Meliá se corona como la marca hotelera más valorada de España

La hotelera de la familia Escarrer es la tercera con mejor reputación de Europa y la 22ª a nivel mundial, según un estudio de Brand Finance

Meliá Hotels International ha sido considerada la marca hotelera española más valorada de España, la tercera de Europa y la 22ª a nivel mundial, según el estudio anual realizado por la consultora internacional Brand Finance.

Este informe considera un amplio rango de aspectos financieros, reputación, conexión emocional y estrategia de mercadotecnia en su análisis, que componen un consistente valor y posicionamiento de las marcas del sector del turismo y el ocio.

A nivel mundial Meliá ha subido 10 puestos, desde la ubicación 32 que tenía el año pasado. Las marcas más valiosas del mundo, según esta consultora, son Hilton, Marriott, Starwood, Hyatt, Holiday Inn, Courtyard, Shangri-La, Wyndham, Sheraton, Ramada y Hamton Inn.

Las siguientes españolas en el ranking de Brand Finance son Tryp (puesto 31 del listado global) y NH Hotel Group (33).

«El Informe Anual sobre Marcas Hoteleras más valoradas nos reafirma en la importante apuesta por fortalecer nuestro portafolio de marcas y el valor de las mismas”, dijo el vicepresidente y consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer.

a.
Ahora en portada

Mou Cerrajero Málaga advierte sobre los principales errores de seguridad en apartamentos turísticos de la Costa del Sol

El auge del turismo en la Costa del Sol mantiene a Málaga como una de las provincias con mayor ocupación de apartamentos turísticos, según los últimos datos de AirDNA y el INE. Ante este contexto, la seguridad en las viviendas destinadas al alquiler vacacional se convierte en una prioridad tanto para propietarios como para gestores de alojamientos

Ramón de la Vega sorprende con 'Perder la vida que se sueña', una novela íntima sobre el peso del pasado familiar

Se presenta ‘Perder la vida que se sueña’, la nueva y esperada novela de Ramón de la Vega, un relato confesional que explora «los efectos del pasado familiar y las heridas emocionales que te persiguen durante toda la vida». Con una prosa depurada, introspectiva y cargada de resonancias literarias, De la Vega construye una narración que conmueve por su autenticidad y su fuerza testimonial