Festival de las Naciones, un viaje por el mundo sin salir de Sevilla

Hasta el 30 de octubre, 90 artistas nacionales e internacionales ofrecerán en Sevilla hasta 150 horas de programación en directo en un festival que aúna música, gastronomía, artesanía y sostenibilidad

El Festival de las Naciones arranca hoy en Sevilla.

El éxito de la Expo’92 y la apertura de Sevilla al mundo pusieron el germen. Solo un año después nacía el Festival de las Naciones, un encuentro anual con la cultura internacional que hoy, 28 ediciones después, vuelve a inaugura el calendario de otoño en la ciudad de la mano de 90 artistas, 50 países y hasta 150 horas de programación en directo.

Los jardines del Prado de San Sebastián vuelven a acoger esta cita, que se celebra desde hoy a las 19.00 horas y hasta el 30 de octubre, que contará con Bulgaria como país invitado y que dedicará además ocho días temáticos en los que celebrará el Día de África, de Oriente, de España, Sevilla, de Cuba, el día de Argentina, de Brasil o el Día de la Hispanidad en fusión con México.

Corazón verde

Entre las novedades de esta nueva edición del Festival de las Naciones se encuentran estrenar un formato más tematizado y cómodo en donde prima la sostenibilidad del entorno. De hecho, estará presidido por un gigantesco corazón verde de 5 metros de altura, una estructura a la que se podrá ascender para reciclar tapones, cristales y latas y, de paso, hacerse una foto con impresionantes vistas de la ciudad.

Bulgaria será el país invitado con tres días temáticos; 22, 23 y 24 de octubre, en los que acercará su cultura a Sevilla a través de fiestas populares, trajes típicos, gastronomía, arte y folclore.

La gastronomía es un de los puntos fuertes del festival.

También novedad será una nueva área infantil donde, además de juegos para niños, se instalarán carpas de educación ambiental y una gran zona selfie 3D inspirada en grandes canciones que han marcado la historia de la música.

Gastronomía, el punto fuerte del festival

Como una de las principales apuestas de esta edición destacan los stands gastronómicos tematizados. Cada país, al igual que en la Expo’92, identificará su tapa y su bebida más representativa. A través de paneles sostenibles, explicarán sus ingredientes y su elaboración para que el público ‘Sienta y vuelva a viajar por el mundo’, que vuelve a ser el lema en esta edición.

Hasta 50 países mostrarán en esta cita su gastronomía, ofreciendo así un viaje al mundo a través del sabor y sin moverse de Sevilla. Del mismo modo, se podrán encontrar más de 100 marcas de cervezas distintas y 50 referencias de vinos.

Entre las apuestas de esta edición destacan los stands gastronómicos tematizados donde cada país destacará su bebida y su tapa más representativa

Talento local y actuaciones destacadas

Un total de 17 escuelas de baile pasarán del 23 al 30 de septiembre por las tablas de El Prado.

La de Falete será una de las actuaciones destacadas de esta edición. FOTOS JUAN MANUEL SERRANO ARCE

A ellas se sumarán ocho grupos de talentos locales que interpretarán desde folclore andaluz hasta jazz, swing, pop, rock, soul y blues. Una muestra del talento vocal de la ciudad en plena interactuación con el público asistente.

El sábado 24 actuará la compañía internacional de flamenco Álvaro Méndez (presentará un nuevo espectáculo con diez de los mejores bailaores de su estudio), mientras que el sábado 1 de octubre será el turno de Falete, de la mano de su espectáculo ‘Una historia única’. El día 7 llega el turno de Mujeres de cine, un montaje en el que Laura de los Ángeles y Cheché Álvarez repasarán los mejores clásicos del cine femenino.

El 15 de octubre Natalia, finalista de Operación Triunfo, celebrará el Día del Orgullo Internacional. Como cierre de oro, María del Monte presentará su nuevo trabajo en donde compartirá escenario con músicos y artistas invitados.

Además, las grandes estrellas del panorama musical estarán presentes en esta edición a través de 15 tributos entre los que se encuentra Janis Joplin, Isabel Pantoja, ABBA, Triana, Manu Chao, Queen, Alejandro Sanz, Miguel Bosé o Antonio Orozco, Cold Play, Fito y Fitipaldi o Elvis Presley.

Se podrán probar sabores de hasta 50 países en esta edición del Festival de las Naciones.

La entrada al Festival de las Naciones es gratuita de lunes a viernes; sábado, domingos y festivos tiene un coste de dos euros. Un 10% de la recaudación de las entradas se destinará a fines sociales y a distintas ONG de Sevilla.

Como novedad para acceder al recinto, la presente edición ha puesto en marcha bonos especiales como el de ‘Family&Friends, a través del cual podrán acceder cinco personas y pagar solo tres de ellas. A ello se suma un Bono Vip en donde por cinco euros se podrá acceder todos los fines de semana y días de fiesta, a cualquier hora y a todos los conciertos.

a.
Ahora en portada