Mazón activa otros 48 millones de euros por la DANA para vehículos, mancomunidades y bono turístico
Anuncia que se van a destinar 35,8 millones de euros, en ayudas de hasta 15.000 euros, para ampliar la tipología de los vehículos perdidos que pueden acogerse a la compensación

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, presenta nuevas ayudas para los afectados por la DANA.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha presentado tres nuevas líneas de ayudas con un valor estimado y ampliable de 48 millones de euros dirigidas a paliar la pérdida de vehículos en la DANA del 29 de octubre, a la reconstrucción de infraestructuras de las mancomunidades y a la puesta en marcha del Bono ‘Recuperem Turisme’.
Este nuevo paquete refuerza los 2.302 millones de euros que lleva movilizados la Generalitat hasta este momento entre contratos, ayudas de todo tipo y beneficios e incentivos fiscales, en lo que es “el mayor despliegue de recursos económicos y de gestión de toda su historia”.
Mazón ha recordado que el pasado 14 de enero se presentó un decreto de ayudas directas para las personas que perdieron su vehículo, dotado con 250 millones y que ha beneficiado a 87.000 afectados, dirigido a personas físicas y que incluía diez tipos de vehículos, como ciclomotores, furgonetas o turismos, entre otros.
De esas ayudas, “hemos concedido, en casi cuatro meses, más de 170 millones de euros”, ha destacado el ‘president’, quien ha añadido que el sobrante de esa línea se va a utilizar ahora para ampliar tanto la tipología de los vehículos perdidos como su titularidad. En este sentido ha indicado que “la cuantía de las ayudas es ampliable, en función de las necesidades”, y que tanto estas como la prórroga de las ayudas anteriores, “no tributarán”.
Las ayudas se amplían a personas jurídicas y a más tipos de vehículos
Así, se van a incluir autobuses, camiones de más de 3.500 kilos, tractores, caravanas y autocaravanas, remolques y maquinaria automotriz y remolcada, entre otros, y se van a extender las ayudas a las personas jurídicas, como empresas y entidades, “que podrán solicitar la compensación por todos los tipos de vehículos incluidos en el decreto anterior y los que se añaden a este”, ha agregado.
El importe de las ayudas variará de los 250 euros por un pequeño ciclomotor a los 15.000 euros por un autobús, ha especificado el jefe del Consell, quien ha subrayado que, al igual que en el anterior decreto, estas ayudas no están sujetas a la compra de un vehículo y que en los próximos días se aprobará otro decreto para que las personas físicas que no pudieron solicitar las ayudas puedan hacerlo ahora.
El jefe del Ejecutivo valenciano ha estimado que se destinarán alrededor de 35,8 millones, “ya que se ha calculado que las riadas afectaron a unos 1.300 vehículos agrícolas, industriales o de servicios y a otros casi 10.000 propiedad de personas jurídicas”.
Ayudas a mancomunidades
Por otra parte, el presidente ha explicado que las ayudas destinadas a mancomunidades ubicadas en comarcas afectadas cuenta con un presupuesto de 7,1 millones de euros, que se puede ampliar “en función de las solitudes que se reciban”, y que irá destinado “a la recuperación de infraestructuras y recursos turísticos dañados y a la puesta en marcha de medidas de mitigación y prevención de riesgos climáticos”, como adecuación de cauces y ramblas, creación de planes de prevención o instalación de sistemas de alerta temprana.
Se trata de subvenciones a fondo perdido dirigidas a las mancomunidades del Camp y Alto Turia, las dos Riberas, l’ Horta Sud, La Hoya de Buñol-Chiva, La Serranía, La Tierra del vino y La Safor.
Más de 2.300 millones movilizados
Mazón ha señalado que todas estas ayudas constatan que la Generalitat “ha hecho de la recuperación su máxima prioridad” y refuerzan “una acción sin precedentes”, con más de 2.300 millones movilizados, en la que están implicados “con toda intensidad todos los departamentos del gobierno autonómico”.
Así, ha destacado que “solo en ayudas directas, la Generalitat está tramitando ahora mismo más de 165.000 solicitudes, de las que se han resuelto el 86% y pagado casi 480 millones”, a los que hay que añadir “los más de 930 millones de euros movilizados en contratos que nos van a permitir, entre otros, recuperar el servicio completo de metro y tranvía en el área metropolitana de Valencia este verano”.
Este esfuerzo del Consell ha resaltado, “contrasta” con la acción del Gobierno central, puesto que mientras la Generalitat “ya ha pagado casi el 50% de las ayudas solicitadas, el Gobierno sigue anclado en un desesperante 14%”.
«Silencios» del Gobierno
El president ha denunciado, asimismo, que el Gobierno no haya facilitado instrumentos a los Ayuntamientos para gestionar las ayudas, por lo que “la Generalitat ha tenido que salir a su rescate” para brindarles asistencia, y que se haya negado “a participar en la financiación de la tarjeta de transporte gratuito para los afectados, que tiene que asumir el Consell en solitario, incluidos los Cercanías, o concretar proyectos y plazos para llevar a cabo obras pendientes en el Barranco del Poyo y La Saleta”.
Asimismo, ha añadido, el Ejecutivo central “rechaza crear una Comisión Mixta para coordinar, aunar esfuerzos, evitar duplicidades y codirigir de manera efectiva las actuaciones, como sí hizo con el volcán de La Palma” y “solo ofrece silencio ante nuestra petición de una partida extraordinaria de 15 millones para lanzar un bono cultural o para sufragar parte de los daños sufridos en centros educativos, sociales y sanitarios”.
Para Carlos Mazón, estos “silencios” del Gobierno se traducen en que seis meses después de la DANA, “la Generalitat continúa con el proceso de recuperación más sola que lo que los valencianos merecen”. A pesar de ello, ha agregado, “nosotros vamos a seguir trabajando hasta los límites de nuestras competencias y recursos en una recuperación que sigue en marcha”.
En este sentido, el presidente ha denunciado la “situación de ahogo creciente” a la que el Gobierno está sometiendo a la Comunitat Valanciana, ya que “a la falta de una financiación justa se suma la falta del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) Extraordinario, que sigue sin aprobarse en el mes de mayo cuando tendría que haber estado en diciembre, y que está poniendo en un gravísimo riesgo nuestro sistema de protección social público”.
En este sentido, ha reclamado “unidad y una total coordinación y suma de esfuerzos entre los tres niveles de la Administración, no solo por lealtad institucional, sino porque la recuperación supone un reto descomunal que la Generalitat no puede seguir asumiendo casi en solitario como hasta ahora y sin más recursos que el endeudamiento”.