Hosbec, Caixabank y Expedia mantiene previsiones al alza del turismo en la Comunidad Valenciana para 2025

El director de Expedia Group para España y Portugal, Fernando Ramiro, ha anunciado al sector una alianza estratégica con Ryanair que le va a permitir un importante crecimiento en la Comunidad Valenciana

Playa de Poniente de Benidorm. Turismo. Turistas. Destino turístico.

Playa de Poniente de Benidorm. Turismo. Turistas. Destino turístico.

Hosbec, Caixabank y Expedia han coincidido en sus previsiones al alza para el año 2025 de este importante sector de actividad que supone el 16% del PIB de la Comunitat Valenciana. En una jornada que ha tenido lugar en CEV Alicante, se ha reunido a un nutrido grupo de empresarios y profesionales para evaluar las perspectivas empresariales, los retos y las oportunidades que tiene el turismo en la Comunidad Valenciana.

El presidente de Hosbec, Fede Fuster, ha señalado en su presentación que, «mientras que las tendencias de consumo indican que el turismo sigue escalando posiciones en las prioridades de gasto, se están generalizando movimientos políticos que quieren enfrentar al turismo con la sociedad haciéndonos responsables de todos los problemas que sufren nuestros conciudadanos». 
 
Por ello, ha continuado el dirigente empresarial, «además de los datos, necesitamos seguir siendo percibidos por la sociedad como lo que hemos sido siempre: una fuente de riqueza, de progreso, de seguridad, de apertura y de oportunidades para todos.

«Porque el turismo ofrece una mejor calidad de vida para todos y unas oportunidades abiertas al resto del mundo. La industria turística sabe actuar con la sensatez necesaria y dentro de las reglas y normativas para continuar siendo el motor económico imprescindible de este país, y sobre todo de esta región, de esta provincia y de esta ciudad Alicante», ha añadido.

Este evento ha contado además con la participación de Jerónimo Mora, secretario autonómico de Innovación, manifestando el compromiso del gobierno valenciano precisamente el turismo y con estas herramientas innovadoras y de cooperación.

Estas tres entidades manejan importantes cuadros de mando y fuentes de datos tanto macroeconómicos como especializados en transacciones turísticas que pueden dar una visión certera de cómo se va a comportar el turismo en los próximos meses.

Las previsiones de Caixabank han corrido a cargo de David Haymann, economista responsable de turismo de Caixabank Research, que ha sido presentado por Felipe Pulido, director comercial de Empresas de la Territorial Comunidad Valenciana y Región de Murcia.

100 millones de turistas extranjeros

Haymann ha expuesto que el turismo arranca el año 2025 con buenos registros, después de un 2024 excelente. Además, el turismo internacional, que fue el que más tarde se recuperó después de la pandemia, crece transversalmente, aunque la tasa de crecimiento se va normalizando, pero se prevé que España pueda alcanzar los 100 millones de turistas extranjeros en este ejercicio 25.

Las pernoctaciones internacionales crecen robustamente mientras que las domésticas se mantienen en niveles elevados, con un equilibrio que garantiza una evolución positiva en el corto y medio plazo. 

Una de las grandes incógnitas es el comportamiento del mercado estadounidense en plena incertidumbre del Gobierno Trump, habiendo comprobado una ralentización que va a restar potencialmente 1 punto al crecimiento del PIB turístico en 2025, pero que va a ser compensado por la recuperación de la renta real disponible de los principales países emisores de turistas hacia España, como Reino Unido y la propia Unión Europea,  a medida que se disipa el shock inflacionista y la mayor seguridad que ofrece nuestro país en un contexto de elevada inestabilidad geopolítica en los países del este del Mediterráneo.

Para Caixabank, las previsiones del PIB turístico pasan por una normalización del ritmo de crecimiento: 3,6% para 2025, 3,4% para 2026 y 2027.

El director de Expedia Group para España y Portugal, Fernando Ramiro, ha anunciado al sector una alianza estratégica con Ryanair que le va a permitir un importante crecimiento en la Comunidad Valenciana: un 38% en Alicante y Valencia y un 44% en Castellón, con una importante diversificación de mercados internacionales.

Además, están ya implementando una importante estrategia de marketing con muchas compañías aéreas, con una especialización en redes y nuevos canales, y un crecimiento consolidado en el mercado corporativo, el de los negocios. 

Así, sus previsiones de ventas en la Comunidad Valenciana están muy por encima de las medias del mercado: 12% de incremento de ventas, 1% en incremento de la tarifa media, y un 26% de crecimiento en el cliente de largo radio. Para Alicante en concreto, su incremento de ventas es superior, alrededor de un 18%, con una tarifa media un 5% más alta y un crecimiento del 25% en el cliente procedente de Países Nórdicos, como elemento más destacable.

Hosbec ha presentado en tiempo real la usabilidad de su herramienta Biontrend en la que se vuelcan los datos actualizados a las 0:00hs de cada día y las perspectivas a 365 días vista.

La secretaria general de HOSBEC, Nuria Montes, ha realizado un repaso por las principales variables que permite este cuadro de mando y cuáles son las previsiones que los datos y la IA arrojan sobre los próximos 365 días del sector, que pasan por que en estos momentos, la Comunidad Valenciana cae muy ligeramente, no llega a medio punto, en ocupación media respecto del año 2024, pero sus principales indicadores económicos están en positivo: las tarifas medias están en positivo un 2,3% y se esperan picos de producción de más de 200 euros durante el mes de agosto.

Los clientes directos son los que más ingresos proporcionan al sector hotelero, y suponen un 20% del total de las ventas que se realizan en toda la Comunidad Valenciana, mientras que las OTAS suponen un 16% y los turoperadores un 25% en este reparto del canal. 
El modelo predictivo adelanta que los meses de verano va a ser positivo en términos generales, con amplios periodos que superarán las producciones del año 2024 y una ampliación de la temporada hasta bien entrado el mes de noviembre. Todo ello, combinado con las tarifas medias, hacen  coincidir las previsiones de estos tres gigantes del turismo, la banca y la distribución. 

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada