Becsa, gran adjudicataria de las obras DANA, factura 216 millones (+23%) y duplica beneficios
Una parte relevante de los grandes contratos para la reparación de infraestructuras dañadas por la riada corresponden a adjudicaciones de noviembre y diciembre de 2024
Camión de Becsa
La castellonense Becsa, integrada en Simetría Grupo empresarial y una de las constructoras que más obras de recuperación de la DANA se ha adjudicado de diferentes administraciones, cerró 2024 con una facturación de 215,9 millones de euros, un 22,8% más que el año anterior, y un beneficio neto de 8,05 millones, más del doble que los 3,42 millones obtenidos en 2023. Así consta en las últimas cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil por la compañía con sede en Castellón, y consultadas por este diario a través de la aplicación Insight View.
En términos de rentabilidad, Becsa mejora de forma notable sus márgenes. El resultado de explotación se dispara hasta los 9,87 millones de euros, frente a los 4,26 millones de 2023, gracias a la combinación de mayor volumen de obra y un aumento de otros ingresos de explotación, que pasan de 2,55 a 5,19 millones de euros.
El beneficio antes de impuestos alcanza los 10,29 millones de euros, frente a 4,29 millones un año antes, mientras que el margen neto sobre ventas sube desde el entorno del 1,9% hasta cerca del 3,7%.
El crecimiento se produce pese al aumento de los costes. Los aprovisionamientos ascienden a 134,28 millones de euros (frente a 107,87 millones en 2023), reflejando el mayor volumen de obra ejecutada, mientras que los gastos de personal pasan de 32,68 a 38,85 millones. Los otros gastos de explotación también crecen, de 32,29 a 35,81 millones, en un contexto de mayor actividad, y las amortizaciones del inmovilizado se sitúan en 2,54 millones, frente a 2,09 millones el año anterior.
La mejora de resultados se apoya en un balance más robusto. El activo total de Becsa alcanza los 155 millones de euros, un 14,5% más que los 135,4 millones de 2023, y el patrimonio neto sube hasta 39,32 millones, desde 35,88 millones, lo que refuerza los fondos propios de la compañía.
En paralelo a estas cifras, Becsa se ha consolidado como uno de los principales receptores de contratos de emergencia asociados a la DANA. Una parte relevante de los grandes contratos para la reparación de infraestructuras dañadas por la riada corresponden a adjudicaciones de noviembre y diciembre de 2024.
Entre los encargos destacan el contrato de 3,9 millones para la reparación de la presa de Buseo, dañada por la riada, adjudicado por la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca; la redacción del proyecto y la ejecución de las obras de emergencia DANA-2024 para rehabilitar los puentes de la CV-50 en Cheste, por 6,69 millones, a través de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio o un contrato de 8,4 millones para reconstruir varios tramos de carretera en la provincia de Valencia por la vía de emergencia.
A estos montantes se suman 1,5 millones asignados por la Diputación de València para la reparación urgente de las carreteras de la demarcación Bétera-Serra; y los 3,02 millones adjudicados por el Ayuntamiento de València para la limpieza y retirada de lodos, residuos y vegetación en los sectores Poyo y Passiego de l’Albufera tras la riada. Con los datos públicos disponibles, estos encargos suman en conjunto más de 23 millones de euros ligados directamente a los daños de la DANA.