Las mejores rutas en autocaravana para descubrir los Alpes
¿A quién no le gustaría detenerse en medio de la nada en las montañas de Francia, Suiza, Italia o Alemania y respirar el aire puro de los Alpes? En esta guía descubrimos varias rutas para cumplir este sueño

El libro ofrece 21 rutas para conocer los Alpes. Foto Anaya Touring
Una de las ventajas de viajar en autocaravana es la libertad para aparcar donde se quiera (o se permita, más bien) y disfrutar de la naturaleza o de los pueblos sin ataduras ni necesidad de reservas previas.
Los Alpes son uno de los destinos ideales para descubrir en primavera y verano, ya que las nieves han retrocedido, los arroyos y ríos bajan llenos de caudal por el deshielo, y las temperaturas más suaves permiten pasear por las campiñas y las montañas sin tener que maldecir al clima.
Esta cadena montañosa se extiende por 1.200 km, y atraviesa seis países: Alemania, Eslovenia, Suiza, Italia, Francia y Austria; y para conocer sus secretos, se sugiere tener en cuenta las propuestas del libro Las mejores rutas en autocaravana por los Alpes (Anaya Touring), un compendio de 21 recorridos por carreteras principales y secundarias en esta cordillera europea.
COMPRAR ‘Las mejores rutas en autocaravana por los Alpes’, en Amazon.
Antes de salir en autocaravana
Pero a pesar de la tentación de subirse a la autocaravana y salir inmediatamente hay varias precauciones a tener en cuenta, como verificar en las webs de tráfico locales si los puertos de montaña por donde se quiere pasar están habilitados para estos vehículos; ya que algunos no autorizan los que pesan más de 3,5 toneladas.
Los Alpes, que atraviesan 1.200 km por seis países, tienen infinidad de caminos y carreteras para descubrir en autocaravana
Por suerte en estas regiones de Europa hay abundantes servicios entre gasolineras y talleres mecánicos, pero siempre conviene tener un mínimo de planificación para evitar sorpresas.
La organización del libro
Las rutas del libro se organizan por países, donde en cada una se precisan los puntos destacados del trayecto, con datos sobre dónde están los aparcamientos de autocaravanas, sugerencias de algunas excursiones por las zonas y un mapa con el trazado de la carretera.
También hay una ficha técnica con la longitud, la duración en días, las ciudades o pueblos más importantes del recorrido y un código QR, que ofrece los puntos para incorporar al GPS. Aunque está en alemán, con el paso por Google Translate se puede entender fácilmente.
Las rutas en Alemania y Austria
De Alemania se presentan cinco rutas. Está la Carretera Alemana de los Alpes, de 500 km desde Lindau a Berchtesgaden; la ruta circular desde Múnich para descubrir Alta Baviera en 513 km de recorrido; y otro camino más pequeño (380 km) en esa región pero centrado en los lagos prealpinos como el Tegern, el Walchen o el Starnberg.
También está la propuesta para conocer castillos y ruinas romanas por el sur del país, en un trazado de 360 km y el viaje de 360 km de Múnich a Merano donde hay que estar preparado para tantas curvas.
Uno de los caminos más largos es de la 1.600 km por los Grandes Alpes, en los Alpes franceses
Vamos para Austria, donde se presentan cinco trayectos más. Una de ellas, Diversidad austríaca, propone ir desde Bregenz a Salzburgo a través de 500 km.
Con el nombre ‘Amplitud de miras’ ya vaticinamos qué belleza de paisajes se van a encontrar en el trazado de 210 km desde el valle de Salzach a los montes del Káiser; y en ‘Lagos de ensueño salpicados de sal’ se toma Salzburgo para hacer 280 km visitando sus hermosos espejos de agua.
El recorrido por la región de Carintia, bautizado como ‘En el país de los montes y los lagos’ abarca 450 km, y la propuesta para recorrer el macizo de Karwendel implica hacer 375 km por esas imponentes montañas.
Por Suiza e Italia
Hay tres opciones para recorrer Suiza en autocaravana. Una es la ruta por Romandía, llamada ‘Una belleza majestuosa’, de 600 km; otra es la de los lagos y cumbres de la región oriental de Suiza; y la tercera es ‘El gran viaje alpino’ desde Ginebra a Salzburgo, un maratoniano periplo de 1.150 km que se sugiere hacer en 14 días.
Los Alpes coronan la franja norte de Italia, donde se proponen cinco opciones para conocer sus encantos.
Una de ellas recorre la Italia septentrional en 750 km desde el Adriático a los Alpes; otra sugiere conocer la región de la grappa entre vistas espectaculares (con 300 km), y está la que va desde el valle de Pusteria a Bresanona (con 180 km).
Quedan la que se presenta como ‘Paraíso italiano’, por Lombardía, el Piamonte y el valle de Aosta (800 km); y la que visita sitios históricos por Lombardía y Emilia-Romaña (500 km).
En autocaravana por Francia y Eslovenia
Debido a que los Alpes solo tocan una fracción de la geografía francesa, la guía solo presenta dos rutas por los caminos galos.
Uno es el largo viaje de 1.600 km por las rutas de Napoleón y de los Grandes Alpes; y otra es un recorrido en profundidad por la región del Jura (660 km).
Y queda Eslovenia, un país que por suerte el radar turístico no tiene mucho en cuenta, y que invita a conocer un ‘último pedazo de los Alpes’, con un recorrido por los montes Karavanke y la región de Estiria, a través de 280 km.