencia.

Es un vino con crianza en roble lleno de sensaciones que destaca por la sedosidad de sus taninos y la intensidad de sus finos aromas. 

En vista, color rubí con reflejos de fuego y capa alta. En nariz presenta aromas florales y frutales, propios del cabernet, sobre fondos de cuero y regaliz. En boca es elegante, suave y goloso, que se caracteriza por la sedosidad de los taninos y la elegancia de su largo final.

Garnacha: Ramón Roqueta Garnacha 2019

Nace en 54 hectáreas de viñedo en propiedad de la Finca de Jaumandreu (Fonollosa), donde los suelos son mayormente de naturaleza calcárea, pobres en materia orgánica y textura media, sometidos a un clima predominante mediterráneo.

Este presenta una fuerte influencia continental, con temperaturas muy extremas tanto en invierno como en verano, y grandes oscilaciones térmicas entre el día y la noche, junto a escasa pluviometría lo que favorece la alta concentración de la uva. 

Su color es de cereza picota, limpio, con brillos violáceos. Muestra la expresión más viva de la garnacha tinta, con aromas de fruta roja y negra sobre un fondo floral y notas vegetales.

En boca tiene un paso franco, fresco y suave de fácil beber. Un buen final remite a las notas frutales

a.
Ahora en portada