Así será el nuevo CaixaForum de Valencia
En junio abrirá sus puertas el nuevo centro de la Fundación La Caixa en Valencia, un moderno complejo que se encontrará en el edificio Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias

La escultura intangible ‘Arc al cel’ da la bienvenida al nuevo centro. Foto CaixaForum Valencia copia
La oferta cultural de Valencia se expande con la apertura del nuevo CaixaForum, un centro de 8.200 metros cuadrados divididos en dos salas de exposiciones, aulas polivalentes, un auditorio para 300 personas, espacios educativos, una librería y un restaurante.
Las obras se iniciaron en 2018, y a pesar del paréntesis de cuatro semanas por la pandemia, lograron llegar a tiempo. La inauguración está programada para el 21 de junio.
En el corazón de la Ciudad de las Artes
Su hogar será el edificio Ágora, una gran plaza cubierta situada en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
El nuevo edificio de CaixaForum tuvo una inversión de 19 millones de euros y se inaugurará el 21 de junio
Las obras tuvieron una inversión de 19 millones de euros, y para conocerlas La Caixa ofrece jornadas de puertas abiertas desde el 22 al 30 de junio, aunque con reserva previa.
Leer más: Gaultier, Tesla, el sol y las momias: cómo será la nueva temporada de CaixaForum y CosmoCaixa
El diseño fue del arquitecto Enric Ruiz-Geli, del estudio Cloud 9 de Barcelona, que respeta la estructura del Ágora diseñada por Santiago Calatrava.
Esculturas de bienvenida
En el lugar, a modo de bienvenida, los visitantes verán dos obras de arte. Una es la escultura intangible Arc al cel, de Inma Femenía, que reproduce el fenómeno óptico del arcoíris aprovechando la luz solar.
La otra es Palafit, de Anna Talens, una estructura dorada de sección triangular que homenajea el trabajo y la forma de vida de los agricultores de la Albufera y las zonas acuáticas del Levante.
Las exposiciones del nuevo CaixaForum
CaixaForum Valencia debutará con tres exposiciones. Una de ellas es la muestra Horizonte y límite. Visiones del paisaje, una serie de pinturas, fotografías y videos de la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación ‘La Caixa’.
A través de este viaje artístico se propone reflexionar como la creación del paisaje ha determinado la percepción de la naturaleza en los últimos siglos, por medio de obras de Joan Miró, Ramon Casas, Gustave Coubert y Cristina Lucas, entre otros.
La muestra sobre los faraones, con 130 objetos del Museo Británico, es una de las citas más importantes en el nuevo centro cultural
Hasta febrero del año que viene estará abierta la exposición Faraón. Rey de Egipto, que a través de 130 piezas del Museo Británico permite conocer cómo era la figura del monarca del Nilo, su divinidad y el simbolismo de sus actos religiosos y políticos.
Con trabajos de orfebrería, bustos y relieves de templos se podrá viajar en el tiempo y conocer de cerca la cúspide del poder en el antiguo Egipto.
Y hasta julio del año que viene se presentará la experiencia La Nube (IA), un recorrido interactivo de 90 minutos para aprender sobre el uso de la inteligencia artificial a través de la educación, a través de una serie de proyectos de universidades españolas y de otros lugares del mundo.
Espectáculos para el verano
Además de las visitas guiadas y otras actividades relacionadas con las exposiciones el nuevo CaixaForum, el flamante centro organiza diversos espectáculos como los del ciclo Noches de Verano, donde cada jueves hasta el 28 de julio habrá presentaciones de artes escénicas, cine, música y poesía.
La actriz Rossy de Palma y la artista Pi Piquer serán las encargadas de dar el pistoletazo a este ciclo con el espectáculo Brossy.
Le seguirán las propuestas de Ajo + Nacho Mastretta y de Héctor Arnau y Manu Louis, que aúnan poesía y música, y los conciertos de Dani Nel·lo Quartet y de Julie Fowlis.
También habrá sesiones de cine con música en directo en colaboración con el Festival Retina, con las proyecciones de Una historia verdadera y Gravity, y el acompañamiento musical en directo de Joana Serrat y Carla, respectivamente.