El Gobierno no se cierra a prolongar Cofrentes y lo condiciona al precio de la energía y a la seguridad
Bernabé reprocha a Mazón que coja esta bandera como una "cortina de humo" y que "le quite impuestos a los ultraricos"

La central nuclear de Cofrentes.
El Gobierno evita sentenciar a la central nuclear de Cofrentes, pese que España tiene previsto cerrar progresivamente sus centrales nucleares entre los años 2027 y 2035, y lo condiciona a «que no suba el precio de la energía» y «que se garantice la seguridad de los ciudadanos».
Así lo ha manifestado la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, en atención a los medios y después de que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, anunciara este lunes la eliminación de las ecotasas autonómicas que recaen sobre la central nuclear valenciana ubicada en Cofrentes.
«El presidente de la Generalitat ha demostrado que ya solamente puede estar en espacios muy controlados en misa o en una central nuclear. Estos son los espacios ya donde el señor Mazón tiene que acabar escondiéndose», ha criticado Bernabé, que ha calificado esta iniciativa del presidente valenciano de «cortina de humo».
A su juicio, Mazón y el PP impulsan esta defensa de las nucleares a la vez que «hacen algo tan esperpéntico como no aprobar en el Congreso de los Diputados medidas que van para proteger a los trabajadores y a las trabajadoras que se puedan ver amenazados por la guerra comercial por los aranceles».
«Y además, hacen esta cuestión de decir ‘si no aprobáis bajarle los impuestos a las empresas energéticas y que se pueda alargar la vida de las nucleares, no vamos a favorecer la estabilidad laboral y la protección de todas las personas, los empresarios y las empresas valencianas y españolas que se puedan ver afectadas por los aranceles», ha continuado.
La continuidad de las nucleares y de Cofrentes en particular, ha explicado Bernabé, «depende de un consenso y de un trabajo de las propias empresas que tendrán que plantear los motivos y las cuestiones al gobierno».
Finalmente, ha censurado que Mazón «dice lo de siempre: que va a bajar los impuestos, que va a ser tax free y como siempre estas son las prioridades del Partido Popular, le quita impuestos a los ultraricos y deja de pagar a las empresas que normalmente son las que sirven los servicios públicos básicos a la ciudadanía».