El exclusivo A330 de Lufthansa que tiene hasta balcón propio
En el salón aéreo de Dubái Lufthansa Technik presenta el diseño de su A330 Explorer, un lujoso jet privado donde parte de la cabina se convierte en balcón. Además cuenta con techos que crean cielos artificiales

El A330 Explorer tiene un balcón propio. Foto Lufthansa Technik
Más que un avión privado como cualquier otro, el concepto Explorer de Lufthansa Technik parece el de un yate volador.
Esta propuesta para diseñar aviones corporativos será presentada en pocos días en el Dubai Airshow, uno de los salones aéreos más importantes del momento, y que sirve de escaparate a fabricantes y aerolíneas para presentar sus últimas novedades.
Lufthansa Technik es la filial del grupo alemán dedicada al desarrollo de nuevos diseños y la investigación aeronáutica.
La inspiración está en los yates
El concepto Explorer se basa en las prestaciones de los yates más exclusivos, explicó Wieland Timm, líder de ventas vip y servicios aeronáuticos de esta compañía.
En esas embarcaciones los propietarios e invitados llegan hasta un puerto y disfrutan del entorno pero sin pernoctar en hoteles ni comiendo en restaurantes: gran parte del viaje se sigue disfrutando a bordo aunque no se esté navegando.
Una compuerta, similar a la que se usa para cargar la bodega, despliega un balcón que se eleva a cuatro metros del suelo
Bajo ese principio, la idea del Explorer es que el avión sea mucho más que el medio de transporte del punto A al punto B: que se convierta en una experiencia en sí misma.
El balcón propio en el A330
Entre las innovaciones para potenciar este concepto se encuentra la novedosa terraza de la cabina.
Técnicamente no parece muy difícil de realizar: se trata de las compuertas laterales de la cabina similares a las que se usan para cargar la bodega.
Pero en este caso también se despliega una plataforma a modo de balcón, para que se pueda disfrutar mejor al aire libre a cuatro metros del suelo.
El avión que protagoniza este concepto es un A330, una aeronave que solo puede aterrizar en aeropuertos comerciales medianos y grandes.
Dicho de otra forma: este concepto de balcón en el avión está muy bien si el avión pudiera llegar a destinos remotos como las sabanas de África, los bosques de Canadá o las mesetas de la Patagonia; pero de lo contrario el paisaje que se verá desde la terraza serán hangares y aviones despegando.
De hecho un diseño similar ya había sido creado por el estudio DesignQ para la compañía aeronáutica BAE Systems, como parte de los cuatro proyectos para impulsar a la línea ABJ de aviones corporativos de lujo.
Las comodidades del avión Explorer
El avión Explorer tiene una capacidad para 12 pasajeros, y además de tres dormitorios con camas dobles, también cuenta con comodidades como bar, sala de estar con una larga mesa con modernos asientos, cómodos sillones, gimnasio, sala de primeros auxilios y un garaje debajo de la cubierta con capacidad para llevar varios coches.
El A330 del concepto Explorer tiene comodidades para 12 pasajeros, pero su cabina se puede modificar para llevar hasta 47 personas
Sin embargo, la gran capacidad de espacio que tiene un A330 permite que la cabina pueda tener varias configuraciones, como la que permitiría llevar 47 pasajeros.
Pero el detalle más llamativo es el sistema de proyección diseñado por Diehl Aerospace, que permite crear cielos artificiales, o toques divertidos como luces de discoteca o un acuario; un sistema muy parecido al que usan algunos cruceros en sus paseos peatonales o casinos de Las Vegas, para que el viaje tenga una dimensión única.