Los enigmas de Tutankamón y los jeroglíficos reviven en Barcelona
La temporada didáctica de otoño del Museo Egipcio de Barcelona se centra en los 200 años del descifre de los jeroglíficos y el centenario del descubrimiento de la tumba del mítico faraón

La oportunidad de conocer los secretos del Antiguo Egipto. Foto Museo Egipcio de Barcelona
El Museo Egipcio de Barcelona tiene varias fechas para celebrar en los próximos meses: en 2022 se recuerdan el centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankamón por el arqueólogo Howard Carter, y los 200 años desde que Jean-François Champollion lograra descifrar los jeroglíficos del Antiguo Egipto (con ayuda de la piedra Rosetta).
Además este museo privado se prepara para la apertura del Gran Museo Egipcio de El Cairo, y también aprovechará para recordar los 30 años de la Fundación Arqueológica Clos, promotora del centro.
“Los cursos y actividades sobre civilización faraónica se han preparado pensando en la conmemoración de estas efemérides”, dijeron en el Museo Egipcio, el cual recuerda que su oferta formativa busca divulgar la historia, cultura y otros secretos de la civilización del Nilo en un año que califican de “irrepetible”.
Diferentes caras del Antiguo Egipto
Los cursos que ofrece abarcan las temáticas de religión, arte, literatura, historia y coleccionismo, dirigidos tanto a expertos como a los que se acercan a este mundo antiguo por primera vez.
Uno de estos talleres es Mujeres del Antiguo Egipto (14, 21 y 28 septiembre), donde se verá “la evolución del papel de las reinas, las princesas foráneas y los matrimonios de conveniencia” para comprender su rol en la política, así como la literatura y la religión.
El 3, 10 y 17 de octubre se podrá asistir al curso Bes, dios protector, danzarín, músico y luchador. ¿Una divinidad egipcia?, del cual no hay templos en su honor pero sí abundantes testimonios de su culto.
En los cursos se podrá conocer el rol de las mujeres en la política del Antiguo Egipto y la cara menos conocida de uno dios del cual no hay templos en su honor
El 9, 16 y 23 de noviembre el taller Misterios de Egipto abordará temas como el tesoro de las esposas de Tutmosis III o los hallazgos en el templo de Horus en Hieracómpolis.
¿Cómo impactó la cultura egipcia en el arte y la cultura contemporánea? Se puede conocer en el curso El gusto estético por el Antiguo Egipto bajo la etiqueta de la egiptomanía, que se dictará el 19 y 26 de octubre, y el 2 de noviembre.
El recuerdo de Tutankamón
El 11, 18 y 25 de noviembre será el turno de Tutankamón: vida, muerte y descubrimiento; una forma diferente de conocer al faraón más célebre y saber cómo fue el hallazgo de su tumba.
En tanto el 17 y 24 de noviembre y el 1 de diciembre será el turno de Cuestiones de ética: instrucciones y proverbios, sobre normas éticas y consejos del Antiguo Egipto que se han reflejado en la Biblia.
Uno de los cursos enseñará a leer, descifrar y conocer los orígenes de los antiguos jeroglíficos egipcios
Algunos de estos cursos se dictan en catalán, otros en castellano; en formatos híbridos como presenciales y virtuales, y sus precios son de 75 cada uno (56,25 euros para miembros del club de amigos del museo).
Aprende a traducir jeroglíficos
Entre los cursos más extensos se encuentra el de Introducción a la escritura jeroglífica, que permitirá leer, escribir y conocer la historia del lenguaje de esta civilización. Se dictará los jueves de 15 de septiembre al 3 de noviembre, y su precio es de 200 euros.
En tanto a lo largo de octubre, noviembre y dos días de diciembre se dictará el curso Introducción al Egipto faraónico, donde a través de cuatro bloques se abrirán las puertas de este mundo antiguo, para conocer diferentes aspectos de su civilización. Su precio es de 225 euros.
Más cursos del Museo Egipcio
A esta oferta académica se suman otros cursos relacionados con las civilizaciones antiguas, como el de la isla de Cos o sobre los etruscos; y las jornadas Esmorzi amb (Desayunos con), sesiones dominicales con conferencias que tratarán sobre el faraón Pepi II, las ‘otras’ Hipatias y Panehesy, el virrey de Kush.
También está el evento El banquete eterno (2 de setiembre, 35 euros), una visita guiada sobre la alimentación de aquella cultura, con una degustación en la terraza del museo.