La Generalitat moviliza más de 2.500 millones para la reconstrucción tras la DANA

El importe se destina a la materialización de contratos de emergencia, dotación presupuestaria para ayudas directas y otras actuaciones para paliar los efectos de las riadas de octubre del año pasado 

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.

La Generalitat Valenciana ha movilizado más de 2.500 millones de euros con el objetivo de garantizar la reconstrucción de las poblaciones valencianas afectadas por la DANA del año pasado. El importe se ha destinado a la materialización de contratos de emergencia, dotación presupuestaria para ayudas directas y otras actuaciones para paliar los efectos de las riadas. 

Cabe recordar que las riadas arrasaron las comarcas de l’Horta Sud, l’Hoya de Bunyol, la Ribera Alta y la Plana de Utiel-Requena, lo que implicó el fallecimiento de 229 personas y afectó a 800.000 personas. Además, tuvo una incidencia directa sobre 50.000 empresas, 34.000 autónomos, más de 275.000 trabajadores y otros 33.000 en ERTE.

«Estamos ante el mayor esfuerzo presupuestario de la historia realizado por una comunidad autónoma para afrontar la reconstrucción de un territorio afectado por una catástrofe natural», ha puesto de relieve el gobierno valenciano.

Reconstrucción tras la DANA

La Generalitat Valenciana ha recordado la creación de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social, concebida para planificar y coordinar la reconstrucción. Bajo su dirección se elaboró el Plan Endavant, la hoja de ruta integral de la recuperación que recoge 340 iniciativas y un sistema de seguimiento y gobernanza transparente.

También se ha impulsado el Plan Director de Anticipación y Reacción ante Catástrofes Naturales, que permitirá prevenir y preparar mejor la respuesta ante futuros fenómenos extremos. En cuanto a la restitución de las comunicaciones en las zonas afectadas, se han reparado las 18 carreteras autonómicas y se ha recuperado por completo la red de Metro Valencia.

Hasta la fecha, los ciudadanos y empresas afectadas se han hecho con cerca de 900 millones de euros en ayudas directas para bienes de primera necesidad, vehículos siniestrados, ayudas al alquiler o compra de viviendas y para mantener o recuperar sus negocios afectados.  

Desde el pasado mes de septiembre los 48.000 alumnos afectados comenzaron el curso escolar en sus municipios sin necesidad de ser trasladados a otros y sus familias recibieron ayudas para reponer el material escolar y los libros de texto perdidos. Además, los cerca de 60 centros de salud afectados han recuperado su actividad.

Por su parte, los trabajadores que vieron interrumpido su trabajo recibieron una ayuda de 720 euros exentos de tributación como complemento y los autónomos sin trabajadores a su cargo recibieron 3.000 euros. 

Prevención de las inundaciones

Con el objetivo de redefinir su estrategia frente a las inundaciones, la Generalitat Valenciana está realizando una ronda de conversaciones con los municipios. Además, ha elaborado una guía de recomendaciones dirigidas a ayuntamientos para la toma de decisiones preventivas ante fenómenos meteorológicos adversos.

También ha activado una campaña de sensibilización y formación en los centros educativos no universitarios en materia de prevención de emergencias y está preparando la implantación del gemelo digital, una herramienta para simular escenarios de riesgo ante posibles fenómenos climáticos extremos para mejorar la gestión de las emergencias, la planificación preventiva y la anticipación.

A través de un acuerdo con la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet), la Generalitat Valenciana recibirá datos en tiempo real procedentes de la red de estaciones de medición para desarrollar modelos predictivos sobre fenómenos meteorológicos adversos y para realizar un seguimiento del impacto de la meteorología en cualquier tipo de emergencia. 

Reproches al Gobierno central

Por último, la Generalitat Valenciana ha recordado que las grandes obras estructurales e hidráulicas que previenen los efectos de las riadas son competencia del Gobierno, por lo que el encauzamiento de los barrancos del Poyo y de La Saleta hacia el río Turia y la construcción de presas en Cheste y Vilamarxant que laminen el agua de lluvia «corresponden ejecutarlas al Gobierno central».

De la misma forma, ha hecho hincapié, el Sistema de Ayuda a la Decisión, un dispositivo de alerta temprana para minimizar y anticipar los riesgos de las inundaciones, aún no se ha licitado. «La Confederación del Ebro sí dispone de este sistema, mientras que la Confederación del Júcar sigue sin contar con su instalación», ha lamentado.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada