Los grandes palacios de Madrid te dan la bienvenida
En ‘¡Bienvenido a palacio!’ se podrán conocer los secretos de 21 grandes residencias, en un ciclo que tiene a Beethoven y Pérez Galdós como sus protagonistas

Palacio de Buenavista. Foto: Comunidad de Madrid
En el ciclo ‘¡Bienvenido a palacio!’ se podrán conocer los secretos de 21 grandes residencias, en un ciclo que tiene a Beethoven y Pérez Galdós como sus protagonistas
Este otoño regresa una nueva edición de ‘¡Bienvenidos a Palacio!’, que entre septiembre y diciembre abrirá las puertas de 21 antiguas residencias de la nobleza.
Es la oportunidad para conocer el interior de grandes palacios que suelen estar cerrados al público, porque son sede de fundaciones, ministerios, dependencias de las fuerzas armadas o embajadas.
Qué palacios se pueden conocer
Las visitas son guiadas con reserva previa, y hay 6.000 plazas disponibles. Las inscripciones se abren este jueves 3 para los turnos de septiembre y octubre; y el 27 de octubre para los de noviembre y diciembre.
En la edición 2020 se presentarán unos 21 palacios, nueve menos que durante el año pasado
Entre los palacios que se podrán visitar se encuentran los de Buenavista (Cuartel General del Ejército de Tierra); el de Fernán Núñez (Fundación de los Ferrocarriles Españoles); el de Godoy (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales); el del Marqués de Rafal (residencia del embajador de Bélgica) y el Palacio de la Duquesa de Parcent (sede del Ministerio de Justicia).
Otros son el Palacio de Laredo (Museo Cisneriano) el Palacete de Joaquín Sorolla (hoy Museo Sorolla); el Parque Florido (Museo Lázaro Galdiano) y el del Marqués de Villafranca (sede de la Real Academia de Ingeniería), entre otros.
Su evolución histórica
En esta edición, unos nueve palacios que se presentaron el año pasado no se han podido sumar a la iniciativa.
En las visitas los especialistas en patrimonio explicarán la evolución arquitectónica y ornamental de estos inmuebles, así como las diversas funciones que han tenido a lo largo de su historia.
Novedades en el 2020
La edición de este año cuenta con dos grandes novedades.
Una es el ciclo Beethoven revoluciona palacio, que homenajea al gran compositor en el 250 aniversario de su nacimiento.
A través de once conciertos que se realizarán en seis palacios, será posible conocer interesantes fusiones de las sinfonías y conciertos de Beethoven con ritmos latinos, flamencos, de rap y con canciones tradicionales españolas.
Beethoven y Pérez Galdós serán los protagonistas de una serie de conciertos y conferencias que se realizarán entre octubre y diciembre
Además, anticipan los organizadores, los visitantes podrán conocer facetas menos conocidas del repertorio del genio de Bonn.
Al estar combinadas con algunas de sus obras maestras, es la oportunidad para conocer joyas ocultas que raramente se escuchan en directo.
Pérez Galdós y los palacios
La otra es el ciclo de conferencias sobre Benito Pérez Galdós y su relación con los palacios.
Si bien el autor de Los Episodios Nacionales enfocó sus obras en personajes de las clases medias y populares, pero en sus escritos hay numerosas referencias a grandes residencias, sean imaginarias o reales.
En sus páginas se pueden encontrar descripciones de los hogares de los aristócratas, los dueños del poder financiero, los nuevos ricos y los antiguos nobles que se arruinaban y veían cómo su patrimonio se les iba de las manos.
A lo largo de octubre, en los palacios del marqués de Villafranca, el de Fernán Nuñez, el de Buenavista y el de Ignacio Bauer diferentes especialistas tratarán sobre la relación de estas fastuosas residencias y la obra de Pérez Galdós.