Ascer convoca elecciones en diciembre: Ismael García aceptó «sin ganas» el puesto de Nomdedeu

Ascer tiene encima de la mesa sus subvenciones y el peso en la CEV pero no tiene candidatos para su presidencia

Vicente Nomdedeu, Ismael García y Alberto Echavarría, de Ascer

Vicente Nomdedeu, Ismael García y Alberto Echavarría, de Ascer

La salida de Vicente Nomdedeu como presidente de la patronal azulejera a mitad de agosto, que materializó un run-run que duraba ya muchos meses, acabará con elecciones en la patronal cerámica antes de final de año. El nuevo rumbo de Ascer, que ahora tutela con perfil bajo Ismael García Peris, de Peronda, tendrá muy poca duración. «Aceptó la presidencia sin ganas», comentan las fuentes consultadas.

Según explican varias fuentes conocedoras del proceso, la aceptación de Ismael García de la presidencia se basó en una cuestión de «amistad» con Vicente Nomdedeu. La necesidad del dueño de Azteca Cerámica de desligarse de la presidencia de Ascer tras sus profundos y prolongados problemas económicos requería de un aliado. Con este contexto se explica la llegada de Ismael García a la presidencia de Ascer y el hecho de que no tenga la más mínima intención de prolongar su mandato.

Ya en febrero, durante la celebración de la última edición de Cevisama, Ismael García Peris estaba en todas las quinielas para sustituir de Vicente Nomdedeu pero siempre se mantuvo al margen de los comentarios que le situaban como sustituto. Entre los expositores estaba claro su destino pero entre bambalinas se mantuvo Ismael García evitando cualquier tipo de foco. La postura es poco compatible con el puesto de presidente de una patronal.

En mitad de agosto, Vicente Nomdedeu renunció a la presidencia y le pidió a Ismael García que asumiera el cargo de presidente ya que ostentaba la vicepresidencia. Todavía no ha pasado un mes desde esta decisión y desde Ascer ya se ha dejado claro que el empresario de Peronda no continuará en el cargo. No hay, de momento, ningún grupo empresarial que se haya postulado para sustituirle.

La gestión de Ascer, por tanto, recae todavía más sobre Alberto Echavarría, secretario general de Ascer, que era persona de absoluta confianza de Vicente Nomdedeu y que actualmente continúa como el referente indiscutible de la asociación nacional de productores cerámicos, cuya sede está en Castellón.

Subvenciones y posición en la CEV

Dos cuestiones tiene encima de la mesa Ascer en lo que queda de año: subvenciones y posición de Ascer en la CEV. En este órden de importancia, el departamento que dirige Ruth Merino está ya en fase de elaboración de los presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2026. Hacienda deberá decidir si mantiene el millón de euros nomitativos a la patronal del azulejo así como el resto de líneas de la que se nutre Ascer.

En estas semanas críticas para la elaboración de las cuentas públicas, se da absolutamente por descartado que el presidente de Ascer vaya a tener una gran exposición pública mientras que el trabajo de reuniones y despacho recaerá en Echavarría. Previsiblemente, y pese al recelo que esto despierta en el resto de sectores de la economía de la Comunidad Valenciana, las conversaciones serán bilaterales y al margen de una estrategia autonómica.

También de Echavarría depende la relación con la CEV ya que Vicente Nomdedeu se desmarcó notablemente de la patronal autonómica en los últimos meses. Fue el vicepresidente con más ausencias en las reuniones y convocatorias públicas en las CEV quería mostrar unidad de acción. Su escasa participación y empuje en las acciones transversales del empresariado de la Comunitat Valenciana ponen en duda el peso que el sector debería tener en la CEV y, por tanto, en las negociaciones con las administraciones.

De hecho, una de las cuestiones que la patronal de la cerámica tendrá que decidir es qué papel va a querer jugar en el futuro en la CEV. Actualmente, cuenta con una vicepresidencia pero ha ido perdiendo peso a nivel de vocalías. Existen poderes empresariales que tienen garantizado recibir de primera mano la información que corre por la patronal autonómica aunque la proporción del peso de la cerámica en la economía de la Comunitat Valenciana no guarde proporcionalidad con su peso en los órganos de decisión de la casa de los empresarios valencianos, alicantinos y castellonenses.

Comenta el artículo

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada