La Ruta de la Arepa vuelve a conquistar Madrid

Hasta el 19 de diciembre, Madrid se rinde a uno de los bocados más famosos, sabrosos y versátiles del otro lado del Atlántico: ¡larga vida a la arepa!

La Ruta de la Arepa inició su andadura en Madrid en 2017.

Puede que no esté entre los sabores más típicos de la Navidad pero la arepa es ya casi un clásico de estas fechas en Madrid que celebra, hasta el próximo 19 de diciembre, una nueva edición de la Ruta de la Arepa, con 40 establecimientos que rinden homenaje a este sabroso bocado caribeño en infinidad de gustos y presupuestos.

De Latinoamérica saltó a las grandes capitales del mundo como Londres, Nueva York y Madrid, una ciudad rendida a los encantos de este popular bocado elaborado a partir de harina de maíz y que, una vez más, lo homenajea con una ruta gastronómica.

Fiebre ‘arepera’

Restaurantes de todos los estilos –tradicionales, italianos, latinoamericanos, de fusión y de mercado– y para todos los bolsillos rinden estos días homenaje a este plato de origen precolombino y procedente de Bolivia, Colombia y especialmente Venezuela que cuenta en Madrid con una legión de fans.

De origen humilde, una simple torta de maíz puede convertirse en el bocado más exquisito. Foto: La Arepera.

La versatilidad de la arepa permite todo tipo de creaciones, clásicas y vanguardistas, urbanas o de tintes internacionales, y tanto en propuestas street como gourmet, con el propósito de que todos los madrileños se sumen a la ‘fiebre por la arepa’.

Entre las propuestas incluidas en la Ruta de la Arepa encontramos la de La Malaje (Plaza de la Paja, 10), con la creación del chef Manu Urbano, especializado en alta cocina del sur, la de Mexita, dentro del Mercado de Chamberí, y conocida por su fusión ítalo-mexicana, o la de Davvero, un italiano gourmet que acaba de abrir nuevo espacio en el Food Hall de Galería Canalejas.

La Ruta de la Arepa se celebra hasta el 19 de diciembre en 40 establecimientos de Madrid

Hielo y Carbón, dentro del hotel Hyatt Gran Vía, comandado por el chef Raúl Gordillo, El Velázquez 17, con su propuesta de fusión mediterránea, y BeeBeer, un local de cervezas artesanales en el Templo de Debod, son otros de los que reversionan la arepa con su propio estilo en esta nueva edición de la Ruta.

Javier Jimeno, chef de El Velazquez 17. Foto: Ruta de la Arepa.

Por supuesto, no faltan los sabores más tradicionales y los restaurantes especializados en arepas, como los venezolanos Apartaco (Luchana, 7), La Cuchara (Conde de Peñalver, 82) y Empanadish (de la mano de sus cuatro locales en Atocha, Bravo Murillo, Ventas y Móstoles).

Como festival gastronómico, la ruta ofrece también experiencias como el concierto del dúo GuitarCello, un maridaje de ron preémium y arepas o una masterclass de auténticas arepas venezolanas del chef Leo Araujo

También participan La Arepera con sus cuatro establecimientos en Majadahonda, el barrio de Salamanca, Sol y el Mercado de San Ildefonso y los cuatro locales de P.A.N. Kitchen & Market.

Más allá del maíz

Como festival gastronómico, la Ruta de la Arepa va más allá de los platos e incluye otras actividades culturales y de ocio, entre ellas experiencias gastronómicas como la degustación de arepas gourmet y ron premium en El Velázquez 17, un maridaje de arepitas fusión y cervezas artesanales en BeeBeer, y una masterclass de auténticas arepas venezolanas con el chef Leo Araujo de Apartaco y La Cuchara.

Arepa en Cacao Restobar. Foto: La Ruta de la Arepa.

“Entendemos la gastronomía como un fenómeno cultural, y la arepa, sin duda, es la bandera de una tendencia muy potente, la gastronomía latinoamericana en general, que está cada vez más presente en las cocinas de todo el mundo”, apunta Ernesto Lotitto, impulsor de esta iniciativa junto con Maryem Sáder.

Con el patrocinio de P.A.N., la marca pionera en harina precocida de maíz, y el apoyo de la Comunidad de Madrid, la Ruta de la Arepa celebra la nobleza de un producto en origen humilde –parte de una simple torta de masa a base de maíz de forma circular y semi-aplanada que generalmente se cocina asada o frita-, su historia y su capacidad de adaptación.

Como plato principal o como acompañante, sola o rellena, como parte del desayuno, la comida o la cena y apto para celíacos y sensibles al gluten, es precisamente la versatilidad de la arepa la que la ha llevado a ser considerado un producto del mundo, capaz de adaptarse a las costumbres y gustos de cada país.

a.
Ahora en portada