¿Pueden los gigantescos A380 tener la clave de los vuelos sin emisiones?
Airbus desarrollará motores basados en hidrógeno, y para ver su efectividad en vuelo serán probados en los gigantescos A380

El A380 ZeroE tendrá un quinto motor, pero de hidrógeno, en su fuselaje. Fuente Airbus
Airbus desarrollará motores basados en hidrógeno, y para ver su efectividad en vuelo serán probados en los gigantescos A380
El A380 recuerda a esos regalos incómodos que hace algún pariente lejano, y que uno no sabe bien qué hacer con él. Sin un mercado de segunda mano que le otorgue una nueva vida, demasiado caro para varias de las aerolíneas que lo han comprado en las últimas décadas, apenas hay opciones que no sean seguir volando con ellos o enviarlos al desguace.
Pero Airbus, el creador de este gigante, le dará un papel importante en el desarrollo de los vuelos sin emisiones: será el conejillo de Indias del motor de hidrógeno que impulsará esta compañía.
Cómo será el motor de hidrógeno que usará el A380
Para ello el fabricante europeo firmó un acuerdo con CFM International, para desarrollar un motor alimentado con hidrógeno y que pueda ser usado en aviones comerciales para 2035.
Las pruebas se realizarán en un A380 equipado con cuatro depósitos de hidrógeno líquido preparados en las plantas de Airbus de Francia y Alemania.
El gran tamaño del A380 es ideal para transportar cuatro depósitos de hidrógeno líquido, que alimentarán al motor que estará en el fuselaje del avión
En la división de tareas, Airbus se encargará de definir los requisitos del sistema de propulsión de hidrógeno, supervisará las pruebas en vuelo y, claro, preparará el A380 para probar el motor cuando la aeronave esté en velocidad de crucero.
En tanto CFM International será responsable de modificar un motor turbofán GE Passport, como su máscara de combustión y los sistemas de combustible y de control.
La quinta turbina del A380
Este innovador motor se colocará a lo largo del fuselaje trasero del avión, para controlar las emisiones y las estelas de condensación, de manera separada de los cuatro motores del A380.
El objetivo de Airbus es lograr que la aviación tenga cero emisiones para el 2050
La disposición recuerda al Boeing 747 que tiene Pratt & Whitney para probar nuevos motores y verificar su rendimiento en condiciones reales antes de lanzarlos al mercado.
Hacia las cero emisiones
Según precisó la directora técnica del fabricante de aviones, Sabine Klauke, “este es el paso más importante que ha dado Airbus para adentrarse en una nueva era de vuelos propulsados por hidrógeno desde que presentamos nuestros conceptos ZEROe en septiembre de 2020”.
El objetivo final es lograr que el sector de la aviación tenga cero emisiones contaminantes para el 2050.
Además de los motores de hidrógeno hay otras iniciativas como el desarrollo de turbinas eléctricas, aunque todavía queda mucho camino por recorrer para impulsar aviones comerciales de gran tamaño.