Mazón pide al Gobierno que pague las ayudas prometidas al sector de la cerámica

El president de la Generalitat Valenciana afea al Gobierno que la subasta de cogeneración "esté paralizada desde 2021"

El president de la Generalitat Valenciana, Carles Mazón. Foto: Generalitat Valenciana.

El president de la Generalitat Valenciana, Carles Mazón. Foto: Generalitat Valenciana.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha pedido al Gobierno que, como había prometido, desembolse la «deuda que tiene con el sector de la cogeneración», a la que se ha referido como una opción energética «alternativa y complementaria» que brinda una ventaja competitiva a la industria cerámica en la Comunitat Valenciana.

En estos términos se ha expresado el jefe del Consell en la visita a las instalaciones de la firma TAU Porcelánico, en la que ha estado acompañado por la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes; la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, y la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco.

Parálisis en la cogeneración

«Lleva años bloqueada por el Gobierno», ha reprochado el líder del Ejecutivo valenciano para después profundizar que la subasta de cogeneración «está paralizada desde 2021». En este contexto, ha pedido que se actualicen los sistemas retributivos y se prorrogue dos años la operatividad de las plantas hasta que culmine el nuevo marco jurídico.

En contraposición a la «inacción» del Gobierno que, a ojos de Mazón, «está lastrando la competitividad del sector de la cogeneración y de la actividad de muchas empresas», ha vuelto a poner de relieve el respaldo del Consell a la industria cerámica. También ha puesto de relieve el carácter «estratégico» del sector por su capacidad para «generar empleo, apostar por la investigación, fomentar la marca España e innovar en sostenibilidad».

«El sector está haciendo un gran esfuerzo para seguir siendo competitivo en unos momentos complejos», ha destacado para después considerar que habría de ser una prioridad para el Gobierno. A la vez, ha puesto en valor «el diálogo y la colaboración para desarrollar acciones concretas que mejoren la competitividad de un sector líder mundial en la producción de azulejos y baldosas con más de 100 empresas que generan 15.000 empleos directos”. 

Mazón ha aprovechado para desgranar las distintas iniciativas que está emprendiendo el Gobierno valenciano para favorecer la dinamización económica como la simplificación administrativa, para eliminar burocracia y facilitar la actividad empresarial, o la supresión del impuesto de donaciones y sucesiones.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
El papel de Ford, UGT, Sánchez y Mazón en Almussafes