Mazón impulsa el Tram Gandia-Oliva-Dénia e insta al Gobierno a sumarse a la financiación

Destaca que esta infraestructura, con la que se da respuesta a una reivindicación histórica, “reducirá los tiempos de desplazamiento y mejorará la calidad de vida de los ciudadanos”

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado el inicio del proceso de adjudicación del estudio de planeamiento y viabilidad para el desarrollo de la plataforma ferroviaria del Tram Gandia-Oliva-Dénia, con un importe de 101.000 euros, como primer paso para materializar una infraestructura “imprescindible” para la conectividad, la vertebración y la prosperidad de uno de los ejes turísticos más relevantes de la Comunidad Valenciana.

El jefe del Consell ha destacado que este proyecto responde a una reivindicación histórica de las comarcas de la Safor y la Marina Alta, que perdieron su conexión ferroviaria en 1974, y permitirá reducir los tiempos de desplazamiento, mejorar la movilidad comarcal y ofrecer a los ciudadanos un transporte público “seguro, sostenible y eficiente”.

Según Mazón, la construcción de este Tram contribuirá a dinamizar uno de los ejes de mayor prosperidad del Mediterráneo y tendrá un impacto directo en la calidad de vida de los vecinos, al tiempo que reducirá la dependencia del transporte por carretera.

Tram Gandia-Oliva-Dénia

En este sentido, ha lamentado la «falta de compromiso» del Gobierno central, titular de las competencias ferroviarias, al que reprocha haber descartado tanto la ejecución del tren de la costa como la ampliación de la línea de Cercanías desde Gandia hacia el sur. “La Generalitat sí va a favorecer esta conexión estratégica por la costa con la construcción del Tram desde Dénia. Instamos al Gobierno central a abandonar su inacción y a sumarse a la financiación de un proyecto vital para el territorio”, ha afirmado Mazón.

El presidente ha subrayado que esta iniciativa se enmarca dentro de la apuesta del Consell por la movilidad sostenible y la modernización de las infraestructuras ferroviarias, poniendo como ejemplo la reciente electrificación de la línea entre Benidorm y La Vila, que ha supuesto una inversión de 40 millones de euros.

“El Tram es un sistema de transporte avanzado, eficiente, sin emisiones y sin ruido, que está llamado a convertirse en la columna vertebral del transporte público en el litoral valenciano”, ha recalcado el presidente.

Una apuesta estratégica para el litoral valenciano

El estudio de planeamiento y viabilidad, regulado por la Ley 6/2011 de Movilidad de la Comunidad Valenciana, constituirá el documento previo a la redacción del estudio informativo y de los proyectos de construcción.

Entre los trabajos previstos se incluyen: La definición de diversas alternativas de trazado para la plataforma ferroviaria que conectará Gandia, Oliva y Dénia; el análisis de los servicios actuales y potenciales de transporte ferroviario en el eje Valencia-Alicante, tanto a nivel comarcal como intercomarcal, de largo recorrido y alta velocidad; la evaluación de frecuencias de paso, tiempos de recorrido y orígenes y destinos de los futuros usuarios y el estudio de posibles colaboraciones con operadores privados.

El presidente ha resaltado que la futura plataforma ferroviaria no solo será clave para la vertebración territorial de la Safor y la Marina Alta, sino que además constituirá una ampliación de la red ferroviaria para conectar en el futuro a las comarcas de la Ribera Baixa, la Marina Baixa y l’Alacantí, logrando así un corredor costero ferroviario que una Valencia y Alicante con estándares de sostenibilidad y eficiencia.

Una vez finalizado este estudio de planeamiento, se podrá avanzar en los siguientes hitos del proyecto y, en última instancia, iniciar las obras de la infraestructura, que Mazón considera “básica para garantizar la conectividad, el desarrollo económico y la vertebración del litoral valenciano”.

“El Tram Gandia-Oliva-Dénia es una infraestructura de futuro que reducirá tiempos de viaje, favorecerá el turismo, impulsará la economía y, sobre todo, mejorará la vida de los ciudadanos”, ha concluido el presidente Mazón.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada