La aventura de volver a viajar, tal como soñaba Julio Verne
En recuerdo de los 150 años de ‘La vuelta al mundo en 80 días’ el Hotel Cotton House de Barcelona organiza una serie de encuentros gastronómicos y culturales para recuperar la pasión por viajar

Que la pandemia y otras crisis no corten las alas al deseo de viajar
El Hotel Cotton House mantiene la elegancia que ostentaba la antigua sede de la Fundación Textil Algodonera de Barcelona; con sus techos con relieves, sus muebles de madera, sus sillones que si bien son modernos transmiten un aire de opulencia decimonónica, sus paredes con libros y sus elaboradas lámparas.
Su estética ochentista neoclásica recuerda esos clubes ingleses y aquellas sociedades científicas que promovían los viajes a tierras desconocidas para revelar los secretos del mundo.
Y fue precisamente en un salón del aristocrático Reform Club de Londres donde Phileas Fogg realizó su apuesta que sería capaz de dar la vuelta al mundo en 80 días, según cuenta Julio Verne en una de sus novelas más famosas.
Aquel relato fue publicado por fascículos en la revista francesa Le Temps entre el 7 de noviembre y el 22 de diciembre de 1872, y un mes más tarde se presentó como libro y tuvo un gran éxito.
Fue en un salón británico donde Phileas Fogg aseguró que era capaz de dar la vuelta al mundo en solo 80 días
Dado que en este 2022 se cumplen 150 años del nacimiento de este relato, que atrapó a generaciones de niños y adultos, este hotel boutique organiza una serie de actividades culturales y gastronómicas para recuperar la pasión por viajar y, de paso, homenajear a Verne.
Las rutas del cacao
El pistoletazo de salida es este jueves 21, con un encuentro con la Societat Nova Geogràfica de Catalunya, que dirige el cineasta y periodista Jordi Llompart, que auspicia una expedición degustativa en torno al cacao.
Con una cata de chocolates ofrecidos por Original Beans, se podrán conocer las rutas del cacao en las selvas de Colombia, Perú, Bolivia, el Congo, Tanzania y Ecuador, que dan origen a variedades como arhuaco, la virunga, el cuncho o las esmeraldas.
La epopeya de dar la vuelta al mundo en solitario en velero
A fines de febrero, el director de arte David Ruiz protagonizará una conferencia sobre su travesía alrededor del mundo en velero. Y en solitario, toda una epopeya que decidió aparcar su carrera profesional para cumplir un arriesgado sueño.
El director de arte David Ruiz contará cómo fue su vuelta al mundo en solitario en velero
Viajes y arquitectura
En una fecha a confirmar se rescatará la figura del arquitecto, urbanista y paisajista Nicolau Maria Rubió y Tudurí, responsable en 1959 de reformar el palacete Boada para convertirlo en la sede de la Textil Algodonera.
En su rediseño de la antigua casa burguesa, donde destaca la primera escalera de caracol autoportante de Europa, se nota la influencia de su pasión por los viajes.
De hecho Rubió y Tudurí fue autor de unos 15 libros, como Sahara-Níger, Ulisses al Argòlida, El templo egipcio y la divinidad animal y Del paraíso al jardín latino.
A lo largo del año se irán desvelando nuevas actividades, como conciertos musicales y experiencias gastronómicas ‘de sabor vintage’, prometen en el hotel; que se realizarán en el restaurante Batuar y en la terraza del Hotel Cotton House.