10 secretos (a voces) de Barcelona que hay que conocer
Son experiencias únicas, rincones que escapan al radar turístico y que convierten la visita a Barcelona en una vivencia diferente

Jazz Casa Battló, una de las citas musicales más encantadoras de Barcelona. Foto Editorial Jonglez
Hay guías y guías, diríamos bibliotecas enteras dedicadas a qué se puede ver y conocer en una ciudad tan turística como Barcelona.
Pero también hay algunas que buscan aquello diferente, lugares que pueden estar frente a las narices y ni reparamos en su existencia.
O quizás sean sitios emblemáticos pero que ofrecen programas diferentes.
Una treintena de estas experiencias alternativas están presentadas en Soul of Barcelona (Editorial Jonglez) libro que Fany Péchiodat y Vincent Moustache escribieron tras haber recorrido calle a calle con espíritu de viajero, pero buscando aquello que está fuera del radar.
COMPRAR ‘Soul of Barcelona’ de Péchiodat y Moustache en Amazon.
En sus páginas, advierten los autores, no encontrarán ni el teléfono de La Pedrera ni el bar de tapas elegido por las guías ni el plano del metro.
Son propuestas que muchas veces ni los mismos locales conocen. Vamos a descubrir algunas de ellas.
Mirador de Can Cases
Les Planes es un barrio de Barcelona oculto en la sierra de Collserola, uno de esos rincones verdes donde los lugareños escapan del bullicio urbano.
Leer más: Cómo descubrir Barcelona sin prisas
En la terraza de Can Cases (Camí de Can Cases, 15), con una espectacular panorámica de la ciudad, se ofrecen carnes a la brasa y, durante el invierno, exquisitos calçots; esas cebollas tiernas que se comen tras ensuciarse los dedos con un toque de salsa de romesco.
Jazz con Gaudí
Casa Battló (Paseo de Gràcia 43) es uno de los sitios más visitados de Barcelona. Hasta ahí todo bien. Pero lo interesante es que durante el verano cada año en su terraza se organizan conciertos de jazz en el ciclo Las Noches Mágicas, acompañado de una copa de cava.
En las terrazas de Casa Battló y La Pedrera en las noches de verano se organizan conciertos de jazz
Experiencias similares se tienen en el ciclo La Pedrera Jazz, a tres calles de distancia, donde entre junio y julio diferentes bandas demuestran su talento en la azotea caracterizada por las famosas chimeneas.
Mercado de Palo Alto
En el barrio de Poblenou, uno de los más innovadores de la ciudad, la antigua fábrica de Palo Alto se convirtió en un centro de creación artística y audiovisual, con academias y varias actividades.
Entre ellas está el Palo Market Fest (Pellaires 30-38), el primer fin de semana de cada mes, con foodtrucks, artistas y artesanos.
“Acuérdate bien de sus nombres porque te podrías cruzar con el Balenciaga del siglo XXI”, avisan.
Dormir en una panadería
¿Es una panadería? Sí, y de las mejores. ¿Es un hotel? También, y muy coqueto.
Praktik Bakery (Provença 279) siempre tiene aroma a pan recién horneado, su vestíbulo está entre las baguettes y el ascensor está pasando los bollos recién amasados.
Y el desayuno, claro, es inolvidable
Bañarse debajo de la ciudad
En un almacén del siglo XVIII en el barrio del Born el spa Aire de Barcelona (Paseo de Picasso, 22) propone disfrutar de un circuito de piscinas a diferentes temperaturas para relajar el cuerpo y la mente.
En un almacén del siglo XVIII es posible desconectar en un spa con circuito de piscinas en la medianoche de un sábado
Además está abierto hasta las 2:00 AM los viernes y sábados, ideal para desconectar tras una noche de marcha.
Rescatar tesoros olvidados
Mercantic no está en Barcelona sino en Sant Cugat (Av. de Rius y Taullet, 120), una localidad a 15 km de la capital.
Se trata de un mercado de anticuarios, artesanos y diseñadores, acompañados de bares de tapas, donde tiene todo aquello que uno busca para redecorar su hogar con un toque diferente.
La papelería inabarcable
Raima (Carrer Comtal, 27) es la librería y papelería más grande de Europa. ¿Qué no? Tiene nada menos que seis plantas, con un gigantesco arsenal de lápices, pinturas, atriles, agendas, y todo lo que se necesite para ir al cole, realizar cursos de bellas artes o pintar un cuadro.
Leer más: Cómo descubrir Barcelona sin prisas
Secreto recomendado: subir a la cuarta planta y contemplar los tejados de la Ciutat Vella desde su terraza.
Una granja como las de antes
Abierta en 1870, la Granja Viader (Carrer d’en Xucla, 4) esta antigua lechería es uno de los sitios que en invierno son de visita obligada para saborear un chocolate con churros.
Que su fachada sea modesta y su estética anticuada le da un toque de encanto adicional.
Microteatros
Esta es una sugerencia oculta, sin dirección, y respetaremos su secreto. En Microteatrebarcelona.cat se ofrecen representaciones fieles al arte contemporáneo: “es una colección de ocho teatros pequeños, con sus actores peligrosamente cerca de los espectadores”.
Para descubrir y sorprenderse.